Home

Nación

Artículo

Debate equipo por Colombia final
Debate equipo por Colombia final | Foto: Guillermo Torres

ELECCIONES 2022

Derecha refuerza la idea del miedo frente a la posibilidad de que Gustavo Petro llega a la Presidencia

En el debate de SEMANA y El Tiempo, los candidatos de Equipo por Colombia hablaron sobre varios riesgos para Colombia si el candidato de la Colombia Humana llega a la Casa de Nariño.

28 de febrero de 2022

Todos los precandidatos de Equipo por Colombia -también llamada la Coalición de la Derecha- tienen en la mira, por sobre todo, advertir sobre el abismo en el que Colombia caería si Gustavo Petro llega a la Presidencia, con argumentos que controvierten sus ideas y propuestas, pero con la recurrente idea del susto de que Petro llegue a la Casa de Nariño este año.

Este punto se vuelve un lugar cada vez más común en el debate político, ante la inminencia de las elecciones.

Eso quedó más claro en la noche del domingo durante el debate de SEMANA y El Tiempo, con los líderes de esa alianza: Federico Gutiérrez, Enrique Peñalosa, David Barguil y Aydeé Lizarazo. Álex Char, como ya es costumbre, no asistió.

Muchas de las preguntas de la directora de SEMANA, Vicky Dávila, y del director de El Tiempo, Andrés Mompotes, quienes plantearon la discusión por temas de mucha actualidad, terminaron con respuestas relacionadas con el candidato de la Colombia Humana.

Esa tendencia se observó desde la primera pregunta que tuvo que ver con la invasión de Rusia a Ucrania.

David Barguil, del Partido Conservador, se puso del lado de Ucrania, condenó el ataque ruso y exigió respeto por la democracia y la soberanía del país agredido.

Barguil dijo que la acción de Rusia tiene claras “implicaciones sobre Colombia” por el apoyo que esa potencia le da a Venezuela, principal amenaza externa contra Colombia.

El líder conservador cuestionó el silencio de Petro, quien se ha negado a condenar la agresión rusa, alegando que el tema no es de importancia para Colombia.

“Tenemos que estar del lado contrario a Nicolás Maduro, a Gustavo Petro y a Vladimir Putin”, dijo Barguil.

El precandidato conservador cree que Petro tiene simpatía, o por lo menos tolerancia, con la agresión de Putin a Ucrania, por afinidades ideológicas.

“Petro es el Putin Colombiano”

Federico Gutiérrez fue mucho más directo. Dijo que “Petro es el Putin Colombiano” y como aspirante a la Presidencia afirmó que hay que condenar el ataque de Putin porque su agresión representa una amenaza para la democracia y las libertades.

Barguil y Gutiérrez expresaron las posturas más conservadoras. Ambos coinciden en poner a Petro, Maduro y Putin en la misma línea de irrespeto por la democracia.

Ni Barguil ni Gutiérrez reconocerán el gobierno de Nicolás Maduro en caso de ser elegidos.

“No le voy a dar ni una gota de oxigeno a una dictadura criminal de Nicolás Maduro”, dijo el conservador.

Gutiérrez dijo que las relaciones de Nicolás Maduro han sido con el ELN, las disidencias Farc, Piedad Córdoba y Petro, no con la democracia.

Enrique Peñalosa fue menos conservador que sus compañeros en este enfoque. Dijo que Colombia se debe cuidar de no convertirse en una ficha de la disputa política entre Washington y Moscú.

El exalcalde de Bogotá cree que mejorando la comunicación entre Bogotá y Caracas se podría reducir el apoyo de Maduro a las guerrillas que él protege.

La precandidata cristiana, Aydeé Lizarazo, también tiene una actitud más dirigida a recuperar las relaciones con Venezuela.

En este tema tan sensible, como es la difícil relación de Colombia con Venezuela, Barguil y Gutiérrez representan las posiciones más duras, más conservadoras.

¿Gaviria-Petro?

Los precandidatos de la derecha hicieron coro para expresar su asombro por una eventual alianza entre el expresidente César Gaviria y el candidato Gustavo Petro, por la reunión que los dos dirigentes sostendrán este lunes.

Petro anda en plan de seducir a los liberales y lo ha hecho de diversas maneras. En las plazas públicas ha hecho notoria la adhesión de algunos líderes a su campaña, pero al mismo tiempo le ha insistido a César Gaviria, jefe del Partido Liberal, para que pacten ir unidos a las urnas.

Gaviria, quien condujo a su partido a no tener candidato presidencial propio, una excepción en décadas de historia de la colectividad, está reservándose la decisión de apoyar al candidato con mayores posibilidades de ganar y ha echado puentes con líderes de las tres coaliciones: derecha, centro e izquierda.

Aliarse con Petro es una posibilidad y para hablar del tema se reunirán este lunes.

Peñalosa dijo que sería “lamentable” que eso ocurriera y volvió hablar de los errores de Petro como alcalde de Bogotá, los que -a su juicio- repetirá en el país, si es elegido Presidente.

“Espero que eso no sea cierto, porque pone en riesgo al país”, dijo Federico Gutiérrez.

No temen al fraude

Todos, salvo la precandidata cristiana, expresaron plena confianza en el sistema electoral descartando cualquier riesgo de fraude que ponga en duda los resultados de las elecciones.

Peñalosa, Gutiérrez y Barguil dijeron que han tenido plenas garantías de la organización electoral para sus campañas y no expresaron mayor preocupación por algún fraude.

Eso sí, Barguil y Gutiérrez reclamaron que Petro no se haya comprometido con el respeto a los resultados electorales. El candidato del Pacto Histórico ha denunciado, pero desde siempre, imperfecciones del sistema electoral.

Los precandidatos conservadores hicieron notar que Petro denuncia imperfecciones de un sistema que le ha permitido ser representante a la Cámara, senador, alcalde de Bogotá y candidato presidencial en varias ocasiones.

La candidata cristiana sí dijo que el sistema electoral colombiano tiene problemas y recordó que en 2014 un acción fraudulenta privó a su partido, Mira, de las tres curules que había ganado en las urnas, y que el Consejo de Estado les reconoció tres y medio años más tarde.

Aborto

Peñalosa también asumió una postura mucho más flexible que sus compañeros frente a la decisión de la Corte Constitucional que despenalizó el aborto hasta las 24 semanas de gestación.

Restándole alguna importancia a la decisión del tribunal, Peñalosa dijo que los países donde se ha adoptado esa decisión solo el 0.2 % de las mujeres recurre a ella. Pero, además, dijo que la sentencia solo va a judicializar a las mujeres pobres, porque las de alto poder económico lo hacen sin correr mayores riesgos.

David Barguil aseguró que en todo caso él y su partido van a liderar un referendo para reversar la decisión del tribunal constitucional y no permitir que se destruyan las vidas de infantes indefensos.

Gutiérrez también se mostró en desacuerdo con la despenalización a la interrupción del embarazo a las 24 semanas por la Corte Constitucional. Como medida correctiva dijo que el Estado y las EPS deben acompañar más a las mujeres proporcionándoles formación sexual y entregándoles todos los medios de anticoncepción gratis.

La precandidata cristiana también dijo que no comparte la determinación de la Corte.

Coalición hermanable

Todos los candidatos de Equipo por Colombia mostraron plena armonía como miembros de la alianza, inclusive en temas en los que tienen diferencias. Es la más homogénea ideológicamente.

Salvo las posturas de Peñalosa sobre Venezuela y la decisión de la Corte Constitucional sobre la despenalización del aborto hasta las 24 semanas, también parecen muy alineados en su tendencia ideológica de centro derecha.

Hay un gran sentido de solidaridad entre sus miembros: nadie agrede a nadie, ninguno habla mal del otro, no se descalifican.

Inclusive en un tema tan sensible como las acusaciones contra Alejandro Char, uno de los integrantes de la coalición, por el presunto delito de compra y venta de votos, todos repiten como en coro: “Que la Justicia intervenga”. Ninguno lo cuestionó.

Todos los asistentes al debate pidieron de manera insistente a la audiencia votar por la los candidatos de Equipo Colombia, sin hacer referencias personales.

De hecho, Federico Gutiérrez pidió en varias ocasiones votar por Equipo Colombia, aunque no fuera por él. Y señalando a sus compañeros, invitó también a los colombianos a votar por cualquiera de ellos.