Home

Nación

Artículo

Muchas de las personas que cruzan el  tapón del Darién viajan con niños.
Muchas de las personas que cruzan el tapón del Darién viajan con niños. | Foto: Colprensa

Nación

La crisis migratoria en todas las fronteras del país ha aumentado en hasta 99%, el alarmante llamado de la procuradora Margarita Cabello

En 2022, “cruzaron hacia Panamá 248.000 migrantes, mientras que en lo corrido de 2023 lo han hecho cerca de 500.000″.

Redacción Nación
13 de diciembre de 2023

La procuradora general, Margarita Cabello Blanco, anunció este martes la apertura de una investigación preliminar contra el canciller Álvaro Leyva y el director de Migración Colombia, Carlos Fernando García Monsalve, por la grave crisis migratoria que enfrenta el país.

La decisión se da por el incremento de la presencia de migrantes que está desbordando al país y también debido a las recientes declaraciones de Cabello, durante su intervención en la conmemoración del Día Internacional de los Derechos Humanos, al indicar que se ha agudizado como nunca antes la crisis migratoria en todas las fronteras del país, aumentando hasta en 99 % el número de migrantes en tránsito que ingresaron entre 2022 y 2023.

Según explicó la procuradora, de acuerdo con un comunicado, en el caso del Tapón del Darién, “en 2022 cruzaron hacia Panamá 248.000 migrantes, mientras que en lo corrido de 2023 lo han hecho cerca de 500.000″.

Injerencia de grupos armados

Cabello también indicó: “La injerencia de grupos armados ilegales en el tráfico de migrantes, la proliferación de agencias de viajes aparentemente legales que realmente están administrando ese perverso negocio y los vejámenes a que son sometidos los migrantes, como abusos sexuales, esclavitud, trata de menores de edad y microtráfico, son situaciones comunes en todas las fronteras” del país.

Situaciones que le generan una gran preocupación a Cabello, además de molestia, ante la ausencia de liderazgo, presencia, intervención y articulación del Gobierno nacional frente a esta crisis, “a pesar de las recomendaciones hechas por su equipo tras haber estado en todos los puntos neurálgicos”.

migrantes y refugiados
Incremento en el flujo de personas migrantes y refugiadas en Necoclí | Foto: Cortesía Defensoría del Pueblo

“Si no encontramos oídos que nos escuchen, ojos que nos observen y atención a nuestras reclamaciones, no dudaremos en seguir iniciando la acción disciplinaria a que haya lugar”, aseguró Cabello.

La procuradora se refirió a la indagación previa que avanza contra el canciller, vicecanciller y director de Migración Colombia, por su presunta responsabilidad en la desatención a este flagelo en las fronteras.

Aumento de tráfico de migrantes

Hay preocupación por el aumento exponencial del tráfico de migrantes por los diferentes pasos fronterizos del país. Se trata de corredores como San Andrés, Maicao, en La Guajira; Inírida, en Guainía; Chocó; Ipiales en Nariño, y Cúcuta, en Norte de Santander.

La procuradora entregó detalles sobre los fenómenos migratorios particulares que se presentan en Ipiales, Nariño, donde proliferan los pasos ilegales o trochas, controladas por los traficantes, y los migrantes permanecen en calles y parques, sin acceso al agua potable, alimentos, baños y salud, mientras consiguen dinero para continuar su travesía por la ruta entre Tumaco y Buenaventura para llegar a Centroamérica por una nueva ruta detectada en el Pacífico.

Los migrantes buscan llegar hasta los Estados Unidos, por lo que pagan a grupos que les prometen llevarlos hasta Panamá. El camino es peligroso, debido a que es una zona selvática.
Los migrantes buscan llegar hasta los Estados Unidos, por lo que pagan a grupos que les prometen llevarlos hasta Panamá. El camino es peligroso, debido a que es una zona selvática. | Foto: Colprensa

También se refirió al fenómeno migratorio particular que se presenta en Guainía por cuenta de la minería informal que se realiza en este departamento y el estado fronterizo de Amazonas, Venezuela, donde se han presentado desplazamientos violentos de migrantes de los dos países, que sobreviven en Puerto Inírida en condiciones deplorables.

La Procuraduría seguirá indagando por las acciones adelantadas en cada caso, especialmente frente a los 38 ciudadanos venezolanos desaparecidos en aguas de San Andrés, hasta lograr que haya respuestas y que los servidores públicos responsables de proteger los derechos de esta población vulnerable cumplan con su deber.