Mundo
Inmigrantes y créditos hipotecarios: nuevas restricciones en Estados Unidos sobre los préstamos de vivienda
El Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de EE. UU. actualizó las condiciones de elegibilidad para los préstamos, medida que afecta a los inmigrantes.

A partir del 25 de mayo de 2025, las condiciones para ser elegibles para los préstamos asegurados por la Administración Federal de Vivienda (FHA, por sus siglas en inglés) para las personas que no cuentan con un buen puntaje crediticio o el suficiente dinero para una cuota inicial superior al 20 %, serán modificadas.
Las modificaciones en los préstamos y créditos para vivienda
De acuerdo a lo establecido por la nueva normatividad, solo las personas que cuenten, mínimo, con residencia permanente en Estados Unidos o ciudadanía podrán acceder a estos beneficios.
Bajo estas condiciones, el Gobierno estaría excluyendo a quienes tienen visas temporales, ya sea de trabajo, de negocios, de actividades profesionales, de estudiantes, entre muchas otras.
De igual forma, quedarían sin esta oportunidad quienes declaran impuestos con un número ITIN y no cuentan con un número de seguro social.
Lo más leído
Anteriormente, las personas con visas de trabajo temporales o estatus migratorio no permanente podían ser elegibles si cumplían con ciertos requisitos, pero con las nuevas medidas esta opción quedaría anulada.
En un memo firmado el 26 de marzo por parte de Jeffrey D. Little, subsecretario general de la Secretaría de Vivienda en Washington, se afirma que la medida responde a un enfoque del gobierno de Donald Trump de “proteger” las oportunidades económicas para ciudadanos y residentes permanentes.
Además, es una forma de asegurar la estabilidad financiera de quienes obtienen préstamos a través de la FHA.

Más de las razones del cambio
A partir de mayo, los prestamistas deberán verificar el estatus migratorio de quienes solicitan sus servicios, ya que estos deberán demostrar un estatus de residencia permanente en el país mediante documentación oficial proporcionada por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés).
El HUD, por su parte, aclaró que estos cambios buscan proteger los intereses financieros de los ciudadanos estadounidenses y residentes legales, asegurando que los programas de préstamos de la FHA se administren en línea con las prioridades federales.

Pero ante la situación había una voz de aliento, pues de acuerdo a lo que manifestó una alta fuente del Departamento de Vivienda en Washington, consultada por Telemundo Houston, toda persona que esté en proceso de compra de vivienda o pensando en hacerlo puede obtener un número de caso con fecha de hoy, que le podría garantizar obtener el préstamo antes de que entre en vigor la normativa.
Esta afirmación se basa en el hecho de que los números de caso tienen una vigencia de seis meses, por lo que aplica aun si el cierre del proceso de compra de la vivienda se fija para después del 25 de mayo próximo.
“Aquellas personas que no tienen un estatus de residencia permanente pueden aprovechar, al menos, por seis meses más”, dijo la alta fuente del Departamento de Vivienda consultada por el medio en mención.