Home

Nación

Artículo

Marelbys meza Exniñera de Laura Sarabia
Marelbys meza Exniñera de Laura Sarabia | Foto: REVISTA SEMANA

Judicial

“Esta noche no volverá a su casa”: así fueron las intimidaciones contra Marelbys Meza por parte de la seguridad de Presidencia

La Fiscalía sostuvo que Laura Sarabia tuvo conocimiento de la prueba de polígrafo a la que fue sometida la niñera de su hijo.

Redacción Semana
19 de junio de 2024

Por más de siete horas se ha extendido la audiencia en la que la Fiscalía General va a presentar el escrito de acusación en contra del coronel Carlos Alberto Feria Buitrago, jefe de la Oficina de Protección Presidencial, por la prueba de polígrafo a la que fue sometida el 30 de enero de 2023 la niñera Marelbys Meza, quien laboraba en la casa de Laura Sarabia, la entonces jefa del Gabinete de Gustavo Petro.

En la diligencia celebrada este miércoles, la jueza 14 de conocimiento de Bogotá ha tenido que hacer varios llamados de atención por las “maniobras dilatorias” en las que han incurrido los abogados de los policías. Esto por la presentación de nulidades, reclamos por la competencia de la justicia ordinaria en este caso al insistir en que por ser “actos de servicio” el expediente deberá ser conocido por la Justicia Penal Militar.

En la tarde de este miércoles, el fiscal del caso presentó las aclaraciones al escrito de acusación, aseverando que el coronel Feria tuvo conocimiento claro y preciso sobre “la conducción” de Marelbys Meza hasta el Edificio Galán, ubicado en inmediaciones a la Casa de Nariño, para ser sometida a una prueba de polígrafo.

Esto después que fuera señalada por Laura Sarabia y su esposo de haberse robado una maleta que tenía dinero en efectivo y, al parecer, documentos de seguridad nacional. Para esto, el coronel Feria le habría dado instrucciones precisas a un grupo de subalternos con el único fin que trasladaran a Meza y la custodiaran.

“Quedó en compañía de un hombre que en su momento no se identificó quien procedió a intimidarla, indicándole que era una ladrona, mentirosa, que esa noche no iba a volver a su casa, y le darían un allanamiento a su morada y la de su familia”, explicó el fiscal.

Posteriormente, le exigieron que “confesara en dónde tenía el dinero y cuestionándola sobre el paradero de su progenitora, siendo advertida que era probable en que ese momento estuvieran allanando su residencia (...) Avanzando en las labores investigativas se establece que dichas amenazas a la señora Marelbys Meza fue el mayor Duván Andrés Muñoz, quien aprovechó el espacio para constreñir a la ciudadana”.

Laura Sarabia sí sabía de la poligrafía a Marelbys Meza | SEMANA

En el caso del mayor Muñoz se aseveró que fue el que ejerció más amenazas en contra de la integridad de la niñera. En su explicación, el fiscal dejó muy en claro que Laura Sarabia tuvo conocimiento claro de esta prueba de polígrafo. “Emerge evidente que se dispusieron una serie de actividades que generaron un desmedro en la voluntad y autonomía personal de la señora Marelbys Meza desde el momento mismo en que la empleadora anuncia que debe presentar prueba de polígrafo”.

“La sala de poligrafía funciona en un lugar subterráneo. Hasta ese lugar es donde (el capitán) Elkin Augusto (Gómez Gutiérrez) conduce a Marelbys mientras le explica cómo va a ser la prueba de polígrafo, qué se va a hacer, por qué se va a hacer, y que tiene que firmar un documento”, explicó el fiscal del caso. “Le hicieron firmar, pero venía con la voluntad viciada, por eso tolera que se le haga esa prueba de polígrafo”.

El delegado del ente investigador aseguró que el entonces jefe de la Oficina de Polígrafos del Grupo de Estudios de Seguridad obligó a Marelbys Meza a permanecer en la sala de polígrafo mientras un vehículo oficial la recogía y trasladaba hasta su vivienda en el municipio de Soacha, en Cundinamarca.

“La hicieron mantenerse en las instalaciones hasta tanto le coordinaran un supuesto transporte para llevarla. Pero eso pasó un tiempo largo hasta que llegara el supuesto transporte”, explicó el fiscal.