Nación

Admiten demanda contra la Presidencia y los ministerios de Defensa e Interior por violencia en Arauca

Una acción popular busca que se declaren vulnerados los derechos a la paz y a la seguridad pública en Arauca, donde dos estructuras armadas tienen en jaque a las comunidades.

27 de diciembre de 2024, 1:41 p. m.
Presidente Gustavo Petro
Admiten demanda contra la Presidencia y el Ministerio de Defensa por crisis de seguridad en Arauca. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA / SEMANA

El Tribunal Administrativo de Arauca admitió una acción popular en contra de la Presidencia, el Ministerio de Defensa y el Ministerio del Interior por la falta de control territorial y el recrudecimiento de la violencia en ese departamento. Tal como lo ha reportado SEMANA, las disidencias de las Farc y el ELN tienen atormentada a la población.

El demandante es la Fundación para el Estado de Derecho, quien recogió las alertas tempranas de la Defensoría del Pueblo, informes de la Procuraduría General de la Nación, documentos de la Organización de Naciones Unidas y artículos periodísticos que ponen en evidencia la crítica situación de orden público que vive esa región de Colombia.

“Los grupos al margen de la ley tienen control social y territorial del departamento. Constantemente, despliegan acciones que vulneran de forma sistemática los derechos colectivos de los habitantes. Hacen peajes ilegales, secuestros, amenazas, combates, confinamiento de trece comunidades indígenas, entre otros”, dijo la Fundación.

La interpretación del demandante es que el Estado ha omitido sus obligaciones en la protección de los derechos, los grupos armados organizados han incumplido los compromisos del cese al fuego pactados con el gobierno y la fuerza pública no cuenta con las condiciones ni el apoyo del Ejecutivo para cumplir sus funciones.

Disidencias de las Farc, ELN y Clan del Golfo
Grupos armados detrás de la violencia que vive el departamento de Arauca. | Foto: Getty Images - A.P.I - Ejército Nacional

La petición de la fundación es que el Tribunal Administrativo de Arauca declare vulnerados los derechos colectivos a la paz, la seguridad pública, la moralidad administrativa, el goce del espacio público y la utilización y defensa de los bienes públicos en el departamento; aunque se pidió que se adopten medidas de urgencia.

En primer lugar, crear un plan para hacerle frente a la crisis de seguridad y orden público de la región que involucre a la Presidencia, al alto comisionado para la paz, al Ministerio de Defensa, al Ministerio del Interior y a la fuerza pública. Indispensablemente, que se defina cómo van a proteger los derechos y las libertades de los ciudadanos.

En el segundo punto se solicitó formar un equipo especial conformado por un representante del Ministerio de Defensa, un delegado de las Fuerzas Militares y un funcionario de la Policía Nacional para que, entre tantas cosas, rindan cuentas sobre las acciones que han hecho para cuidar a la población.

Finalmente, la Fundación para el Estado de Derecho pidió al Tribunal que inste a la Presidencia y al Ministerio de Defensa a compartir documentos sobre las áreas donde hacen presencia los integrantes del autodenominado Estado Mayor Central de las Farc, la Segunda Marquetalia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), entre otra información.

  Dentro de las disidencias de las Farc de Iván Mordisco existe una aparente división que imposibilitaría llegar a un diálogo conjunto con el Gobierno nacional. Hay zozobra por el actuar criminal.
Disidencias de las Farc hacen fuerte presencia en Arauca. | Foto: afp

Arauca es un departamento perseguido por los actores armados ilegales debido a su posición geográfica. La región está a pocos kilómetros de Venezuela y se han dedicado en los últimos años a construir carreteras para transportar cocaína, armas de fuego y contrabando; además, resguardan en la frontera a los privados de la libertad.

Noticias relacionadas