Home

Nación

Artículo

andrés pastrana Expresidente de la república
Andrés Pastrana, expresidente de la República. | Foto: Diana Sánchez- semana

POLÍTICA

“Es una violación flagrante a la Constitución”: Pastrana cuestiona comisión bilateral del Congreso con Venezuela

El expresidente dijo que los congresistas se estarían atribuyendo facultades que solo serían competencia del presidente de la República.

21 de octubre de 2021

Una polémica se ha desatado por una proposición aprobada en el Congreso colombiano, y que también fue respaldada por la asamblea de Venezuela, en la que se crea una comisión accidental para buscar mejorar las relaciones bilaterales.

El expresidente Andrés Pastrana se pronunció al respecto criticando la gestión de los congresistas, ya que considera que se estarían atribuyendo facultades que no les competen. “Esta es una flagrante violación de la Constitución y de las leyes y una indebida injerencia en las funciones del presidente”, afirmó Pastrana

Agregó que el manejo de las relaciones exteriores debe estar exclusivamente en cabeza del presidente de la República como jefe de Estado. Le pidió a la Procuraduría y la Corte Suprema investigar la avanzada de ambos parlamentos.

El documento enviado y firmado por la presidencia del Senado colombiano de Juan Diego Gómez está dirigido a la presidencia de la Asamblea Nacional Bolivariana en cabeza de Jorge Rodríguez Gómez. Allí se comunica la decisión tomada por el Congreso colombiano.

El senador del Partido Conservador señala que con fundamento en los artículos 9 y 226 de la Constitución se propone crear una comisión bilateral entre ambos parlamentos de Colombia y Venezuela para trabajar de forma conjunta en la normalización de las relaciones diplomáticas, comerciales y la verificación de buenas prácticas entre ambos países. La propuesta fue hecha inicialmente por los senadores Jorge Guevara y Yezid García, ambos de la Alianza Verde.

Aún así la propuesta fue avalada por unanimidad y el pasado 19 de octubre fue enviada por el Congreso colombiano al parlamento venezolano. Al siguiente día hubo respuesta positiva por parte de los diputados de ese país.

“Por medio de la presente me permito informarle que hemos recibido su comunicación donde me remite copia de la proposición 34 del presente año aprobada por unanimidad por el Congreso. En ese sentido, deseo señalar que nos encontramos en plena disposición de iniciar el proceso expresado en dicha propuesta en los tiempos que acordemos para tales efectos. Me despido reiterándole mis muestras de deferencia y consideración”, aseguró el presidente de la Asamblea de Venezuela, Jorge Rodríguez Gómez.

La gestión de los parlamentos ha sido cuestionada por varios sectores quienes han señalado, al igual que Pastrana, que el Congreso colombiano se estaría atribuyendo facultades que no le competen y pasando por encima de las facultades del presidente Duque, más cuando las relaciones con ese país se mantienen tensas por las diferencias con el régimen de Nicolás Maduro.

El líder chavista ya se refirió a esa propuesta y la avaló con entusiasmo. “Nosotros le damos un aplauso a esta iniciativa tomada por el poder legislativo de Colombia”, dijo Maduro.

Por su parte, el presidente Iván Duque no se ha referido concretamente a esta propuesta del Congreso, sin embargo, en su reunión con el secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken, reiteró que mientras él sea presidente no se va a reconocer a la dictadura de Nicolás Maduro.

“Que el pueblo venezolano tenga acceso ante las carencias que hay en Venezuela. Pero en una cosa en que no nos podemos equivocar es que lo que Colombia no va a hacer es reconocer una dictadura oprobiosa, corrupta, narcotraficante”, puntualizó el primer mandatario.