Home

Nación

Artículo

Vivienda renta
Vivienda renta | Foto: Getty Images/iStockphoto

Turismo

Comprar vivienda para renta turística está de moda, pero cuidado, no es un negocio tan fácil como parece

En Colombia crece la oferta de vivienda turística durante el segundo semestre de 2024; sin embargo, es importante tener en cuenta que entrar en el negocio se puede convertir en un dolor de cabeza si no se cumple con las reglamentaciones.

Redacción Semana
19 de junio de 2024

SEMANA habló con el equipo de CienCuadras, un sitio web que conoce y analiza los comportamientos de oferta y demanda de la vivienda en Colombia. Este sector ha tenido golpes significativos de desarrollo tras la pandemia, que trajo sobrecostos a los materiales de construcción y aumentos en las tasas de interés, lo que generó un detenimiento en la economía enmarcada en este sector.

Pero llama la atención que los expertos destacan que continúa siendo una oportunidad la vivienda turística o de estadía temporal. En efecto, según la Asociación Colombiana de Prestadores de Servicios Turísticos, las rentas cortas y vacacionales crecerían 7 % en promedio en Colombia.

Vivienda renta
Vivienda renta | Foto: Getty Images

La demanda de esta industria ha venido en aumento en el país y también ha incrementado significativamente esta oferta, siendo Medellín la ciudad con mayor número de propiedades en alquiler para este sector, con más de 27.151 inmuebles. Le siguen Bogotá (18.097), Cundinamarca (11.383), Bolívar (10.758) y Valle del Cauca (8.568), este último departamento con los picos más altos de atención turística durante los próximos meses, pues es el anfitrión de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad, COP16.

Este medio conoció que son varios los riesgos que se corren al arrendar un predio sin cumplir con los requisitos de control turístico. A la Policía Nacional llegan decenas de casos en los que los inmuebles son rentados por delincuentes que aprovechan ese espacio para cometer fechorías como atracos. En algunas de las modalidades citan a sus víctimas al apartamento, haciéndolo pasar por su lugar de residencia, y allí los atracan, muchas veces dejándolas amordazadas en el mismo predio y es el dueño de la vivienda quien termina respondiendo por lo sucedido.

Otros de los inconvenientes que se están teniendo son las eternas discusiones con las propiedades horizontales, porque muchas veces las plataformas en las que se ofertan las viviendas no exigen el reglamento para darse cuenta de que está prohibido rentar estos espacios, ya que la gran mayoría de copropietarios no toleran que estén entrando y saliendo extraños al menos una vez a la semana y caminando por las mismas zonas comunes en las que se mueven menores de edad, adultos mayores o donde se dejan sus viviendas solas.

José Andrés Duarte, presidente ejecutivo de Cotelco, envía un mensaje al Gobierno nacional y a las autoridades locales para que lleve un mejor control de las viviendas de alquiler turístico. “Estamos de acuerdo con la modalidad, pero bien reglamentada”, dijo.

Para Duarte es importante que todas tengan un registro nacional de turismo cumpliendo todo lo que implica. Resalta la necesidad de respetar los usos de suelo que le da precepto al plan de ordenamiento territorial. Con la adecuada regulación se puede prevenir que estas viviendas sean usadas para la explotación sexual y que los impuestos recaudados sean utilizados en el Fondo Nacional de Turismo. Es de resaltar que quienes están legalmente constituidos como predio que está al servicio del turismo deben pagar más impuesto por su actividad comercial que una residencia normal.

Además, es importante resaltar que cuando llega un huésped a un hotel o lugar de hospedaje que cumple con los requisitos del sector turismo hace control de ingreso de menores de edad, entre otros filtros, que ayuda a evitar que se cometan delitos a los más vulnerables, mientras que si llegan a un edificio cualquiera, es difícil realizar los controles pertinentes.