En un futuro podría haber un virus más letal que el covid-19
El mundo aún enfrenta las secuelas de la pandemia en 2020. | Foto: Getty Images / Jason Coltson

Mundo

Esto es lo que se sabe de la nueva variante del covid-19 que se extiende rápidamente

Los expertos aconsejan no bajar la guardia para enfrentar al coronavirus.

Redacción Semana
9 de agosto de 2023

La pandemia de covid-19 en 2020 reflejó la vulnerabilidad que el ser humano posee en la actualidad. A pesar de los avances de la medicina y del esfuerzo de los médicos y enfermeras para salvaguardar a la población desde hace tres años, las variantes de este virus han originado estragos en algunas comunidades, por lo que el coronavirus sigue cobrando vidas a diario.

Actualmente, en Estados Unidos se ha confirmado una nueva variante del covid-19: la EG.5, la cual, según las estimaciones de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC), está causando cerca del 17 % de los nuevos casos de coronavirus, contrastada con el 16 % que provoca la variante XBB.1,16.

vacuna invima medicina medicamento
En la actualidad no existe una vacuna efectiva para contrarrestar los efectos de la nueva variante de covid-19. | Foto: Getty Images

La nueva variante EG podría verse como una cepa pero no lo es, ya que es un derivado de la variante recombinante XBB del grupo ómicron y representa un nuevo ajuste incremental del virus en lugar de una evolución, como sí lo es la “cepa madre” ómicron.

Además de Estados Unidos, la variante EG.5 se expande rápidamente en Europa y Asia, especialmente en Francia, Irlanda, Reino Unido, China y Japón. Debido a su velocidad, la Organización Mundial de la Salud la agregó a lista de variantes bajo monitoreo.

Estados Unidos bajo los efectos de la EG.5

Esta variante se ha catalogado como la más frecuente en la nación norteamericana debido a que durante el verano se han aumentado los casos de covid-19, lo cual ha incrementado las hospitalizaciones. Varios expertos han opinado que, con los fuertes calores presentados en el territorio nacional, el uso de aire acondicionado ha ayudado a la propagación del virus, además de los viajes largos en donde las personas se exponen a que sean huéspedes del coronavirus.

Autoridades sanitarias piden no bajar la guardia con el covid-19, en Cali se están presentando dos casos por día.
Varias naciones del mundo siguen reportando muertes por covid-19 diariamente. | Foto: Cortesía Alcaldía de Cali

Junto a esto, los niveles de covid-19 que se han detectado en las aguas residuales empezando el mes de agosto son casi iguales a los presentados en marzo, según datos del Biobot Analytics.

Dada esta nueva variante, varios médicos y científicos han expuesto su punto de vista como el Dr. Dan Barouch, médico inmunólogo y virólogo de la Universidad de Harvard quien dijo para la cadena CNN que “Las personas que están en alto riesgo de enfermedad grave, obviamente, tienen que seguir tomando precauciones”.

Por otro lado, varias farmacéuticas que tienen a cargo la fabricación y producción de vacunas han expresado que contemplan tener listas las vacunas actualizadas en semanas, no obstante, la directora de los CDC, Mandy Cohen, ha aseverado al medio citado que la vacuna que se necesita para combatir la nueva variante de covid-19 estará lista hasta octubre, además de necesitar el visto bueno de la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. y la aprobación de los CDC.

Un hombre asfixió a su pareja con un tapabocas
Aún no se ha decretado el uso obligatorio del tapabocas por el incremento de casos de esta variante. | Foto: Getty Images / krisanapong detraphiphat

El covid-19 en 2023

Con base en el portal especializado statista.com, Estados Unidos es el país que más muertes ha confirmado desde el inicio de la pandemia hasta la actualidad en donde más de 1.1 millones de personas han fallecido a causa de este virus.

Le sigue Brasil con 704 mil muertos, India con más de 531 mil fallecidos, Rusia se acerca a los 400 mil y cerrando el top 5 está México con 344 mil fallecidos.

En América Latina, además de Brasil y México, Perú, Colombia y Argentina han sido los países que más han registrado fallecimientos por covid-19 con 221 mil, 142 mil y 130 mil, respectivamente.

Los territorios menos afectados de la mortalidad de este virus, según datos proporcionados por sus gobiernos, han sido el Sahara Occidental, Nauru, Tuvalu con una muerte en cada nación e Islas Cook y San Pedro y Miquelón con dos muertes registradas por covid-19 en los últimos tres años, cada uno.