Home

Nación

Artículo

Desbordamiento del río Patía dejó pérdidas de bienes y cultivos en Magüí Payán en Nariño.
De acuerdo con las autoridades de Magüí Payán, todo el comercio se encuentra afectado. | Foto: Cortesía Alcaldía Magüí Payán

Nación

Desbordamiento del río Patía afectó al 70% de la población en Magüí Payán, Nariño

Las comunidades le piden al Gobierno nacional atender la emergencia.

3 de mayo de 2023

La Alcaldía de Magüí Payán (Nariño) indicó que el desbordamiento del río Patía inundó la zona urbana del municipio y afectó en un 70% a la población, dejando pérdidas millonarias.

“No es justo que sigamos viviendo una situación tan crítica y nadie nos ayude”, manifestó Alejandro Quiñones, alcalde de Magüí Payán, quien indicó que los Comités Municipales de Gestión del Riesgo y los organismos de emergencia adelantan la consolidación de información para establecer los daños causados y el número de damnificados.

Desbordamiento del río Patía afectó el 70% de la población en Magüí Payán, Nariño.
Diez barrios del municipio de Magüí Payán quedaron inundados. | Foto: Cortesía Alcaldía Magüí Payán

Hasta ahora se conoce que entre las pérdidas se encuentran cultivos, enseres y bienes. Ante esta situación, Quiñones instó al Gobierno Nacional a atender la emergencia en el municipio.

Las lluvias también han afectado a otros municipios de Nariño, dos de ellos estuvieron incomunicados por cuenta de dos puentes que colapsaron la semana pasada por las fuertes precipitaciones.

Mientras que un miembro de la Defensa Civil fue arrastrado por una corriente tras la creciente de la quebrada Bateros. Se trata de Javier Orlando Cerón Meneses, quien estaba ayudando a evacuar familias del municipio de San Pablo (uno de los más afectados), cuando ocurrió la tragedia.

Javier Orlando Cerón Meneses
Miembro de la Defensa Civil, Javier Orlando Cerón Meneses. | Foto: Cortesía Autor Anónimo

Las autoridades indicaron que el municipio de San Pablo se encontró sin servicio de energía y acueducto.

“La vía que comunica de San Pablo hacia Pasto por la Virgen de La Playa estuvo con socavación total, no hubo vía por unos días. El municipio de La Cruz hacia Pasto también se encontró incomunicado por la vía a San Bernardo que tuvo múltiples deslizamientos. El municipio de Colón Génova se encontró incomunicado hacia el municipio de San Pablo también por afectación de un puente y pérdida de banca”, confirmó el director de Gestión del Riesgo de Nariño.

El funcionario aseguró que varias viviendas fueron destruidas por la creciente del río Mayo, en el municipio de San Pablo.

“Es compleja la situación, hemos pedido ayuda a la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo para que nos apoye en estos momentos difíciles que atraviesa el norte del departamento de Nariño”, agregó.

Avalancha dejó más de 150 personas afectadas en Piedecuesta

La temporada invernal no da tregua en el departamento de Santander. Las fuertes lluvias que se registraron durante la noche del pasado viernes y madrugada del sábado causaron el desbordamiento de la quebrada El Manzano y, a su vez, una avalancha que arrasó con todo a su paso.

De acuerdo con las autoridades, dicha fuente hídrica tuvo un represamiento debido a la acumulación de escombros, situación que, sumada a la creciente súbita, generó la emergencia en el corregimiento de Sevilla, donde cerca de 150 familias resultaron afectadas.

La emergencia se presentó en el corregimiento de Sevilla.
La emergencia se presentó en el corregimiento de Sevilla. | Foto: Archivo particular tomado de Facebook

“Se generó una creciente súbita en la quebrada El Manzano. Esta fuente hídrica aparentemente tuvo un represamiento y parte de su caudal se desplazó hacia la vía principal del corregimiento de Sevilla. Por fortuna, la comunidad estuvo alerta y no se reportaron heridos ni víctimas fatales. Desde muy tempranas horas, la oficina de Gestión del Riesgo y todo el equipo operativo estuvieron evaluando los daños”, explicó Mario José Carvajal, alcalde de Piedecuesta.

La avalancha destruyó tres puentes peatonales, decenas de viviendas sufrieron daños en fachadas y resultaron inundadas, el acueducto veredal colapsó e incluso se presentaron afectaciones en los salones informáticos del colegio Instituto del Oriente. Asimismo, varias hectáreas de cultivos se perdieron.

Ante esta situación, el mandatario local, organismos de socorro y personal de la Unidad de Gestión del Riesgo (Ungrd) se trasladaron al lugar para evaluar los daños causados por la quebrada El manzano en el corregimiento de Sevilla. Adicional a esto, se inició un plan de intervención con maquinaria amarilla