Home

Nación

Artículo

Claudia López, Sergio Fajardo
Claudia López y Sergio Fajardo mostraron su apoyo a Joe Biden. | Foto: SEMANA

POLÍTICA

Claudia López y Sergio Fajardo expresan su respaldo a Joe Biden

Aunque el embajador de Estados Unidos en Colombia ha pedido que los políticos colombianos no se involucren en las elecciones de su país, la alcaldesa de Bogotá y el precandidato presidencial anunciaron su apoyo al candidato demócrata.

3 de noviembre de 2020

La semana pasada, el embajador de Estados Unidos en Colombia, Philip S. Goldberg, pidió que los políticos colombianos no se entrometan en las elecciones de ese país con el fin de proteger intactas las relaciones bipartidistas.

“El éxito de relaciones entre EEUU y Colombia a lo largo de muchos años ha sido basado en apoyo bipartidario. Insto a todos los políticos colombianos evitar involucrarse en las elecciones estadounidenses”, comentó el embajador.

El hecho fue entendido como un claro mensaje a abiertas declaraciones y participación de algunos políticos en las campañas estadounidenses, especialmente a favor del presidente Donald Trump por parte de miembros del Centro Democrático.

En las últimas horas, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, sorprendió con un mensaje que está acompañado de un video en el que muestra su claro respaldo a Biden.

“En Elecciones 2020 Estados Unidos se juega su talante y futuro como nación y líder global. Creo que Biden y Harris honran de mejor manera el talante, la historia, la diversidad y el futuro de su sociedad y la nuestra. Les deseo lo mejor mañana y siempre”, dijo la mandataria de la capital.

Pero López no fue la única en mostrar su respaldo en las últimas horas. El excandidato presidencial Sergio Fajardo también envió un mensaje en ese sentido.

“Hoy es un día para invocar a todos los dioses y espíritus de todas las religiones y culturas para que se unan por la decencia, el respeto y la dignidad. En contraposición con los fantasmas del matoneo, la mentira y la rabia. Un día para reivindicar los principios de la democracia”, aseguró acerca de un artículo del New York Times en el que se argumenta por qué debería ganar Biden.

Otros políticos de la Alianza Verde han aprovechado para mostrar abiertamente su apoyo. La congresista Katherine Miranda también se pronunció a horas de saber quién será el nuevo presidente de los Estados Unidos.

“Si yo fuera estadounidense votaría por Joe Biden”, aseguró la representante a la Cámara por Bogotá.

Para muchos la discusión que se ha dado en Colombia sobre las elecciones estadounidenses de este año ha sido más claro. Nunca se había visto que tantos políticos no solo opinaran sino que organizaran eventos aprovechando la virtualidad para participar de las diferentes campañas.

Se ha generado toda una polémica porque precisamente la discusión se enmarca sobre si esto podría ser una clara intromisión que pueda afectar las relaciones con ese país, o simplemente se trata de expresiones que cualquier persona puede dar sobre cualquier discusión política mundial.

También se generaron cuestionamientos con el Gobierno Nacional porque se dijo que supuestamente funcionarios de la embajada estarían apoyando abiertamente la campaña de reelección de Trump. Este aviso lo hizo el expresidente Juan Manuel Santos, quien recalcó que además de contraproducente podría ser incluso ilegal.

Según algunos congresistas de oposición, el embajador Francisco Santos habría participado de reuniones de campaña de Trump. Sin embargo, este argumento se desmintió cuando se conoció el video de la supuesta participación de Santos y se evidenció que el embajador respetó el bipartidismo que se mantiene con ese país.

“Colombia ha tenido muy buena relación con Estados Unidos y tiene que ser así, por los presidentes de ambos partidos (políticos)”, dijo Santos en su intervención.

Lo cierto es que toda esta discusión ha generado fuertes pronunciamientos y un debate sobre estas posiciones y declaraciones de los políticos colombianos. Congresistas de ese país hicieron un fuerte llamado para que se mantenga el margen con las declaraciones.

Los políticos de ese país se han percatado de esa situación y saben que el voto latino puede ser fundamental en algunos casos y por eso su alarma sobre estas declaraciones. “Estados Unidos y Colombia son amigos cercanos y los amigos cercanos hablan con honestidad. Por eso, como representantes electos de Estados Unidos, tenemos un mensaje muy claro para nuestras contrapartes colombianas: muéstrennos el respeto de permanecer fuera de nuestras elecciones”, escribieron Gregory Meeks y Rubén Gallego en una columna para CNN.

Lo cierto es que el plazo máximo para votar es hoy y los estadounidenses deberán escoger presidente, independientemente de su preferencia. Muchos analistas presumen que el voto latino será fundamental, especialmente en estados como Florida.

Se sabe que alrededor de unos 200 mil colombianos están habilitados para ejercer su derecho en ese país por tener la nacionalidad estadounidense.