GUARDIANES DE LA SELVA
“Invito a los bogotanos a que respiren el Amazonas ”
Lilia Java, indígena cocama de Puerto Nariño, explica cómo desde su cosmogonía se ve a la naturaleza y habla sobre su trabajo como líder en la búsqueda de la protección de la biodiversidad del Amazonas.
Semana.com: ¿Cuál es el significado de la naturaleza para las comunidades indígenas?
Lilia Java: Vivo en Puerto Nariño y soy cocama. Para nosotros desde nuestros usos y costumbres, la naturaleza es todo, porque de ella cultivamos, de ella nos proveemos, de los peces, de los animales, de los árboles, las frutas. Aparte de eso, también espiritualmente es lo que vivimos. Hace parte de nuestra cultura como indígenas. Todo es nuestra vida, nuestra cultura, es un todo. Es un todo por todo, por todo lo que tenemos, por todo lo que ellos tienen hacia nosotros.
Semana.com: Usted lidera uno de los proyectos de pesca más importantes de la Amazonía. ¿De dónde surgió esa iniciativa?
L.J.: Yo soy líder de mi comunidad y estoy coordinando aquí en Puerto Nariño los acuerdos de pesca comunitarios. Estos se aprobaron en la Asamblea, por las 22 comunidades que somos, para proteger y conservar los recursos naturales, especialmente para las especies en vía de extinción. Entre ellas está la conservación de los delfines y del pirarucú, que es uno de los peces más grandes de agua dulce. Y pues también para incentivar a la comunidad a practicar una pesca responsable.
A raíz de eso nosotros también hacemos educación ambiental con el apoyo de la fundación Omacha, hacemos trabajos en los colegios, en las comunidades con las instituciones para que conozcan y nos ayuden en los procesos que se llevan realizando en este lugar del Amazonas, en Puerto Nariño.
Somos un municipio certificado en calidad turística y actualmente estamos trabajando con las comunidades para declarar a los humedales de los lagos de Tarapoto como sitio Ramsar, con ese enfoque de conservación, de protección, de hacer uso sostenible de nuestros recursos.
Semana.com: ¿Qué deberían hacer los acuerdos internacionales, como el firmado en París, en el cuidado del Amazonas? ¿Cómo deberían impactar al ecosistema?
L.J.: Muchos de nosotros desconocemos estos tipos de acuerdos. Sin embargo, nosotros lo que hacemos es adaptarlos a nuestras necesidades. Tanto así que para nosotros son muy importante estos apoyos porque nos ayudan a mirar desde otra perspectiva la importancia de nuestros recursos hídricos, de nuestras especies, de conservar para poder tener alimentación para nuestras futuras generaciones, para que, por ejemplo, mis nietos conozcan esas especies que hoy están en vía de extinción; y que por X o Y proyectos de conversación han tenido la oportunidad de conocer.
Semana.com: ¿Qué mensaje le gustaría dejar a las personas sobre el cuidado que hay que tener con el medio ambiente?
L.J.: Agradecer a todas esas personas que han puesto su mirada en el Amazonas, que han apoyado la conservación de nuestros recursos naturales porque es un motivo más de incentivo hacia nosotros para darnos cuenta del valor tan importante que tienen todos nuestros recursos. Nosotros como indígenas muchas veces estamos aquí, vivimos aquí y no tenemos como ese respeto, esa autonomía de decir “yo tengo, yo quiero, yo lo conservo”. En repetidas ocasiones hacemos uso sin tener en cuenta que vienen mis hijos y ellos necesitan también. Entonces es allí donde juegan un papel muy importante esas personas, esos profesionales, esas instituciones.
Pero también pedirles más apoyo, más presencia, en esta parte de Colombia para hacerle un poquito más de fuerza, no solo por esta parte de Colombia sino a nivel nacional, por los recursos que hoy en día muchos departamentos están perdiendo, en donde nosotros como Amazonas aún lo conservamos. Pedirles también que nos sigan apoyando, y que vengan y conozcan el municipio de Puerto Nariño, los humedales de Puerto Nariño. Los invitamos a conocer Puerto Nariño y sus comunidades. Tenemos un eslogan: “respira Amazonas”. Los invitamos a que vengan a respirar.
*Esta entrevista es parte de la serie "Guardianes de la Selva", realizada gracias al apoyo de la Alianza Clima y Desarrollo (CDKN), la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA) y la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI).