Home

Nación

Artículo

Funcionarios del Ministerio del Trabajo votarán convocatoria a entrar en huelga.
Funcionarios del Ministerio del Trabajo entraron en huelga. | Foto: Cortesía

Nación

Aumenta la tensión en la huelga de sindicatos del MinTrabajo tras rechazo de bonificación por parte del Dapre de Laura Sarabia

Para la directora del Dapre, la bonificación salarial violaría las normas internas del Estado.

Redacción Nación
27 de junio de 2024

Este viernes 28 de junio, se cumple un mes de la huelga de los sindicatos del Ministerio del Trabajo y todo apunta a que va para la largo. La situación se agravó después de que Laura Sarabia, directora del Departamento Administrativo de Presidencia de la República (Dapre), rechazara la solicitud del MinTrabajo para establecer una bonificación salarial para sus empleados. Sarabia argumentó que dicha bonificación incrementaría los salarios y violaría las normas internas del Estado.

Esta bonificación es el principal motivo del conflicto laboral. Su implementación fue acordada con los sindicatos en las negociaciones de 2023 y debía pagarse el 30 de marzo pasado, pero no se cumplió.

Este viernes, los trabajadores del Ministerio completarán el primer mes de huelga y, en el marco de esta fecha, gestionaron todo para realizar una eucaristía, con la que esperan que la ministra Ramírez y Laura Sarabia reciban una “iluminación” para que cedan en sus posturas y se llegue a un acuerdo.

Precisamente, no descartan en tomar acciones legales contra la ministra, pues es una idea que ronda entre los sindicatos desde que se cumplieron doce días de huelga. El pasado 12 de junio, Ruby María Fontalvo, representante de Sinaltraempros, sindicato con más afiliados ante el comité de huelga, advirtió en SEMANA que se adelantarían acciones legales contra Ramírez si se sigue “irrespetando” la protesta.

Ministra de trabajo Gloria Inés Ramírez
La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, no le ha cumplido a los sindicatos con el bono propuesto, aseguran quienes manifestantes. | Foto: Guillermo Torres / Semana

De acuerdo con Fontalvo, la ministra del Trabajo ha permitido que se presione a funcionarios para que trabajen en medio de la manifestación.

“Ha permitido que los directivos estén en diferentes departamentos de Colombia realizando actividades misionales, como si nada estuviera ocurriendo y como si la huelga no existiera. Irrespetando a la huelga, vulnerando nuestro derecho a la huelga. Así han presionado y coaccionado a funcionarios para que trabajen desde casa, que los acompañen en reuniones en territorio”, dijo Fontalvo.

Según la sindicalista, tienen registro fotográfico de que algunos directores siguen ejerciendo sus funciones en los territorios. Por esa razón, el comité se encuentra estructurando una denuncia penal contra la jefe de la cartera.

“Estamos estructurando denuncias penales. Eso tiene consecuencias de tipo penal. La huelga se respeta y nosotros nos acogemos a lo que dice la ley”, agregó.

Los empleados se lamentan de no haber logrado ningún avance con el Gobierno ni con el Ministerio durante la huelga, y aseguran que no se han podido establecer ni siquiera los servicios mínimos para el funcionamiento de la entidad. En total, la huelga paraliza 32 direcciones territoriales, sedes en 155 municipios y tres oficinas especiales y el nivel central, en Bogotá.

“Seguimos en huelga, estamos dispuestos al diálogo porque lo que queremos es que ella (la ministra) llegue a la mesa con resultados concretos de cumplimiento”, enfatizó entonces la sindicalista Fontalvo.

Este viernes, en medio de la jornada que se realizará, los sindicatos esperan que haya pronunciamientos.

Cali: En el día de se dio inicio al paro nacional de Ministerio de Trabajo, ( Foto Seccional Valle del Cauca). foto José L Guzmán. EL País
Protesta de los sindicatos del Ministerio del Trabajo en la ciudad de Cali. | Foto: José Luis Guzmán. El País