Home

Nación

Artículo

Canciller Luis Gilberto Murillo, en Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA).
Canciller Luis Gilberto Murillo, en la OEA. | Foto: Cancillería

Mundo

Colombia pide a EE.UU. sacar a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo: “ha contribuido en negociaciones de paz”

El canciller Luis Gilberto Murillo hizo la solicitud ante la OEA.

Redacción Mundo
28 de junio de 2024

La Cancillería de Colombia, por solicitud del presidente Gustavo Petro y la vicepresidenta Francia Márquez, elevó una petición al Gobierno de los Estados Unidos para que retire a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo. Esta solicitud, asegura la Cancillería, forma parte de los esfuerzos para contribuir y “superar las brechas persistentes en el hemisferio”.

“Nuestros esfuerzos deben encaminarse en tomar las decisiones que sean necesarias para lograr las transformaciones sociales que requieren nuestras poblaciones y nuestras regiones menos favorecidas. La integración es el sello de identidad de la región americana. Por eso, Colombia reafirma su dedicación hacia el fortalecimiento de la cooperación y la construcción de la unidad en las Américas”, aseguró el canciller Luis Gilberto Murillo, en la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA).

En este contexto, el Gobierno de Colombia insiste en la exclusión de Cuba de la lista de Estados patrocinadores del terrorismo y en el cese de medidas unilaterales y extraterritoriales relacionadas con sanciones.

“El Estado colombiano siempre estará agradecido con el apoyo y los esfuerzos de esta República en contribuir a la búsqueda de la paz en Colombia. Nos ha apoyado en acuerdos de paz con las extintas Farc y actualmente nos apoya en la negociación de los acuerdos con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) en el marco de la política de paz, de ‘paz total’ del Gobierno de Colombia”, agregó el canciller Murillo.

Canciller Luis Gilberto Murillo, en Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA).
Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA). | Foto: Cancillería

De acuerdo con el canciller, Colombia aboga por la participación de todos los países del continente en los foros internacionales, destacando la importancia de la unidad regional y hemisférica en el contexto global actual. “Todos los países de las Américas deben estar en este foro. Los que se fueron deben volver. Es así como se construye unidad desde la diferencia regional y hemisférica en el contexto actual convulsionado internacional”, añadió.

De igual forma, subrayó la necesidad de “trabajar juntos” para lograr la paz “con la naturaleza, en buscar la interconexión eléctrica y energética regional, el desarrollo de las energías limpias y en acelerar las trasformaciones digitales, fortaleciendo al mismo tiempo nuestros valores democráticos”.

Colombia rechaza intento de golpe de Estado en Bolivia

Durante su intervención ante los miembros de la OEA, el canciller Gilberto Murillo también se refirió al intento de golpe de Estado en Bolivia. Según dijo, el Gobierno colombiano “rechazó de plano e inmediatamente el intento de golpe en Bolivia y respaldó y apoyó al pueblo boliviano y a su Gobierno elegido democráticamente”. Según el canciller, esto resalta la necesidad de establecer mecanismos de juzgamiento en el contexto interamericano para conductas que atenten contra la democracia.

Colombia también se comprometió –dijo– a abordar la desigualdad, la pobreza y la inestabilidad política que fortalecen a la delincuencia organizada transnacional y agravan los conflictos sociales. Para el canciller, la OEA debe unirse en la búsqueda de soluciones innovadoras y multidimensionales, desde un enfoque de seguridad humana, para enfrentar estos desafíos.

Canciller Luis Gilberto Murillo, en Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA).
Canciller Luis Gilberto Murillo en la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA). | Foto: Cancillería

Murillo también anunció que Colombia liderará varios mecanismos de integración regional y, como país anfitrión de seis cumbres de alto nivel el próximo semestre, “está dispuesto a escuchar y trabajar conjuntamente para fortalecer los intereses de la región”.

“Ponemos la experiencia de nuestro país al servicio de la región, especialmente en asuntos de paz, de construcción de democracia y de migración, desde un enfoque de derechos humanos que enfatice la niñez, los asuntos de género y los temas étnicos”, agregó.

Finalmente, Murillo invitó a participar en la Conferencia de las Partes de Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP16) que se llevará a cabo en Cali en octubre de 2024, así como en la Primera Conferencia Ministerial Mundial para poner fin a la violencia contra la niñez.