Judicial
Álex Saab, el todopoderoso ministro de Nicolás Maduro, recuperará su megamansión en Barranquilla. Esta es la decisión de un juez
El bien había sido decomisado en 2021 por la Fiscalía General en medio del proceso que se adelantaba contra el empresario barranquillero por exportaciones ficticias.
![Alex Saab](https://www.semana.com/resizer/v2/BWPF3AUVIRHP7C3PRHLUQ5DV24.jpg?auth=2e3a0f1df02014bc06ee90dfecda63070592e15a6572ded4df826613d29ff7c4&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
Álex Saab, el contratista y ahora todopoderoso ministro de Industria y Producción Nacional del régimen de Nicolás Maduro, fue notificado este lunes de la decisión de un juez que ordenó reintegrarle su mansión ubicada en uno de los barrios más exclusivos de Barranquilla, Atlántico.
![YouTube video player](https://i.ytimg.com/vi/-NSjZJvhWPQ/hqdefault.jpg)
En la decisión, emitida por el juez penal especializado de extinción de dominio de Barranquilla, se ordenan realizar todos los trámites para retirar todos los embargos que existían en 2021 en contra de los bienes que estaban a nombre de las empresas de Saab.
“Los argumentos y la evidencia presentada lleva a concluir que la Fiscalía General de la Nación no logró demostrar que los bienes cuestionados son constitutivos de un incremento patrimonial injustificado”, concluyó el juez al resolver la demanda presentada por el embargo realizado.
![“El tamaño de la cleptocracia venezolana se evidencia en la decisión de Nicolás Maduro de nombrar presidente del Centro de Inversión Productiva a Álex Saab, su contratista favorito, al que quiso proteger para que no lo juzguen por lavado de dinero. El regreso de Saab a Venezuela fue bastante emotivo y con un marcado protocolo”, afirmó el periodista Roberto Deniz.](https://www.semana.com/resizer/v2/KEFBPWLZMJEJDFZEKHSMOELTSA.jpg?auth=b970103251c5c4b64e62c8b20d715fb3164bad3dfb2239c83e7569ed6c68d97b&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
La defensa de Saab aseguraba que no existía ninguna prueba documental que señalara que estos bienes inmuebles hubieran sido comprados en medio de una operación delictiva.
Lo más leído
Esto teniendo en cuenta el fallo emitido en mayo de 2024 que absolvió al empresario de los delitos de lavado de activos por la presunta exportación ficticia de telas, con la empresa Shatex S.A.S. de la cual Saab era socio mayoritario.
Con los documentos de compra-venta, el juzgado determinó que no existe evidencia o un rastro que le dé validez a los argumentos presentados por la Fiscalía durante el extenso proceso.
“(...) datos históricos certificados por el Banco de la República que mostrarían que, efectivamente, la suma de más de doce millones de dólares ingreso a las cuentas de la compañía Promotora Dubera S.A.S., como empresa receptora de inversión extranjera, proveniente de dos sociedades panameñas que no tienen ningún cuestionamiento de irregularidad patrimonial”, señala el fallo que le ordeno a la Oficina de Registros de Instrumentos Públicos de Barranquilla, cancelar las medidas de embargo y suspensión.
![YouTube video player](https://i.ytimg.com/vi/irtuT9oCx1M/hqdefault.jpg)
Tras ser notificado de la decisión, el abogado Camilo Bocanegra, quien representa a Saab manifestó su satisfacción y aseguró que avalaron todos los elementos que contrarrestaban los argumentos emitidos por la Fiscalía General sobre el origen y la forma en cómo se adquirieron dichos bienes.
“Nosotros aportamos la prueba documental y testimonial suficiente para acreditar el origen lícito de los recursos con que se adquirieron los inmuebles, cuyo origen fueron dos contratos celebrados con el gobierno venezolano, uno por 60 millones de dólares, y otro por más o menos 292 millones de dólares”, precisó el abogado.
Con estos ingresos, sostiene, Saab pudo comprar el terreno y construir la casa ubicada en un exclusivo sector de la capital del Atlántico.