Mundo

Estados Unidos alerta acerca de noticias falsas sobre inmigración que se propagan en TikTok a través de videos en español

Durante más de un mes se han difundido publicaciones falsas sobre temas de inmigración haciéndose pasar por medios de comunicación reconocidos.

28 de marzo de 2025, 12:34 p. m.
Empresas que podrían salvar a TikTok (Photo Illustration by Avishek Das/SOPA Images/LightRocket via Getty Images)
Estados Unidos alerta sobre noticias falsas sobre inmigración se propagan en TikTok a través de videos en español (Foto: Avishek Das/SOPA Images/LightRocket via Getty Images) | Foto: SOPA Images/LightRocket via Gett

De acuerdo a lo que se informa a través de Telemundo, se han detectado alrededor de 40 cuentas que han estado compartiendo información falsa para hacerse virales y desinformar a los estadounidenses.

Las fake news se refieren a procesos relacionados con inmigración y se han hecho a través de inteligencia artificial, asegurando que son informaciones realizadas por periodistas profesionales, según lo explica Alexios Mantzarlis, director de la Iniciativa de Seguridad, Confianza y Protección de Cornell Tech.

¿Qué dicen los videos de la red social?

Un rumor que afirmaba falsamente que los titulares de la Green Card tienen prohibido salir y volver a entrar en Estados Unidos se extendió rápidamente en TikTok esta semana, acumulando más de 21 millones de visitas.

Esta noticia carente de veracidad, fue compartida por una red de casi 40 cuentas, entre las que se contaban bastantes que afirmaban pertenecer a medios de comunicación en español, con el fin de hacer más creíble la información errónea sobre el tema de inmigración.

La mayoría de las cuentas de TikTok tienen nombres con términos genéricos que incluyen las palabras noticias o noticiero, y ocho de ellas utilizan falsamente los logotipos de dos importantes cadenas de noticias en español, Univision y Telemundo. (Telemundo y NBC News son propiedad de NBCUniversal, filial de Comcast Corp.).

De a cuerdo a la información dada por Mantzarlis, que también dirige Faked Up, un boletín sobre desinformación digital, a NBC News, esta nueva red de desinformación en español “se apropia tanto de la mecánica viral del algoritmo de TikTok como de la naturaleza humana de las comunidades de inmigrantes”.

¿Dónde están los inmigrantes arrestados en Estados Unidos por ICE?
Estados Unidos alerta sobre la desinformación sobre notas de inmigración que se ha presentado en las redes sociales. | Foto: Getty Images

Así se detectó la red viral

Mantzarlis empezó a rastrear la red de cuentas el mes pasado después de ver que comenzaron a circular una serie de mensajes que, a través de noticias falsas, afirmaban que los supermercados empezarían a exigir identificación para comprar alimentos

En su boletín, afirmó que algunos de los videos incluían mensajes que apuntaban a “un claro esfuerzo para atacar a los inmigrantes indocumentados”.

Además, durante esta semana se evidenció que alrededor de 25 videos compartidos por la red de cuentas TikTok difundieron información falsa sobre los titulares de las tarjetas de residencia, con el agravante de que suplantaron la voz de uno de los reporteros de Univisión.

Por su parte, un portavoz de la reconocida red social retiró los videos y las cuentas porque violaban las políticas de integridad y autenticidad de la empresa que prohíben la desinformación perjudicial, el contenido engañoso generado por IA, la suplantación de identidad y los comportamientos engañosos, de acuerdo a lo que se informa en Telemeundo52, los Ángeles.

En una declaración a NBC News, un portavoz de TikTok dijo: “seguimos protegiendo a nuestra comunidad de habla hispana de contenidos y cuentas engañosas invirtiendo en equipos y tecnologías de moderación, asociándonos con verificadores de hechos y creando consejos y herramientas de alfabetización mediática”.

ICE Enforcement and Removal Operations (ERO) arrests criminal fugitives as part of Operation Cross Check.
La información falsa causa pánico entre las comunidades de inmigrantes. | Foto: Charles Reed

La población latina, la más vulnerable a las falsas informaciones

Son munchos los esfuerzod que se están haciendo para luchar contra la desinformación y las falsas noticias, sin embargo, Internet sigue siendo un mundo de grandes proporciones.

Los latinos, incluidas las comunidades de inmigrantes hispanohablantes, son más propensos a confiar en las redes sociales para mantenerse informados que otros grupos, según un informe de Nielsen.

TikTok es especialmente popular entre las comunidades latinas de Estados Unidos, ya que aproximadamente la mitad de los adultos hispanos afirman utilizar esta plataforma.

Luba Cortés, organizadora principal de derechos civiles e inmigración en el grupo de defensa Make the Road New York, dijo como las comunidades de inmigrantes de habla hispana son más vulnerables ante la información de las redes sociales

“Lo ven y creen que es verdad”, dijo Cortés a NBC News sobre el contenido generado por inteligencia artificial y la desinformación que la gente ve en Internet. “Eso causa mucho pánico masivo”.