La campaña de José Francisco García, uno de los candidatos al Senado de Cambio Radical, le podría salir más costosa la llegada al Congreso de lo que supone. Todo por cuenta de una publicidad con la que este candidato, de forma engañosa, estaría ofreciendo beneficios como los de las casas gratis a cambio de votos que respaldarán su aspiración por obtener una curul parlamentara.
Esta publicidad le significó ser acusado por la Superintendencia de Industria y Comercio que le formuló cargos por presunta recolección ilegal de datos personales. El 'Jocho' García, como lo conocen en el departamento de Córdoba, está expuesto a una millonaria multa que puede alcanzar la nada despreciable suma de 1.232 millones de pesos.
La campaña política del 'Jocho' García comenzó a enredarse la semana pasada cuando empezaron a circular en las redes sociales varias fotografías que daban cuenta de un formulario de recolección de datos que venía siendo utilizada por los voluntarios de su campaña.
El formulario que estaba siendo distribuido en varios municipios de este departamento decía: “Queremos ser beneficiarios de VIVIENDA GRATIS”, e incluyó espacios en blanco para ser llenados con los siguientes datos: (i) Nombre, (ii) apellidos, (iii) cédula, (iv) estado civil, (v) profesión u oficio, (vi) nombre del cónyuge, (vii) número de hijos, (viii) número de hijos, (IX) dirección, (x) municipio y (xi) teléfono.
En la parte inferior del formulario aparecía el nombre de José Francisco García, el logo de Cambio Radical y el número 88, con el que precisamente está identificado el 'Jocho' García en el tarjetón para las elecciones legislativas del 9 de marzo próximo.
García explicó en su momento que no se trataba de publicidad engañosa porque no estaba ofreciendo casas gratis a cambio de votos. El candidato aseguró que era una especie de encuesta de calidad en caso de adelantar un control político de llegar al Congreso.
“Queremos trabajar para que miles de familias colombianas que no tienen casa y que sean identificadas a través de esta encuesta puedan tener la oportunidad de quedar beneficiadas en un futuro”, aclaró el político en declaraciones a El Meridiano de Córdoba.
Las explicaciones del Jocho García, sin embargo, no detuvieron a la Defensoría del Pueblo y al Ministerio de Vivienda que denunciaron al candidato por presunto engaño en recolección de datos personales, pues consideraron que en ese formulario se le daba a entender a los firmantes que serían beneficiarios del Programa de Vivienda Gratuita del gobierno nacional.
La Superintendencia de Industria y Comercio observó, de forma preliminar, que la información “fue recogida valiéndose de artificios que indujeron a error a quienes la suministraron, pues ante la frase “Queremos ser beneficiarios de VIVIENDA GRATIS” es probable que un ciudadano concluya que su información personal será usada para acceder a un programa de beneficios y ayudas en materia de vivienda, y no para elaborar una base de datos con fines exclusivamente proselitistas”, explicó la SIC en un comunicado.
Por eso la investigación busca determinar si la recolección de información hecha por José Francisco ‘Jocho’ García constituye o no una violación al deber establecido por el artículo 12 de la Ley 1581 del 2012 según el cual, en el momento de solicitar la autorización de recolección de datos personales de un titular, este debe ser informado de manera clara y expresa sobre “el tratamiento al cual serán sometidos sus datos personales y la finalidad del mismo”.
Si se llega a comprobar una violación a esta ley el Jocho García podría ser objeto de sanción que puede ascender hasta los dos mil salarios mínimos legales vigentes, es decir 1.232.000.000 millones de pesos. García quiso hacer campaña con uno de los programas sociales del gobierno pero podría salirle muy costosa esta estrategia.