Mundo
Apple y Microsoft cambian a Golfo de América, mientras México conserva el nombre original
En varios iPhone y otros dispositivos de la marca, en territorio estadounidense ya aparecen con la nueva modificación.

Después de que se diera a conocer la orden ejecutiva del presidente Donald Trump con respecto al cambio del nombre del Golfo de México a Golfo de América, varias empresas ya han comenzado a hacer las modificaciones correspondientes.
¿Golfo de México o Golfo de América?
Entre las primeras que ha cambiado el nombre de este territorio en sus mapas está Google, quien hace poco actualizó su plataforma Maps. De esta forma, los usuarios de Estados Unidos puedan visualizar el nombre del Golfo de América en sustitución del Golfo de México en todos sus dispositivos.
De igual manera, otras compañías tecnológicas se sumaron a la orden ejecutiva del presidente Trump, como el caso de Apple, empresa que ha actualizado la denominación del Golfo de México en sus dispositivos dentro de Estados Unidos.
Este cambio, que ya es visible en los iPhone y otros dispositivos de la marca, va a la par con la decisión previa tomada por Maps el pasado lunes, en cumplimiento de la orden ejecutiva firmada por el mandatario estadounidense el 21 de enero.
Lo más leído
Otra de las grandes compañías que han decidido unirse a esta iniciativa es Microsoft, la cual ha seguido estas medidas de nomenclatura. Los mapas utilizados en sus dispositivos han adoptado la nueva denominación dentro de Estados Unidos, donde la compañía tiene uno de sus principales mercados.
Pero vale la pena aclarar que, en el caso de los usuarios dentro de territorio mexicano, dichos mapas mantienen el nombre de Golfo de México de forma exclusiva.

¿Una actualización para todas partes del mundo?
La actualización del nombre de este golfo no es universal, tanto en los mapas de Google como en los de Apple. El cambio se limita a los dispositivos utilizados en territorio estadounidense.
En el resto del mundo, las plataformas muestran ambas denominaciones de manera conjunta, apareciendo como Golfo de México (Golfo de América).
Esta doble denominación podría responder a la necesidad de mantener las normativas locales de Estados Unidos, pero conservando la nomenclatura conocida internacionalmente.
Para muchos, esta determinación tomada por parte de grandes empresas tecnológicas como Apple, Google y Microsoft evidencia la influencia de las políticas gubernamentales del presidente Donald Trump en las plataformas digitales y su contenido.

La respuesta de México frente a esta decisión
El cambio de nombre del Golfo de México no ha sido bien recibido por todos y, de hecho, desde el Gobierno mexicano se han manifestado al respecto.
El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo hizo llegar una carta a Google en donde le manifestó su extrañeza frente a esta medida, argumentando que los organismos internacionales reconocen plenamente el nombre del Golfo de México.
Por su parte, la empresa en referencia argumentó que los cambios obedecen a las políticas de la compañía de utilizar los nombres oficiales de los gobiernos y, en el caso del Golfo de México, las agencias norteamericanas aprobaron la medida solicitada por el presidente Trump.