Nación
Con 10.000 hombres del Ejército y la Policía, gobierno intenta retomar el control del Catatumbo
Los integrantes de la fuerza pública tiene orden de priorizar sus acciones contra la guerrilla del ELN.

El Catatumbo sigue siendo una zona de crisis, de acuerdo con las imágenes de muertos, confinados y la situación que viven municipios como Ocaña y Cúcuta, a donde han llegado miles de desplazados por la violencia tras la guerra sin piedad que se viene registrando entre la guerrilla del ELN y las disidencias de las Farc del frente 33.

Desde el Ministerio de Defensa se informó que en Norte de Santander hay cerca de 10.000 integrantes de la Fuerza Pública, que tienen como orden combatir a los grupos criminales que delinquen en la región del Catatumbo.
“Se ordenó un control especial sobre esta zona, con la movilización de blindados para proteger a los habitantes”, indicó el Ministerio de Defensa. Sin embargo, y pese a los refuerzos de la fuerza pública, en Ocaña y Cúcuta permanecen desplazados que por temor prefieren evitar regresar a sus viviendas.
Otra de las decisiones que se hicieron pública en las últimas horas por parte del ministro de la Defensa, Iván Velásquez, quien se reunió con la cúpula militar y de Policía en Tibú, fue la de priorizar las acciones armadas contra el ELN. “El propósito es consolidar el control del territorio y garantizar condiciones de seguridad para las comunidades afectadas”, indicó el Ministro de Defensa.
Lo más leído

Sobre el número de efectivos que están en el Catatumbo, indicó el ministro que son “9.352 integrantes del Ejército y 795 policías, incluidos 226 adicionales enviados desde Bogotá”. Así mismo, indicó el titular de la cartera de Defensa que: “nuestra prioridad es devolverles la confianza y tranquilidad a las comunidades que han sufrido los estragos de la violencia. No descansaremos hasta lograrlo.”
La incontrolable guerra en el Catatumbo, por el momento, también ha sido responsabilizada al gobierno nacional y al Ministro de Defensa por algunos sectores representantes de las comunidades, quienes argumentan que no actuó a tiempo.
Los personeros de la región del Catatumbo, en diálogo con SEMANA, aseguraron que desde el año pasado le habían advertido al gobierno que la situación entre las disidencias de las Farc y el ELN se estaban complicando y que en cualquier momento se podía desatar una guerra.

Incluso, el alcalde de Arauca, Juan Qüenza, pidió la renuncia del ministro Velásquez, al considerar que debía llegar a ese cargo otra persona que tuviera una visión muy diferente a la del ministro. “Debe renunciar el Ministro de Defensa porque no está yendo a los territorios, no le está poniendo el pecho a la situación y hoy hay municipios como Arauca capital, donde han disminuido la violencia, los atracos, y todo es porque nosotros como mandatarios nos ponemos al frente de la tropa y estamos motivando constantemente al Ejército, a la Armada, a la Policía para que salgan a hacer patrullajes constantes”, señaló el alcalde.