Home

Nación

Artículo

Colombia, primer país de Latinoamérica en adoptar el nuevo mecanismo de cooperación con la OTAN
Colombia, primer país de Latinoamérica en adoptar el nuevo mecanismo de cooperación con la OTAN | Foto: Mindefensa

Alianza internacional

Colombia, primer país de Latinoamérica en adoptar nuevo mecanismo de cooperación con la OTAN

El ministerio de Defesa y La OTAN oficializaron el nuevo mecanismo de cooperación que direccionará la relación entre Colombia y la Organización del Atlántico Norte en los próximos cuatro años, denominada Programa de Asociación Personalizado.

8 de diciembre de 2021

El ministro de Defensa, Diego Molano Aponte, anunció desde Bruselas, Bélgica, el avance en temas de seguridad y cooperación internacional. Pues la Organización del Atlántico Norte (OTAN) reconoció las capacidades militares y el compromiso de Colombia con el establecimiento de la nueva hoja de ruta de cooperación, en el que se fortalece aún más ésta relación estratégica político-militar.

Molano se reunió con el secretario general adjunto de la OTAN, Mircea Geoană, y dieron detalles del nuevo mecanismo de cooperación que direccionará la relación entre Colombia y la OTAN los próximos cuatro años, denominada Programa de Asociación Personalizado (ITPP, por sus siglas en inglés).

Colombia, primer país de Latinoamérica en adoptar el nuevo mecanismo de cooperación con la OTAN
Colombia, primer país de Latinoamérica en adoptar el nuevo mecanismo de cooperación con la OTAN | Foto: Mindefensa

Este miércoles 8 de diciembre, Colombia se convirtió en el primer país en Latinoamérica en adoptar la nueva Hoja de Ruta presentada por organismo internacional para los socios globales de la Alianza. De igual manera, en medio del acuerdo se destacó el compromiso del ministerio de Defensa Nacional y de las Fuerzas Militares.

El jefe de la carrera de Defensa señaló que: “Colombia es el único país latinoamericano que se convierte en un socio global de la OTAN y hemos ratificado hoy por primera vez, un acuerdo de Programa Conjunto en el cual vamos a desarrollar acciones de cooperación, formación, capacitación de nuestra fuerza pública con estándares internacionales, lo cual permite mejorar las capacidades de defensa en Colombia y articular esfuerzos de cooperación a nivel internacional con todos los países aliados de la OTAN”.

Colombia, primer país de Latinoamérica en adoptar el nuevo mecanismo de cooperación con la OTAN
Colombia, primer país de Latinoamérica en adoptar el nuevo mecanismo de cooperación con la OTAN | Foto: Mindefensa

Molano se comprometió a explorar nuevas posibilidades de aumentar la interoperabilidad y el aporte de la experiencia y capacidades de Colombia en entrenamientos, ejercicios y operaciones liderados por la Organización del Atlántico Norte. Uno de los puntos que se resaltó dentro de la cooperación es el liderazgo de la fuerza publica en la lucha contra los delitos ambientales, indican que es ejemplo para otros países que están arrancando estrategias para la mitigación de estos flagelos. “Colombia se ha convertido por ejemplo con esta campaña Artemisa, en unas fuerzas armadas pioneras en protección del medio ambiente con una relación directa entre la seguridad y el cambio climático, que es uno de los temas que estamos discutiendo hoy acá”, resaltó

Cabe recordar que el pasado mes de octubre, Colombia fue declarado por el Consejo del Atlántico Norte como Socio Potencial Operacional, para el Gobierno nacional esto abre la puerta a participar en la Operación de seguridad marítima Sea Guardian que se desarrolla en el mar Mediterráneo.

En 2013 Colombia inició su cooperación con OTAN, pasando en 2017 a uno de sus socios globales, siendo el único país de Latinoamérica con este estatus. Desde ese entonces nuestro país participó activamente en el desarrollo de los objetivos consignados en la Hoja de Ruta denominada Programa de Asociación y Cooperación Individual (IPCP), que ahora viene a ser reemplazada por el ITPP.

En un comunicado de prensa el Ministerio de Defensa señala que, con la nueva hoja de ruta, “Colombia y OTAN envían un fuerte mensaje regional sobre el compromiso que se tiene con los principios globales de preservar la seguridad de los ciudadanos. Dentro de este marco, no solo se reconocen los desafíos compartidos en la lucha contra el terrorismo, el crimen organizado trasnacional, el problema mundial de las drogas y el ciberdelito, sino que también, se trazan estrategias para el fortalecimiento de las capacidades para contrarrestarlos”.

Entre la alianza con la OTAN se destaca la información aportada tras lecciones aprendidas operacionalmente en diferentes campos militares. También estrategias en pro de la transparencia y lucha contra la corrupción, y programas académicos y de capacitación que ofrece el Centro Internacional de Desminado Humanitario del Ejército Nacional.