Judicial
JEP sentó su posición sobre la propuesta de Álvaro Leyva para crear una comisión que investigue “entrampamiento” a Jesús Santrich
Desde el Gobierno insisten en que existió un plan para engañar al excomandante guerrillero en una operación contra el narcotráfico.

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) está a la espera de los avances de la denuncia que radicó en contra de varios exfuncionarios de la Fiscalía que dirigía Néstor Humberto Martínez Neira por trabar el estudio de la extradición del excomandante guerrillero Seuxis Pausias Hernández Solarte, alias Jesús Santrich, quien era requerido por una Corte de los Estados Unidos por delitos relacionados con el tráfico de drogas.

Para el presidente de la JEP, Roberto Carlos Vidal, la denuncia penal señaló la clara participación que tuvo la entonces directora de Relaciones Internacionales de la Fiscalía y varios de sus funcionarios en la obstaculización del “trabajo judicial” de la JEP. “Nosotros solicitamos el reconocimiento que la JEP fue víctima de estas acciones y que no se responsabilizar a la Jurisdicción de esas acciones especiales y que se repare el nombre de la JEP estableciendo que actuamos de manera transparente”.
Para el magistrado Vidal, en el estudio de este caso se le otorgaron todas las garantías procesales a Jesús Santrich “como correspondía en derecho”. Sin embargo, y pese a que tanto al JEP, como la Corte Suprema de Justicia y la Corte Constitucional le garantizaron estos derechos, el excomandante guerrillero volvió a armarse.

“Después que estos tres tribunales, en una situación que fue bastante compleja, emitimos decisiones garantistas a los derechos del señor Santrich, él decidió abandonar el proceso y retomar las armas. Esto dejó una lección muy importante y es que las instituciones en Colombia, independientemente de quien se trate, están dispuestas a garantizar los derechos que están en la Constitución y los que derivaron del Acuerdo”, precisó.
Lo más leído
El magistrado sostuvo que después de darle la espalda al Acuerdo de Paz la JEP tomó la decisión de quitarle todos los beneficios y expulsarlo, puesto que era un disidente y esto aplica para todos aquellos que volvieron a rearmarse o continuaron con actividades delictivas.
Respuesta a la propuesta del canciller Leyva
Frente a la propuesta del canciller Álvaro Leyva para crear una comisión especial que investigue el supuesto “entrampamiento” que se puso en marcha en contra de Jesús Santrich para vincularlo a un caso de narcotráfico, el presidente de la JEP manifestó que se abstendrán de dar un pronunciamiento de fondo.
“Consideramos que es una iniciativa del Gobierno y ellos deberán explicar el alcance de la misma”, precisó el magistrado al sostener que solamente están atentos al desarrollo de la denuncia penal. “Nos atenemos a la labor que deben realizar las autoridades competentes, comenzando por la Fiscalía General”.
En la acción judicial se pide investigar varios prevaricatos por acción y por omisión que habrían ejecutado los funcionarios de la Fiscalía.
La muerte de Santrich
Seuxis Pausias Hernández Solarte, más conocido como Jesús Santrich, murió en mayo de 2022. A esta conclusión llegó la Corte del Distrito Sur de los Estados Unidos tras revisar información sobre el excomandante de la guerrilla de las Farc y fundador de la denominada Nueva Marquetalia, quien tenía un proceso pendiente por delitos relacionados con el narcotráfico.
En el documento de dos páginas se manifiesta que en marzo de 2020 se envió toda la documentación que hacía referencia a una conspiración narcoterrorista, conspiración para importar cocaína y posesión y conspiración de elementos destructivos, hecho por el cual lo habían pedido en extradición. Sin embargo, la evidencia permitió concluir que “alrededor de mayo de 2022, antes de esta aprehensión, mientras este caso aún estaba pendiente, el acusado muere”.

