Nación
Decreto de conmoción interior en el Catatumbo pasa a revisión en la Corte Constitucional
Antes de las 5 p. m. de este lunes 27 de enero, el decreto llegó a la secretaría del alto tribunal. El caso pasará a reparto.

Fuentes de la Corte Constitucional le confirmaron a SEMANA que en la tarde de este lunes, 27 de enero, llegó a control automático de revisión el decreto de conmoción interior que expidió el gobierno del presidente Petro, para atender la crisis humanitaria que ha desatado el conflicto entre las disidencias de las Farc y el ELN en el Catatumbo, Norte de Santander.
Antes de las 5 p. m., la resolución llegó a la secretaría del alto tribunal para que pase a reparto y se delegue a un magistrado que revisará y presentará una ponencia a la Sala Plena para tomar decisiones sobre su funcionamiento. Expertos han advertido que el decreto podría tener riesgos en la revisión de constitucionalidad.
Para el constitucionalista Germán Calderón España, la Corte declarará inexequible el decreto porque “no puede ser una situación intempestiva, excepcional o imprevista que pueda ser aducida como argumento de un decreto de estado de excepción”.
La decisión de la Corte tendrá en cuenta el concepto que tenga el nuevo procurador general, Gregorio Eljach. Además, tendrá la presencia del magistrado Miguel Polo Rosero, elegido por el Congreso con el respaldo de la Casa de Nariño y quien trabajó con Vladimir Fernández, el otro magistrado que fue el secretario jurídico de la presidencia de Petro.
Lo más leído
Para otros expertos, como el expresidente de la Corte Constitucional, Alfredo Beltrán, el decreto cumple con la firma de todos los ministros, pero la Sala Plena se centrará en la gravedad de la perturbación de orden público, la inminencia del ataque contra la estabilidad institucional y que la gravedad no permita la atención ordinaria de la Fuerza Pública.

En el Catatumbo ya se registran más de 80 personas asesinadas y 42 mil desplazados que han terminado en Cúcuta o en Ocaña, huyendo de la guerra que ha desatado la guerrilla del ELN y el Frente 33 de las disidencias de las Farc por el control del territorio. Naciones Unidas ha alertado que Norte de Santander tiene gran atención por la cantidad de cultivos ilícitos que hay en la región.
El abogado Germán Calderón España presentó hace dos días una solicitud de suspensión provisional de los efectos del Decreto 0062 del 24 de enero de 2025, por el cual se decretó el estado de conmoción interior en la región del Catatumbo, “los municipios del área metropolitana de Cúcuta y los municipios de Río de Oro y González del departamento del Cesar”, según se lee en el documento que conoció SEMANA.