Home

Nación

Artículo

Álvaro Uribe Vélez, expresidente de Colombia, habla en la Cumbre Concordia Lexington 2022, en el Lexington Marriott City Center, el 8 de abril de 2022 en Lexington, Kentucky (Estados Unidos). Foto de Jon Cherry/Getty Images para Concordia.
Álvaro Uribe Vélez, expresidente de Colombia, habla en la Cumbre Concordia Lexington 2022, en el Lexington Marriott City Center, el 8 de abril de 2022 en Lexington, Kentucky (Estados Unidos). Foto de Jon Cherry/Getty Images para Concordia. | Foto: Getty Images for Concordia

Judicial

Expresidente Álvaro Uribe Vélez contrataca y pide un nuevo fiscal que “garantice la objetividad e imparcialidad” en su proceso

El exmandatario fue acusado el pasado viernes por los delitos de soborno, soborno en actuación penal y fraude procesal.

Redacción Semana
27 de mayo de 2024

En un documento de 36 páginas, el expresidente Álvaro Uribe Vélez recusó al fiscal primero delegado ante la Corte Suprema de Justicia, Gilberto Villarreal Parra, quien el pasado viernes lo acusó por los delitos de soborno, soborno en actuación penal y fraude procesal.

El expresidente Álvaro Uribe Vélez recusó al fiscal primero delegado ante la Corte Suprema que lo acusó por los delitos de soborno, soborno en actuación penal y fraude procesal.
El expresidente Álvaro Uribe Vélez recusó al fiscal primero delegado ante la Corte Suprema que lo acusó por los delitos de soborno, soborno en actuación penal y fraude procesal. | Foto: Cortesía

En la recusación firmada por el mismo Álvaro Uribe Vélez y conocida en su totalidad por SEMANA, el exmandatario pide que se “remita la actuación ante su superior jerárquico, para que proceda a la designación de un nuevo fiscal que garantice la objetividad e imparcialidad del proceso, asegurando así el derecho al debido proceso”.

En esa diligencia, bastante alterado, el fiscal del caso señaló que el expresidente había hecho fuertes señalamientos en su contra, por lo que pidió que le presentara a todos los asistentes las pruebas.

Para el exmandatario, estos señalamientos afectan sus garantías procesales. “Su desbordada intervención solo denota que usted no está actuando en este proceso de forma objetiva, ni imparcial ni serena y que, particularmente, no tiene frente a mí una posición neutral ni desapasionada”.

Contrario a todo lo que ordena la ley y el procedimiento penal, advierte el exjefe de Estado que el fiscal no tiene una posición neutral y de manera ligera y “sin ningún recato” lo descalificó y acusó frente a todos los sujetos procesales y el país.

“Me acusó de atacarlo bajo amenazas simuladas (...) Manifestó que mi comportamiento pone en riesgo la vida de las personas y dijo, incluso casi al borde del llanto, sentir temor por su vida”, plasmó el expresidente en el documento.

Igualmente, se reseña que el fiscal delegado aseveró que Uribe ejerció presiones contra Deyanira Gómez. “Me sindica usted, ante audiencia, ante la señora juez y sin que medie ninguna prueba en ese sentido, las expresiones que la prensa hizo en su contra (...) Si usted sabe que no he hecho ese señalamiento, ¿por qué dice usted lo contrario?, ¿corresponde ello a un comportamiento sereno por parte de un fiscal imparcial y objetivo”.

Igualmente, para el exmandatario, se hicieron varias omisiones de las pruebas documentales y testimoniales recolectadas durante la investigación, aseverando que no entiende por qué se le acusa por el delito de soborno.

“Señor fiscal Villarreal, es claro que: existen circunstancias objetivas que ponen gravemente en duda su imparcialidad en este caso, particularmente por su relación de cercanía con los doctores Montealegre y Perdomo, sus antiguos jefes y quienes fungen en este proceso como alegadas víctimas”, aseveró.

Todos los señalamientos que hizo el fiscal en su contra –asevera Uribe– afectan la independencia de este proceso: “¿Puede un fiscal actuar de forma desapasionada e imparcial frente a un procesado a quien sindica públicamente de poner e riesgo su vida? ¿Tengo garantías ante un fiscal que considera que estoy poniendo en riesgo su vida?”.

Finalmente, el expresidente aseguró que varios acápites de la acusación formulada en la tarde del pasado viernes no fueron claros y omitieron varias declaraciones. Para el exmandatario, no se realizaron las aclaraciones que pidió por medio de su defensa.

“Los episodios Tuso Sierra y Harlington Mosquera, donde no fui acusado por ningún delito, o el episodio de Cómbita, donde no fui acusado por el delito de soborno en actuación penal y ni es claro que me acusara o no por el delito de fraude procesal”, aseveró Uribe.

En la recusación, Uribe puso de presente once señalamientos hechos por el fiscal en su contra y por los que considera que debe ser cambiado. “No puede bajo ninguna óptica, entenderse esta solicitud como una maniobra dilatoria ni, por ello, ser rechazada en plano”.