Home

Nación

Artículo

El presidente Gustavo Petro se pronunció por el ataque a la Minga indígena en el Cauca.
El presidente Gustavo Petro se pronunció por el ataque a la Minga indígena en el Cauca. | Foto: Presidencia / CRIC

Nación

El presidente Petro arremete contra el EMC de las Farc por ataque a la minga en Cauca: “Viola el acuerdo de cese al fuego”

El mandatario colombiano señaló, a través de sus redes sociales, que los indígenas fueron atacados a fuego por el grupo subversivo tras su encuentro en Cali.

Redacción Semana
17 de marzo de 2024

El presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, se pronunció sobre los hechos ocurridos en la tarde de este sábado 16 de marzo, cuando un grupo de indígenas fue atacado por el autodenominado Estado Mayor Central de las disidencias de las Farc, en el municipio de Toribio, Cauca.

El mandatario colombiano destacó que se trata de la minga indígena que estuvo reunida con él en puerto resistencia, en Cali, el pasado viernes, desde donde lanzó la polémica amenaza de convocar una Asamblea Constituyente si el Congreso de la República no le aprueba las reformas sociales.

“Una vez la minga salió de Puerto Resistencia en Cali del diálogo conmigo y desde donde se lanzaron las propuestas de comités municipales de fuerzas populares para desatar el proceso constituyente, fue atacada a fuego en Toribio, Cauca, por el Estado Mayor Central”, escribió el mandatario.

El presidente Gustavo Petro trinó sobre el ataque a la minga indígena en Cauca.
El presidente Gustavo Petro trinó sobre el ataque a la minga indígena en Cauca. | Foto: Captura de pantalla

El jefe de Estado fue contundente en su mensaje en afirmar que, “con este hecho, el Estado Mayor Central del Cauca viola el acuerdo de Cese al fuego”, en medio de los diálogos que adelanta el Gobierno nacional con este grupo al margen de la ley.

Cabe recordar que el cese al fuego bilateral y temporal con esta fracción de las disidencias de las Farc, lideradas por el criminal Iván Mordisco, se extendió el pasado mes de enero por otros seis meses, por lo que este acuerdo tiene vigencia hasta el próximo 15 de julio.

El documento firmado por el ministro de Defensa, Iván Velásquez, señala: “Ordenar la suspensión de las operaciones militares ofensivas y operativos policiales, así como de los actos contrarios a lo establecido en el protocolo de reglas y compromisos acordado entre las partes en la Mesa de Diálogos de Paz”.

Asimismo, se establece que la mesa de diálogos y las disidencias de Mordisco podrán acordar nuevos objetivos del Mecanismo de Veeduría y Verificación al Cese al Fuego Bilateral, Temporal y Nacional (CFBTNT) que estén dirigidos al “fortalecimiento del proceso de paz, la profundización de las transformaciones territoriales y el remplazo de las economías ilícitas, la protección del medio ambiente, la participación de la sociedad y la protección de la población civil”.

Ataque a la minga indígena en el Cauca

El hecho se registró pasadas las 6:00 de la tarde de este sábado 16 de marzo, cuando la comunidad indígena Nasa en La Bodega, del municipio de Toribio, Cauca, fue atacada por miembros de la estructura Dagoberto Ramos de las disidencias de las Farc.

Así lo denunció la senadora Aida Quilcue, quien manifestó que se registraron dos personas heridas y una muerta, en medio de los ataques. “Están disparando especialmente contra la guardia indígena, con dos heridos y otra más fallecida”, señaló.

El hecho fue registrado por el Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) en su cuenta de X: “En Bodega, Toribio, la comunidad está bajo ataque de actores armados mientras defienden su territorio. Trágicamente, un guardia indígena ha sido asesinado. ¡Es hora de actuar y levantar la voz por justicia y seguridad!”.

"Esta vez, la víctima es una mujer asesinada en Toribio Cauca", dijo Jota Pe Hernández.
Varios disparos contra la guardia indígena del lugar generaron temor cuando intentaban rescatar a una persona secuestrada. Foto: @JotaPeHernandez | Foto: @JotaPeHernandez

Según algunos testigos, el ataque se dio porque la comunidad estaba intentando rescatar a una persona que fue secuestrada por la estructura disidente de la guerrilla, el frente Dagoberto Ramos Ortiz, cuando fue objeto de la agresión.

Las imágenes publicadas en redes sociales muestran el momento en que es atacada la comunidad. Se ve la angustia y el temor ante los disparos y la manera como tuvieron que resguardarse entre los matorrales de una carretera.

La Asociación de Cabildos Indígenas del norte de Cauca informó de varias violaciones en Toribío, entre esas, el secuestro de un estudiante, que provocó la respuesta inmediata de la comunidad y las autoridades locales para su búsqueda.