Home

Nación

Artículo

Presidente Gustavo Petro | Foto: Fotomontaje SEMANA

NACIÓN

Twitter desclasifica archivos secretos y estalla polémica contra el Gobierno: hubo injerencia indebida desde Rusia a favor de campaña de Gustavo Petro

Los documentos fueron desclasificados por orden de Elon Musk, CEO de esa red social.

4 de enero de 2023

La campaña presidencial de Gustavo Petro habría recibido un fuerte impulso desde Rusia con cuentas falsas, hashtags orquestados y menciones que buscaron posicionar al entonces candidato del Pacto Histórico.

Así lo evidencian documentos secretos de Twitter que fueron desclasificados recientemente por orden del CEO de dicha red social, Elon Musk, y que viene divulgando el reconocido periodista estadounidense Matthew C. Taibbi, editor de Substack.

Cierre campaña Gustavo Petro
Archivos secretos de Twitter revelan injerencia indebida desde Rusia a favor de la campaña presidencial de Gustavo Petro. | Foto: Esteban Vega

En un hilo en Twitter, publicado este martes, Taibbi divulgó unos documentos que prueban la injerencia indebida rusa en el debate público en Colombia. Los archivos muestran las tendencias y las cuentas que habrían ayudado a los intereses electorales de Petro.

Entre las cuentas bots detectadas están @yesid70202528; @fernandohinca01; @willj84753699; @jaime528629; @nanderas3; @esperanzaprie16; @cegatalisman2; @edwinpa81364652; y @alonso15922455.

Entre los hashtags detectados se encontraron #PactoHistorico, #PetroPresidente2022 y #PetroPresidentedeColombia2022.

  A Petro le temieron todos, políticos y empresarios, incluso los de su propio partido de aquel entonces, el Polo Democrático.
En un hilo en Twitter, publicado este martes, Taibbi divulgó unos documentos que prueban la injerencia indebida rusa en el debate público en Colombia. Los archivos muestran las tendencias y las cuentas que habrían ayudado a los intereses electorales de Petro. | Foto: CAMPAÑA GUSTAVO PETRO

Twitter detectó el inusual comportamiento de bots, en el 2021, durante un monitoreo de rutina, con un foco especial en Venezuela, Cuba y Colombia. Para Twitter se trata de un comportamiento no auténtico coordinado.

En redes sociales, diferentes usuarios siempre se han quejado y han denunciado ataques masivos cuando critican al hoy presidente o al Pacto Histórico. Es lo que muchos han llamado una “bodega” de ataque coordinada.

Cierre campaña Gustavo Petro
En campaña, se conoció que Sebastián Guanumen, uno de los líderes de la estrategia digital de Petro, dio la orden de “correr la línea ética” para desprestigiar a los contendores del entonces candidato Petro. | Foto: Esteban Vega

En campaña, se conoció que Sebastián Guanumen, uno de los líderes de la estrategia digital de Petro, dio la orden de “correr la línea ética” para desprestigiar a los contendores del entonces candidato Petro. En ese sentido, se crearon narrativas digitales en las que se apelaba a la mentira, a la injuria y a la calumnia.

La divulgación de los archivos generó reacciones entre los líderes políticos en el país. El senador Jota Pe Hernández, uno de los más activos en redes sociales, sostuvo: “INCREÍBLE!! El propio @elonmusk propietario de Twitter, validó y mostró al mundo como desde Rusia utilizaron BOTS a favor de la campaña de Gustavo Petro! Con usuarios falsos, Hashtags Programados y miles y miles de menciones posicionaban la campaña en Twitter! #CeroLíneaÉtica”.

La senadora Paloma Valencia, del Centro Democrático, dijo: “¿Entonces Petro es apoyado por cuentas rusas en Twitter?”.

Así mismo, el excandidato presidencial Enrique Gómez Martínez señaló: “Cuentas rusas respaldaron y seguramente respaldan todo lo relacionado con Petro y en Pacto Histórico. Es increíble el alcance, el daño que vienen haciendo a las democracias en el continente este tipo de estrategias”.

   Los estrategas de los actuales competidores por la jefatura del Estado optaron por difamar con mentiras a sus adversarios, acusarlos sin pruebas, infiltrar campañas o exponer su vida privada. Estas acciones van más allá del marketing político y rozan el Código Penal.
Incluso en campaña, ya se hablaba de que los estrategas de los competidores por la jefatura del Estado optaron por difamar con mentiras a sus adversarios, acusarlos sin pruebas, infiltrar campañas o exponer su vida privada. Estas acciones van más allá del marketing político y rozan el Código Penal. | Foto: anadolu agency