CORONAVIRUS
Coronavirus: decretan alerta roja hospitalaria en Santa Marta
La nueva medida se decretó tras un aumento de casos que se debería principalmente a “la indisciplina social tanto de habitantes de Santa Marta como de la población turista flotante de la ciudad”, señala la Alcaldía.
El país enfrenta una desaceleración de la curva de contagios de coronavirus, sin embargo, algunas regiones del país siguen en alerta como Santa Marta, donde la Alcaldía, a través de la Secretaría de Salud, declaró alerta roja hospitalaria, teniendo en cuenta los resultados que arrojan los indicadores del tablero de control y seguimiento a la pandemia en la ciudad.
Esos indicadores evidencian el aumento de los casos de contagio de coronavirus, durante la primera semana del mes de marzo, así como el aumento en la ocupación de las Unidades de Cuidados Intensivos, alcanzando el 78 % el día 6 de marzo de 2021, según informó la Alcaldía de Santa Marta.
La alerta roja se decretó tras un aumento de casos que se debería principalmente a “la indisciplina social tanto de habitantes de Santa Marta como de la población turista flotante de la ciudad”, señala la Alcaldía.
También critican que hay “poco apoyo del Ministerio del Interior y del Ministerio de Salud y Protección Social, al negar en reiteradas ocasiones las solicitudes de medidas más drásticas de orden público, tales como ley seca, pico y cédula e incremento en el horario del toque de queda, siendo la última solicitada en los días previos a las festividades carnestoléndicas”.
Cabe anotar que en la actualidad en Santa Marta hay autorizadas 207 camas de Unidades de Cuidados Intensivos, 156 de ellas están ocupadas y 51 disponibles. Las camas disponibles están reservadas para casos de emergencias y desastres y de urgencias vitales.
Sin embargo, aclaran que la declaratoria de alerta roja hospitalaria no significa que el sistema de salud en la ciudad esté colapsado, la medida busca bajar los niveles de ocupación de camas UCI.
Con esta nueva medida se suspenden hasta nueva orden las cirugías programadas que requieran reserva de camas UCI. En cuanto al manejo y control de la oferta institucional de las Unidades de Cuidados Intensivos e Intermedios, las IPS seguirán cumpliendo este rol, sin embargo, antes de asignar una cama UCI, deberán solicitar la autorización al Centro Regulador de Urgencias y Emergencias –CRUE- del Distrito.
Del mismo modo, las Entidades Administradoras de Planes de Beneficios-EAPB- deberán remitir sus pacientes que requieran atención en UCI, tanto del Distrito como de los municipios del Magdalena, a través de sus redes internas, para que sean atendidos en otras ciudades cercanas de la región.
Las IPS Distritales deberán seguir reportando de manera diaria a la Secretaría de Salud Distrital, la ocupación y disponibilidad de camas UCI, así como el censo de pacientes, su procedencia y demás información requerida por el Centro Regulador de Urgencias y Emergencias del Distrito.
Asimismo, fue declarado toque de queda, desde este martes 9 de marzo, y se restringe la libre circulación de todas las personas en la zona urbana y rural del distrito, entre las 10:00 p. m. hasta las 4:00 a. m. , y la ley seca desde las diez de la noche hasta las seis de la mañana.
Esta medida restringe la venta de bebidas embriagantes en establecimientos públicos, estancos, estanquillos, tiendas y establecimientos no autorizados donde se expenda estas bebidas. No aplica para restaurantes, hoteles, parques recreacionales con espacios abiertos, que vigilarán que durante la permanencia de sus clientes cumplan con los protocolos de bioseguridad que son obligatorios y de responsabilidad individual.
Desaceleración de la curva de contagios
Antonio Trujillo, profesor de la Universidad de Johns Hopkins y director de la Maestría en Economía de la Salud, durante su participación en el programa Prevención y Acción destacó los resultados de la disminución del número de casos y fallecidos en Colombia.
“Colombia vive un proceso de desaceleración de la curva de la pandemia y de la mortalidad, es un momento para fortalecer la salud pública, los sistemas de rastreo y vacunación” señaló el experto.
Frente a las diferentes estrategias implementadas por el Gobierno Nacional para la lucha contra la covid-19, aseguró que “Colombia antes de empezar el proceso de vacunación ya contaba con el Plan Nacional de Vacunación, una estrategia que contempló el aseguramiento de la oferta de las dosis, inició actividades por los grupos más vulnerables y contó con un cubrimiento en todos los sectores geográficos, especialmente en las zonas de frontera para disminuir los riesgos en los centros urbanos”.
Además, añadió que el país desde que empezó su proceso de vacunación hasta hoy, lleva 300 mil vacunas marcando un buen promedio de 5 a 6 veces el número de vacunas de los casos que tiene diarios, datos que ya empiezan a tener resultados y mejoramientos en las dos primeras semanas.
Para el especialista, es necesario mantener la vacunación de los profesionales de la salud, los grupos prioritarios y mantener las campañas de vacunación para que el resto de la población haga parte del proceso y, de igual manera, seguir sumando esfuerzos para que los biológicos lleguen a todos los rincones de Colombia
“En conclusión, han sido tiempos difíciles, pero la luz al final del túnel se está acercando yo creo que es posible salir de esta crisis de salud pública”, dijo Trujillo.