Home

Nación

Artículo

Embalse San Rafael
Los embalses siguen con niveles bajos, pese al incremento que están teniendo. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA / SEMANA

Nación

Así está el nivel de los embalses en Colombia hoy, jueves 6 de junio de 2024

Las lluvias han permitido que los embalses recuperen progresivamente sus niveles.

Redacción Nación
6 de junio de 2024

Las lluvias de las últimas semanas han sido un alivio para los embalses del país, especialmente en Cundinamarca, afectados por la sequía causada a comienzo de año por el fenómeno de El Niño. Las precipitaciones ocurridas han contribuido a mejorar la generación de energía eléctrica debido a una leve recuperación en los niveles de los embalses, aunque aún no alcanzan los mínimos deseados.

De acuerdo con la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), la mayoría de los embalses en el departamento ha experimentado incrementos en sus niveles, aunque aún se sitúan por debajo de su capacidad ideal.

Nivel de los embalses

El informe técnico de la Corporación indica que los embalses están así:

  • Neusa: 80,25 %, con tendencia estable (0,000).
  • Sisga: 52,97 %, con tendencia ascendente. (0,657).
  • Tominé: 51,06 %, con tendencia ascendente. (1,940).

Total agregado norte: 54,64 %, con tendencia ascendente. (2,597)

  • Chisacá: 83,47 %, con tendencia estable (0,000).
  • Regadera: 94,54 %, con tendencia estable (0,000).

Total agregado sur: 87,37 %, con tendencia estable (0,000).

  • Chuza: 31,08 %, con tendencia ascendente (2,030).
  • San Rafael: 43,85 %, con tendencia ascendente (0,409).

Total sistema Chingaza: 34,08 %, con tendencia ascendente (2,520).

  • El Hato: 81,60 %, con tendencia ascendente (0,009).
Nivel de los embalses en Cundinamarca a corte del 5 de junio, según la CAR.
Nivel de los embalses en Cundinamarca a corte del 5 de junio, según la CAR. | Foto: CAR Cundinamarca (X: @CAR_Cundi)

Por su parte, XM, el Sistema Interconectado Nacional y Administrador del Mercado de Energía Mayorista, reportó que, en las últimas 24 horas, el nivel del embalse útil del sistema aumentó un 0,68 %. Con este incremento, el promedio de los embalses se sitúa en un 46,73 %, alejándose gradualmente del nivel crítico establecido por la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) en un 27 %.

Los aportes del sistema fueron 119,94 % día y, en promedio, un 111,07 %. La generación térmica despachada centralmente fue de 37,7 GWh.

Resumen operativo de las principales variables del SIN para el 5 de junio de 2024.
Resumen operativo de las principales variables del SIN para el 5 de junio de 2024. | Foto: XM SA ESP (X: @XM_SA_ESP)

Niveles del Sistema Chingaza

Bogotá está en el séptimo ciclo de racionamiento de agua, ante el bajo nivel de los embalses del Sistema Chingaza, que suministran el 70 % del líquido a la capital.

De acuerdo con el reporte de la Alcaldía Mayor de la ciudad, los niveles de Chingaza alcanzan 33,80 %, mientras que la CAR reporta que logran un 34,08 %, aunque la diferencia es mínima, la buena noticia es que el sistema sigue incrementado los niveles.

Niveles del Sistema Chingaza a corte de este jueves, 5 de junio.
Niveles del Sistema Chingaza a corte de este jueves, 5 de junio. | Foto: Alcaldía de Bogotá (X: @Bogota)

Para llegar ahora al 70 % de capacidad, la alcaldía de Bogotá decidió extender la restricción de agua por turnos. El Distrito confirmó que se mantendrá la secuencia de restricciones como se venía realizando y que el racionamiento en la capital continuará hasta octubre próximo, así lo confirmó la gerente de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado, Natasha Avendaño, y el alcalde de la ciudad, Carlos Fernando Galán.