Judicial
Alias Cesarín negó presiones y ofrecimientos del expresidente Uribe en la redacción de las cartas que salpicaban al senador Iván Cepeda
El excapo de la Oficina de Envigado detalló la forma como se redactaron las cartas en las que señalaba al congresista de hacer ofrecimientos para que tres exparamilitares declararan contra Uribe.

Hernán Darío Giraldo Rivera, más conocido con el alias de Cesarín, declaró este viernes durante el juicio que se sigue contra el expresidente de la República, Álvaro Uribe Vélez.
El testigo, quien por motivos de seguridad pidió que su declaración se realizara de manera virtual, formó parte del Bloque Nutibara de las AUC y fue parte activa de la temible Oficina de Envigado.
Jueza pide investigar disciplinariamente a funcionarios del Inpec por demoras en el traslado de testigos al juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez. https://t.co/if1kX8qDUN pic.twitter.com/nnX51kaZyl
— Revista Semana (@RevistaSemana) March 28, 2025
Cesarín fue citado como testigo de la Fiscalía General por haber sido la persona que le pidió el “favor” a la abogada Ángela Milena López Gómez para que redactara unas cartas que tres exparamilitares querían enviar a la Corte Suprema de Justicia para poner de presente una grave situación.
En medio del interrogatorio realizado por el abogado Jaime Granados Peña, quien lidera la bancada de la defensa del expresidente Uribe, el testigo aseguró que no existió ninguna contraprestación o beneficio por esta acción.
Lo más leído
“¿Alguno de ellos le indicó a usted que hubiese habido algún ofrecimiento, alguna solicitud de algo a cambio por esa información?”, preguntó el abogado penalista, a lo que el testigo simplemente respondió “no”.
“¿Alguno le comentó a usted que el doctor (Diego) Cadena le hubiera pedido que dijese algo que no era cierto o que callase algo que fuera cierto?”, contrapreguntó el jurista. “No”, respondió Cesarín.
“¿Alguno de ellos le comentó que el doctor Cadena le había insinuado qué decir?”, le volvió a interrogar Granados. “No”, volvió a responder el testigo de la Fiscalía.
Cesarín recordó que se le pidió el “favor” a la abogada para que redactara las cartas con su puño y letra, atendiendo el dictado de los tres exparamilitares.
Debido a que era su abogada de confianza, y ya lo había representado en varios casos, existía una relación cercana con la abogada Ángela Milena López Gómez, situación por la cual hablaban de diferentes temas.
“Señor Giraldo, ¿usted recuerda, y si le puede informar a la audiencia, si la doctora López, luego de haber hecho esta tarea le comentó que hubiese conversado con el expresidente Álvaro Uribe Vélez o con cualquier otra persona del Centro Democrático (3:32) después de esa visita que hubo allá en la pendenciaría?”, preguntó Granados. “No”, indicó el testigo.
“¿Usted en alguna ocasión ha tenido contacto directo con el señor expresidente Álvaro Uribe Vélez?”, interrogó el jurista. “Nunca”.
El próximo lunes 31 de marzo se reanudará la etapa de juicio con la declaración de los tres exparamilitares que le enviaron sus cartas a la Corte Suprema de Justicia.
Por orden de la jueza 44 de conocimiento de Bogotá las declaraciones deberán realizarse de manera presencial en la sala de audiencias ubicada en el complejo judicial de Paloquemao, en el centro de Bogotá.
Por esto, le ofició al Inpec y a los directores de las cárceles de La Dorada, Caldas, y de Cómbita, en Boyacá, para que adelanten todos los trámites para lograr el traslado de los testigos.
Esto debido a que se conoció un correo electrónico en el que señalaba que las peticiones de traslado se debían hacer con cinco días de anticipación.