SOSTENIBILIDAD

Científicos e indígenas, unidos para tratar de salvar los cóndores de Colombia

Parques Nacionales Naturales de Colombia y la Fundación Neotropical, entre otras ONG ecológicas, en compañía de más de 300 voluntarios indígenas, se unieron en un inédito censo para tratar de establecer cuántos cóndores hay en el país y ayudar a su conservación.

16 de febrero de 2021, 5:25 p. m.
Cóndores de Colombia
Un cóndor andino (Vultur gryphus) es visto en el Parque Nacional Natural Puracé en Puracé, Colombia, el 13 de febrero de 2021. El cóndor es un ave sagrada para las comunidades indígenas de Colombia. Ancestralmente, es considerado el "Mensajero del sol" y los sabios indígenas aseguran que el cóndor les envía mensajes sobre diferentes eventos de las comunidades indígenas. El cóndor andino es una de las aves más grandes del mundo y está en peligro de extinción. Parques Nacionales Naturales de Colombia, junto con varias ONG, realizó un censo nacional de cóndores con la ayuda de decenas de observadores distribuidos por todo el país para determinar cuántas aves hay y tomar datos sobre sus condiciones. | Foto: AFP