Home

Nación

Artículo

El jefe de Estado Iván Duque lamentó la muerte del presidente del Parlamento Europeo David Sassoli.
El jefe de Estado Iván Duque lamentó la muerte del presidente del Parlamento Europeo David Sassoli. | Foto: Semana

NACIÓN

El mandatario Iván Duque lamentó la muerte del presidente del Parlamento Europeo David Sassoli

Este martes el presidente del Parlamento Europeo falleció en el Centro de Referencia de Oncología (CRO) de Aviano, donde estaba hospitalizado desde el pasado 26 de diciembre.

11 de enero de 2022

El mandatario colombiano, Iván Duque, no fue ajeno a la muerte del presidente del Parlamento Europeo David Sassoli y por medio de su cuenta de Twitter envió un sentido mensaje de solidaridad y condolencias a los familiares y personas cercanas al político

En ese mensaje, el jefe de Estado señaló que Sassoli se destacaba por ser un defensor de la justicia social, en busca de mejorar las condiciones de vida de los más necesitados “en nombre del pueblo colombiano, expresamos nuestra solidaridad”.

“Lamentamos profundamente el fallecimiento del presidente del Parlamento Europeo, @EP_President, David Sassoli, un destacado periodista y defensor de la justicia social. En nombre del pueblo colombiano, expresamos nuestra solidaridad y condolencias a sus familiares y amigos”, dice el trino del presidente Duque.

Este martes el presidente del Parlamento Europeo falleció en el Centro de Referencia de Oncología (CRO) de Aviano, donde estaba hospitalizado desde el pasado 26 de diciembre; así lo anunció su portavoz, Roberto Cuillo, por medio de su cuenta de Twitter. “La fecha y el lugar del funeral serán comunicados en las próximas horas”, dijo el portavoz.

Cabe recordar que anteriormente el equipo de Cuillo había anunciado que Sassoli se encontraba hospitalizado en Italia debido a una grave complicación a causa de una disfunción del sistema inmunitario. David, quien había superado una leucemia el año pasado, fue hospitalizado nuevamente en otoño por una neumonía, que lo mantuvo alejado de las actividades parlamentarias durante varias semanas.

“Europeo sincero y apasionado, su calor humano, su generosidad, su amabilidad y su sonrisa ya nos hacen falta”, reaccionó este martes el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel. La titular de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, detalló por medio de cuenta de Twitter que se sentía “extremadamente entristecida” por la muerte de Sassoli.

“Estoy extremadamente entristecida por la pérdida de un gran europeo y un italiano orgulloso, un periodista atento, un extraordinario presidente del Parlamento Europeo y, antes que todo, un amigo”, señaló Von der Leyen. Von der Leyen aseguró que las banderas de la Unión Europea (UE) fueran izadas a media asta en todos los edificios de las instituciones europeas este martes.

A su turno, la eurolegisladora conservadora maltesa Robert Metsola, es considerada como la más probable sucesora de Sassoli al frente del Parlamento Europeo. La legisladora señaló que tenía “el corazón destrozado”. “Europa ha perdido un líder, yo he perdido un amigo, y la democracia ha perdido un campeón”, apuntó Metsola por medio de su cuenta de Twitter.

Así mismo, Por su parte, el jefe del Gobierno italiano, Mario Draghi, se refirió a Sassoli como “un símbolo del equilibrio, de la humanidad y de la generosidad”.

También, en un mensaje a la viuda de Sassoli en nombre del papa Francisco recordó a “un creyente movido por la esperanza y la caridad, un periodista competente y estimado, y un hombre de instituciones”.

Sin embargo, El mandato del experiodista y presentador de informativos de televisión en Italia empezó en 2019 y culminaba este mes a mitad de la legislatura europea, de cinco años. La elección de su sucesor estaba prevista para el 18 de enero.

Pero, a mediados de diciembre, los socialdemócratas (la segunda mayor fuerza parlamentaria) anunciaron que renunciaban a presentar un candidato, abriendo la puerta a la candidata de derecha, la maltesa Metsola, actual vicepresidenta primera de la institución.

Finalmente, Sassoli fue elegido en julio de 2019 como presidente de la cámara tras un acuerdo para repartir la presidencia de los principales puestos de responsabilidad de la Unión Europea entre los tres grandes partidos políticos.

En ese momento, la derecha obtuvo la presidencia de la Comisión Europea con Von der Leyen, los liberales de centro se quedaron con el liderazgo del Consejo Europeo, con Charles Michel, y los socialdemócratas con el Parlamento.