Home

Nación

Artículo

El exvicepresidente de la República, Francisco Santos, se mostró preocupado este viernes con la continuidad del proyecto Metro de Bogotá.
El exvicepresidente de la República, Francisco Santos, se mostró preocupado este viernes con la continuidad del proyecto Metro de Bogotá. | Foto: Semana / Instagram @alcaldíabogota

Nación

Exvicepresidente Francisco Santos advierte que corrupción en el metro de Bogotá “pudo darse en la subcontratación”

SEMANA reveló los detalles de un expediente que está en poder de la Fiscalía y que advierte de presuntos hechos de corrupción en el Metro de Bogotá.

Redacción Semana
24 de septiembre de 2023

Las conversaciones entre un exfuncionario del Ministerio de Transporte y supuestos contratistas chinos advierten un escenario turbio, de corrupción, que enreda la transparencia en los contratos del Metro de Bogotá. Se trata de interceptaciones telefónicas en poder de la Fiscalía que abrieron paso a una investigación que, en criterio del exvicepresidente Francisco Santos, resulta necesario develar.

Santos aseguró que la corrupción en este escándalo pudo darse en los procesos de subcontratación, que resultan en proyectos de gran envergadura como el Metro de Bogotá, requieren de miles de millones de pesos en procesos de subcontratación. Allí es donde se deben arrancar las investigaciones, dijo el exvicepresidente.

“Hay mucha subcontratación en el proceso de construcción. Ahí se pudo dar esa corrupción. Lo que hay que hacer es investigar a fondo y a quién subcontrataron”, aseguró el exvicepresidente Francisco Santos en su cuenta de X.

La conclusión del exvicepresidente Santos se origina en las publicaciones que por la misma red social hizo la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, ante las revelaciones de SEMANA, y donde aseguró que la Empresa Metro, encargada del millonario proyecto, no hizo ninguna contratación en 2022, por tanto, no pudo existir corrupción en la mega obra.

  Estos documentos son una prueba de los intereses millonarios que se están moviendo en la obra de infraestructura más grande que se construirá en el país y en donde los políticos, al parecer, también estarían sacando tajada.
Estos documentos son una prueba de los intereses millonarios que se están moviendo en la obra de infraestructura más grande que se construirá en el país y en donde los políticos, al parecer, también estarían sacando tajada.

“El único contrato para construir, operar y mantener el Metro se hizo en 2019 para la primera línea, el cual fue rigurosamente vigilado por los organismos de control y la banca multilateral. Lo único que ha hecho mi Alcaldía es vigilar el debido cumplimiento del contrato de 2019. En ejercicio de ese control, le impusimos multa de $1.885 millones por incumplimiento en el plazo de los estudios de detalle al consorcio MetroLinea1 en junio de este año”, dijo la alcaldesa en sus redes sociales.

La alcaldesa Claudia López y la senadora Angélica Lozano fueron salpicadas en medio del escándalo por posible corrupción del Metro de Bogotá.
La alcaldesa Claudia López y la senadora Angélica Lozano fueron salpicadas en medio del escándalo por posible corrupción del Metro de Bogotá. | Foto: Semana

Aun con la explicación de la mandataria, el exvicepresidente considera que hay otros escenarios que deben ser explorados por los investigadores, no solo en los contratos base del proyecto, sino los que se derivan de las grandes contrataciones, como servicios, maquinaría y transporte.

La aparente historia de corrupción nace de una investigación que se adelantaba en el departamento de Casanare contra organizaciones criminales. Allí, la Fiscalía tenía interceptados los abonados telefónicos de varios implicados. En ese contexto, surgió la comunicación en la que se hablaba de millonarios pagos a “los verdes” para garantizar la contratación, en la antesala de unas elecciones.

“Él lo que está haciendo es lo siguiente, le están girando desde China 6.000 millones, no sé cuántos dólares, para la campaña del congresista (...) porque están moviendo mucho dinero con la cosa esa del Congreso; eso es lo que observé y son dineros que giran de empresas chinas para que les den obras con el metro”, se escucha en las interceptaciones que conoció SEMANA.

“De la información allegada, la que obra en el informe ejecutivo suscrito por la fiscalía de conocimiento y en el sistema misional de información SPOA, se extrae que la precitada noticia criminal surgió como consecuencia de la compulsa de copias ordenada por la Fiscalía 135 Especializada adscrita a la DECOC - EDA Yopal (Casanare), al evidenciar posibles actos de corrupción y financiación de campañas electorales”, advirtió la Fiscalía en la compulsa de copias.

El edificio donde funciona la famosa discoteca será demolido para dar paso a la primera línea del metro.
El edificio donde funciona la famosa discoteca será demolido para dar paso a la primera línea del metro. | Foto: Montaje Semana / Captura Google Maps / Metro de Bogotá | Empresa Metro de Bogotá

La Fiscalía también compulsó copias a la Corte Suprema de Justicia, pues los nombres que aparecen en esa investigación incluyen a aforados constitucionales, como congresistas y cuya competencia sería exclusivamente de la alta corte.