Home

Nación

Artículo

Intento de asalto a un camión de valores.
Intento de asalto a un camión de valores. | Foto: A.P.I

Nación

Atención | Tiroteo en Villavicencio: presuntos delincuentes disfrazados de policías intentaron asaltar camión de valores

Al parecer, dos personas murieron y otra se encuentra herida.

Redacción Semana
28 de diciembre de 2023

Las autoridades en Villavicencio están investigando el intento de hurto a un carro de valores que se registró en la mañana de este jueves, 28 de diciembre.

Según confirmó la Policía Metropolitana de la ciudad, el caso se presentó en la entrada del Centro Comercial Viva, sobre la avenida 40. Información preliminar da cuenta que el personal de la transportadora de valores TVS se acercó hasta el complejo comercial para adelantar el respectivo itinerario, cuando fueron sorprendidos por cuatros supuestos delincuentes.

Ante el riesgo de hurto, las víctimas reaccionaron desenfundando sus armas de dotación y en ese momento se habría registrado un intercambio de disparos.

Según las primeras versiones, los antisociales portaban prendas de la Policía. Como resultado de la irrupción armada, las autoridades confirmaron el fallecimiento de un funcionario de la empresa de valores, así como la muerte de uno de los asaltantes. Los demás delincuentes se dieron a la huida en un vehículo que, aparentemente, estaba estacionado a unos cuantos metros del lugar donde se reportó el hecho.

El coronel Javier Aldana Sosa, comandante de la Policía Metropolitana de Villavicencio, dijo que la institución armada dispuso de un plan candado para lograr capturar a los demás responsables. Por lo pronto, las autoridades incautaron una motocicleta, que habrían utilizado los delincuentes para transportarse, así como dos armas de fuego, entre esas una escopeta.

Intento de hurto a carro de valores
Intento de hurto a carro de valores. | Foto: A.P.I

Llega el Gran Foro Colombia 2024: ¿para dónde va el país?

El próximo año será retador para Colombia. El panorama económico no es el mejor, la inseguridad ha crecido en distintas zonas del país, las reformas propuestas por el Gobierno aún no convencen a una gran parte de la sociedad e inicia un nuevo rumbo para las ciudades y departamentos con la posesión de los alcaldes y gobernadores.

El último reporte del Dane reveló que el producto interno bruto (PIB) decreció -0,3 % en el tercer trimestre del año. Distintos gremios y sectores prendieron las alarmas e hicieron un llamado al Gobierno nacional para que genere un plan de choque que permita tener una senda de crecimiento ante una crisis que no estaba en la mira de ningún economista.

Gran Foro Colombia
Gran Foro Colombia | Foto: ESTEBAN VEGA LA ROTTA

La inseguridad es otro de los grandes retos que tiene el país. Según Indepaz, entre el 1.° enero y el 22 de noviembre de 2023, Colombia registró 86 masacres, que cobraron la vida de 277 personas. A lo anterior se suma el crecimiento que tuvieron delitos como el hurto, que entre enero y octubre ya suman más de 308.000 casos, según el Ministerio de Defensa.

En materia de reformas, 2024 será crucial. El Gobierno se fijó la meta de tener aprobadas las reformas laboral y de salud para antes de finalizar la primera legislatura de 2024. Así mismo, se espera que se empiece a debatir la reforma a la educación, que ya inició el trámite legislativo en el Congreso.

El cambio de alcaldes y gobernadores genera gran expectativa para el crecimiento de la nación. Desde el 1.° de enero las ciudades y los departamentos tomarán un nuevo rumbo y los ojos se posarán sobre los nuevos mandatarios y sus planes de gobierno. Sin duda, disminuir las tasas de pobreza, robustecer las políticas de seguridad en sus territorios y generar mejores estrategias de movilidad, empleo y educación serán los grandes desafíos.

Para analizar estos y otros temas relevantes en la vida nacional SEMANA y ‘Dinero’ reunirán, en el ‘Gran Foro Colombia 2024: ¿para dónde va el país?’, a los principales líderes y tomadores de decisión del sector público y privado, además de analistas nacionales e internacionales para entender el camino que debe seguir el país.

Gran Foro Mujeres
Se trata de una nutrida agenda que busca dar cuenta de los temas más relevantes para el país y en la que las inquietudes de la ciudadanía serán las protagonistas. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

Durante el evento se analizarán las perspectivas económicas para 2024 teniendo en cuenta el contexto global; se revisarán las salidas más efectivas para erradicar la corrupción y se oirán propuestas y distintas alternativas que permitan a Colombia ser una nación más competitiva. Además, este Gran Foro reunirá a los nuevos alcaldes y gobernadores de las principales ciudades y departamentos para que expongan las razones por las cuales hoy las regiones son las protagonistas del desarrollo del país.