ENTREVISTA

Atención: “En diciembre tendremos inmunidad de rebaño”, anuncia el ministro de Salud

En entrevista con SEMANA, el ministro de Salud, Fernando Ruiz, anunció que la meta es que el país retorne de manera acelerada a la normalidad en el segundo semestre del año, gracias al avance de la vacunación contra la covid-19.

15 de mayo de 2021
Fernando Ruiz Ministro de Salud
Fernando Ruiz Ministro de Salud | Foto: juan carlos sierra-semana

SEMANA: Ministro, hay angustia por la elevada ocupación de las ucis en diferentes ciudades. En Bogotá se habla de un inminente colapso hospitalario...

FERNANDO RUIZ: Con el tercer pico, hemos tenido la afectación más alta en términos de contagios en el ámbito nacional. Además, esta fase se ha caracterizado por la llegada de nuevas cepas. Estamos en la parte más alta del pico en Bogotá. Debido a la vacunación, hay una diferencia importante, y es que este pico se está presentando sobre todo entre la población joven. La mayoría de las personas de 80 años ha sido vacunada y, por lo tanto, lo que estamos viendo es que el impacto en este grupo es menor, así como en los trabajadores de la salud. Son los menores de 60 años los que tienen la mayor afectación y tienden a durar más tiempo en las ucis. Hay menos letalidad, pero duran más tiempo. Por esa razón, tenemos una alta ocupación que nos ha hecho enviar mensajes de alerta muy importantes para prevenir cualquier aglomeración.

SEMANA: ¿Pero hay un colapso a la vista en Bogotá?

F.R.: Todavía no, pero tenemos la mayor ocupación hospitalaria. Las instituciones están trabajando a tope y con poco espacio de crecimiento. Bogotá ha realizado una expansión muy grande. Con la alcaldesa se hizo un trabajo muy positivo con el esquema cuatro por tres (cuatro días de trabajo, tres de cuarentena), que resultó siendo exitoso. Lo único que nos queda es mantener las medidas de distanciamiento físico.

F.R.: Hay estudios publicados y literatura científica internacional que muestran cómo en los Estados Unidos las manifestaciones han generado mayor contagio. Como Ministerio de Salud respetamos la protesta, pero lo que se visualiza es que hay jóvenes que salen a las calles y probablemente se contagian. El contagio para ellos podría no tener un efecto importante; no obstante, nuestra gran inquietud es cuando regresan a sus viviendas y se da el contagio de personas mayores, que terminan demandando unidades de cuidados intensivos. Todavía no es concluyente decir que hay una afectación clara relativa a las aglomeraciones, pero el riesgo que estamos tomando es definitivamente alto.

SEMANA: Ministro, ¿por qué no ha llegado la vacuna rusa Sputnik V?

F.R.: Ya tenemos firmado un acuerdo de confidencialidad y hemos analizado la parte contractual. El factor que nos ha limitado es que hay que tener claras las cantidades que nos pueden ofrecer, y la oportunidad, es decir, en qué momento nos pueden dar las vacunas. Ya adquirimos 70 millones, que nos alcanzan para la población que queremos inmunizar en Colombia. Las adquisiciones nos permitirán vacunar a los mayores de 50 años. Hemos realizado nuevas adquisiciones de Sinovac y Pfizer.

SEMANA: ¿Y en el caso de la vacuna de Moderna?

F.R.: Ya compramos 10 millones de dosis para vacunar a 5 millones de personas. Somos el único país latinoamericano que ha adquirido vacunas de Moderna. Es excelente, y va a llegar a partir de junio con 100.000 dosis y en julio en mayores cantidades. Las de Janssen también llegarán en julio y en el segundo semestre, junto con nuevas entregas de Pfizer y de AstraZeneca.

SEMANA: ¿Qué piensa del turismo de vacunas hacia Estados Unidos? Cada día más colombianos viajan a ese país para recibir la vacuna...

F.R.: De ninguna manera nos podemos oponer. Lo que sí hemos visto es que algunas personas van, se aplican la primera dosis allá y regresan al país exigiéndonos la segunda dosis, violando las prioridades del Plan Nacional de Vacunación. Hay ciudadanos muy jóvenes, de 20 años, que piden que se les aplique esa segunda dosis. Les recomendaría a los que van a viajar que también programen allí la aplicación de la segunda dosis. Una vacuna para una persona de 20 años es una dosis que le estoy quitando a una persona mayor de 60 que tiene un riesgo 200 veces mayor de morir que ese joven. Desde el punto de vista de la equidad, hay que tener en cuenta esa consideración. Por el momento, el marco legal solo nos permite aplicar segundas dosis a personas que tengan ese derecho, de acuerdo con las prioridades del Plan Nacional de Vacunación. Ahora bien, frente al turismo de vacunas, es profundamente inequitativo en el ámbito mundial que haya países que ofertan vacunas en exceso, mientras que algunos están con limitaciones.

SEMANA: ¿Cómo piensan redoblar el ritmo de la vacunación? Para llegar a 35 millones de personas con el esquema completo, hay que llegar a 250.000 dosis diarias…

F.R.: Estoy muy optimista. Tenemos 10.800.000 vacunas en Colombia, hemos vacunado a 6.600.000 personas, es decir, hay un excedente. Por eso estamos haciéndoles un llamado a las entidades territoriales para que dupliquen la velocidad de la vacunación. Hay que incrementar en 30 por ciento los equipos disponibles para esa tarea. Pasamos de aplicar un millón de vacunas en 28 días a suministrar un millón de estas cada semana. Siguiendo con ese ritmo, podemos llegar a nuestro objetivo.

SEMANA: De aquí a diciembre, ¿qué escenario tendremos?

F.R.: Hay que tener a 35 millones de personas vacunadas. A mitad de año vamos a hablar de números muy grandes de vacunas disponibles, y la velocidad de la vacunación va a ser lo más importante. También estamos analizando la inmunización de los niños y, si existe la evidencia científica, se ampliará el grupo de personas a vacunar. La respuesta de la gente es buenísima. Los estudios del Dane nos decían que solo el 60 por ciento de la población quería vacunarse, pero la respuesta de la ciudadanía ha sido muy buena.

SEMANA: ¿Cuándo podría darse la inmunidad de rebaño en Colombia?

F.R.: Nuestro horizonte es que en diciembre tengamos inmunidad de rebaño, o sea, el 70 por ciento de la población vacunada. Sin embargo, eso puede cambiar en el tiempo porque podría ser que necesitemos una proporción mayor de vacunados, cercana al 80 o 90 por ciento, dado que tenemos unas cepas muy cambiantes y nos modifican un poco el panorama epidemiológico.

SEMANA: ¿Cuándo podría salir el país del tercer pico? Y, ministro, ¿habrá un cuarto pico, pese al avance en la vacunación?

F.R.: A finales de mayo estará bajando este pico. Y sí hay la posibilidad de un cuarto pico. Las nuevas cepas de covid-19 se están transmitiendo de manera tan eficiente, lamentablemente, que mientras haya un porcentaje importante de contagio, tendremos la posibilidad de nuevos picos. Es probable que al terminar este pico, tengamos en las áreas urbanas colombianas una prevalencia de personas ya contagiadas con el virus cercana al 80 por ciento, pero 15 por ciento de población que nos quede todavía susceptible, que pueden ser 7 u 8 millones de colombianos, nos podría llevar a nuevos picos. Además, hay un efecto diferencial: en las zonas rurales la afectación ha sido muy pequeña, y es posible que haya un cuarto pico en esos lugares. De ahí la importancia de que todos concurran a la vacunación para así reducir esos riesgos.

SEMANA: ¿Cuáles son las claves de la reforma a la salud?

F.R.: Es una iniciativa del Congreso, y tengo que decir que el Gobierno, por medio del Ministerio de Salud, le ha dado su pleno respaldo. Nos ayuda a proyectar una reforma al sistema en la pospandemia. Hay temas importantes que se proponen, como un modelo de atención preventiva, redes de atención integradas y el fin del paseo de la muerte. Se debe tener la posibilidad de una depuración de las EPS, y que queden únicamente las buenas, las que tienen la capacidad de atender a los pacientes en condiciones de calidad. Se busca que los hospitales públicos sean eficientes y presten buenos servicios. Así mismo, que se transforme el Instituto Nacional de Cancerología, a partir de un proyecto presentado por ellos mismos en el que expresan la necesidad de convertirse en una institución moderna, competitiva, y con un alcance nacional en lo que tiene que ver con asistencia técnica y el desarrollo de la política del cáncer. También necesitamos proyectar un país con capacidad de producir vacunas y tener recursos humanos capacitados para atender pandemias. ¿Cómo es posible que durante los últimos 21 años dejamos de producir vacunas? Hay que volver a rescatar esa posibilidad. Todos esos elementos están en ese proyecto de ley, que se viene discutiendo desde el año pasado.

SEMANA: ¿Qué mentiras se han dicho sobre esa iniciativa?

F.R.: Han surgido falacias: que vamos a acabar el sistema y la gente tiene que pagar por atención en salud. Que estamos tratando de acabar con el Instituto Nacional de Cancerología. Que estamos limitando el acceso a algunos servicios, cuando se busca ampliar el plan de beneficios. Sé que el entorno es muy difícil, y espero que el Congreso sea solidario y apoye las transformaciones.

SEMANA: ¿Por qué le han surgido tantos enemigos al proyecto?

F.R.: Desafortunadamente, se ha politizado e ideologizado el debate. Se volvió un tema de campaña electoral, y entonces se dice que todo es negativo para estigmatizar y provocar efectos políticos. Flaco servicio le hacen al país esas personas, porque al final lo que se busca es generar réditos con un sistema que le ha respondido a los colombianos durante la pandemia. Miles de personas han sido atendidas en cuidados intensivos sin pagar un peso, mientras que en otros países de la región el sistema público no ha podido atender a la población, y sus ciudadanos han tenido que recurrir a pagos en sistemas privados para tener acceso a cuidados intensivos. Los colombianos deben ser cuidadosos y celosos de proteger lo que se ha ganado durante los últimos 28 años, y buscar que esas ganancias se puedan proyectar a futuro en un sistema aún más eficaz y eficiente.

SEMANA: Los empresarios no han podido ayudar a acelerar la vacunación...

F.R.: Hay una gran limitación para el acceso a vacunas. Las empresas que las producen a escala global solamente las están vendiendo a países. La idea en los próximos días es poder generar un mecanismo por medio de las propias adquisiciones del Gobierno, sumando a los empresarios para que puedan pagar las vacunas, adquirirlas y usarlas.

SEMANA: Ministro, ¿cuál es hoy su principal preocupación?

F.R.: El gran reto para el próximo semestre es consolidar la apertura del país, progresiva pero acelerada, de todos los ramos. Del sector del entretenimiento, cultural, deportivo, empresarial, etcétera. Hay que destacar que tenemos una prevalencia alta de covid entre los colombianos, y habremos protegido a la población mayor de 60 años al finalizar este semestre. Se debe abrir este país en este segundo semestre para poder volver a recuperar nuestras posibilidades productivas.