Home

Nación

Artículo

Concejo de Bogotá aprobó en primer debate el proyecto que modifica el estatuto de valorización
Concejo de Bogotá aprobó en primer debate el proyecto que modifica el estatuto de valorización | Foto: Concejo de Bogotá

Política

Estos son los nuevos 45 concejales de Bogotá; la Alianza Verde y el Nuevo Liberalismo se quedaron con más curules

La Registraduría Nacional del Estado Civil ha informado del conteo en el 99,97 % de las urnas.

Redacción Semana
30 de octubre de 2023

Con el 99,97 % de las 17,789 mesas escrutadas en Bogotá, la Registraduría Nacional del Estado Civil hizo público el desglose de los votos emitidos en las elecciones del Concejo de la capital del país, para el período constitucional 2024-2027. El Concejo distrital es la máxima autoridad administrativa de la ciudad, y desempeña un papel crucial en la formulación de políticas y el control político de la Alcaldía Mayor.

Plenaria del Concejo de Bogotá aprobó el proyecto que modifica el estatuto de valorización en Bogotá.
Plenaria del Concejo de Bogotá aprobó el proyecto que modifica el estatuto de valorización en Bogotá. | Foto: Secretaría de Gobierno

Esta corporación está compuesta por una plenaria de 45 concejales, una mesa directiva y cuatro comisiones permanentes, cada una con 15 concejales, que se ocupan de áreas específicas, como el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial, Gobierno, Hacienda y Crédito Público.

Los elegidos tendrán la responsabilidad de supervisar la gestión del próximo alcalde, Carlos Fernando Galán, quien, contrario a lo que decía la mayoría de las encuestas, logró ganar en primera vuelta con una amplia ventaja sobre Juan Daniel Oviedo, que quedó en el segundo lugar y aceptó la curul de oposición. Así las cosas, las 44 curules restantes se distribuirán entre los diferentes partidos políticos.

El Partido Alianza Verde, de la alcaldesa Claudia López, fue el más votado con 419.884 votos, equivalente al 15 % del total de la votación y alcanzó ocho curules; el Nuevo Liberalismo, del alcalde electo Galán, obtuvo un 14,34 % (401.187 votos) para un total de ocho curules; le sigue el Pacto Histórico con el 13,46 % (376.733 votos) y siete curules.

En el cuarto lugar quedó el Centro Democrático, con el 12,8 % (358.140 votos), alcanzando siete curules; seguido del Partido Liberal, con el 10,6 % (296.637 votos) y cinco curules; de la Coalición Cambio Radical y el Partido Mira con 7,76 % (217.085 votos) y cuatro curules.

Los partidos que terminan de conformar el Concejo de Bogotá son Movimiento Lara, que logró 4,94 % (138.445 votos), alcanzado dos curules; la coalición entre el Partido Conservador y Colombia Justa Libres, con el 3,06 % (85.834 votos) para una curul, y la coalición Salvación Nacional y Fuerza Ciudadana con el 1,87 % (52.581 votos) logrando una curul.

Concejo de Bogotá
Concejo de Bogotá | Foto: Concejo de Bogotá

Los ‘quemados’

Por otro lado, los partidos políticos que no alcanzaron superar el umbral y se quedaron por fuera del Concejo, a pesar de participar de las elecciones, fueron: Dignidad y Compromiso, Esperanza Democrática, Fuerza Ciudadana, Liga Gobernantes Anticorrupción, Creemos y Movimiento Autoridades Indígenas de Colombia (Aico).

Estos son los 45 concejales

En ese orden de ideas, los nuevos concejales de Bogotá para el periodo 2024-2027 son:

Curul de la oposición: 614.233 votos

  • Juan Daniel Oviedo

Alianza Verde: 419.884 votos (54.118 solo por el partido)

  • Juan Felipe Triana: 33.428 votos
  • Edward Aníbal Arias: 32.149 votos
  • Andrés Ernesto García: 24.870 votos
  • Julián Rodríguez Sastoque: 24.838 votos
  • Andrés Leandro Castellanos: 23.349 votos
  • María Clara Name: 22.827 votos
  • Andrés Darío Onzaga: 20.288 votos.
  • Julián Espinosa: 19.537 votos.

Nuevo Liberalismo: 401.187 (125.359 solo por el partido)

  • Juan Javier Baena: 49.986 votos
  • Juan Manuel Díaz: 21.634 votos
  • Jesús David Araque: 16.033 votos
  • Ricardo Andrés Correa: 13.725 votos
  • Cristina Calderón: 13.031 votos
  • Juan David Quintero Rubio: 12.628 votos
  • Fernando López Gutiérrez: 10.892 votos
  • David Hernando Saavedra: 9.320 votos

Pacto Histórico - lista cerrada: 376.733 votos

  • Heidy Lorena Sánchez
  • Ana Teresa Bernal
  • Rocío Dussan López
  • Óscar Fernando Bastidas
  • José del Carmen Cuesta
  • Quena María Ribadeneira
  • Donka Atanassova

Centro Democrático: 358.140 votos (67.934 solo por el partido)

  • Daniel Felipe Briceño: 48.470 votos
  • Sandra Forero: 28.655 votos
  • Diana Marcela Diago: 28.458 votos
  • Óscar Jaime Ramírez: 25.339 votos
  • Julián Uscátegui: 18.504 votos
  • Humberto Rafael ‘Papo’ Amín: 16.518 votos
  • Andrés Barrios: 13.416 votos

Partido Liberal Colombiano: 296.637 (35.699 solo por la lista)

  • Samir José Abisambra Vesga: 52.581.083 votos
  • Germán Augusto García Maya: 30.054 votos
  • Clara Lucía Sandoval Moreno: 22.843 votos
  • Darío Fernando Cepeda: 21.153 votos
  • María Victoria Vargas: 21.024 votos
  • Armando Gutiérrez: 20.972 votos

Cambio Radical - Mira: 217.05 (19.979 solo por la lista)

  • Rolando Alberto González: 29.856 votos
  • Fabián Andrés Puentes Sierra: 28.369 votos
  • Samir Bedoya Piraquive: 26.867 votos
  • Rubén Darío Torrado Pacheco: 23.598 votos
Concejo de Bogotá
Concejo de Bogotá. | Foto: Concejo de Bogotá / Transmisión Youtube

Movimiento Lara: 138.445 (16.491 solo por la lista)

Coalición Partido Conservador - Colombia Justa Libre: 85.834 votos (9.434 solo por la lista)

  • Marco Fidel Acosta Rico: 18.921 votos

Salvación Nacional y Fuerza Ciudadana: 52.581 votos (4.513 solo por la lista)

  • Emel Rojas Castillo: 10.515 votos.