Judicial
Encuentran “desorientado” al investigador de la Corte Suprema, encargado en el caso de “recomendados” en la Dian
Iván David Uribe Jiménez había sido reportado como desaparecido en la noche del pasado jueves.

Fuentes cercanas le confirmaron a SEMANA que en los últimos minutos fue hallado Iván David Uribe Jiménez, el investigador de la Corte Suprema de Justicia que lleva el caso de los ‘recomendados’ de la Dian que se abrió tras las denuncias hechas por el exministro de Comercio, Luis Carlos Reyes.
El investigador, según indicaron, apareció “desorientado”. Por el momento, se está verificando si se trató de un “paseo millonario” y/o si le suministraron algún tipo de droga. El caso ya se eneucnetra en conocimiento de la Sijín.

“Ya se encuentra en su casa y será sometido a exámenes médicos”, precisó la Corte Suprema de Justicia por medio de su oficina de prensa. “El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Octavio Augusto Tejeiro Duque y de la Sala de Instrucción, César Augusto Reyes Medina, estuvieron en contacto con la familia de Iván David y atentos a las labores que realizaban las autoridades para establecer su paradero”.
Los familiares y amigos de Uribe Jiménez habían reportado su desaparición en la noche del pasado jueves 27 de marzo.
Lo más leído
Lo último que supieron de él es que se encontraba en el sector de Quinta Camacho, en el occidente de Bogotá. Poco después de eso no volvió a contestar mensajes.
Uno de sus familiares reportó que se registraron unos retiros de dinero de la cuenta de Uribe Jiménez en la localidad de Kennedy, en el sur de la capital de la República.
Iván David Uribe Jiménez, abogado de profesión y con una especialización en Derecho Penal, hace parte del equipo de investigadores de la Sala de Instrucción de la Corte Suprema que adelanta las indagaciones por presuntas presiones para nombramientos en la Dian.
El exdirector de la Dian y exministro de Comercio, Luis Carlos Reyes, aseguró que varios congresistas y excongresistas le enviaron hojas de vida para cargos clave dentro de la Dian.
El pasado martes, el exministro amplió sus declaraciones en la Corte Suprema de Justicia, detallando las presiones que recibió.
“Durante el debate de la adición presupuestal de 2023 en el Senado, unos congresistas a los que se les había negado aduanas y puestos de más bajo perfil en la Dian, fueron muy claros en que iban a pasar una proposición de traslado presupuestal de 200.000 millones de pesos de la Dian a la UNGRD. Fueron varios congresistas, pero jugó un papel prominente el senador Juan Diego Echavarría, del Partido Liberal, y Jairo Castellanos (del Partido En Marcha, de Juan Fernando Cristo), aunque la lista es larga”, precisó Reyes.
El exministro añadió que “ una proposición de traslado presupuestal tiene que contar con el aval del Ministro de Hacienda. El procedimiento formal para ese aval está establecido en la Ley Quinta, en la cual se pregunta si hay alguna objeción, y el silencio del Ministerio de Hacienda frente a eso constituyó un aval”.
Tras ser contrapreguntado por el papel de Bonilla, el exdirector de la Dian recordó que ”insistió mucho en que él no le había puesto el chulo a la proposición y que eso había pasado sin aval. El chulo no está en la ley; el traslado presupuestal se hizo con todo el procedimiento para que contara con un aval del MinHacienda. Ese ‘aval implícito’ que dio el ministro es el punto final. Ahí es muy importante que la justicia empiece a conectar estas cosas. No están desconectadas: el escándalo de la UNGRD y el intento constante de infiltración por parte de la Dian”.