CAMPAÑA
La nueva Marca País, ¿mejor que las anteriores?
La recien estrenada Marca País, Colombia, ya cuenta con más de 700.000 seguidores en Facebook y más de 80.000 en Twitter. Si bien muchos aplaudieron la renovación de la imagen, algunos recuerdan con nostalgia las campañas anteriores.

La renovación de la marca país, que se presentó formalmente el viernes pasado con motivo del partido Colombia-Uruguay, ha recibido comentarios tanto elogiosos como despectivos. Una revisión de los comentarios de los seguidores de la marca en las redes sociales permite vislumbrar que aunque el nuevo logosímbolo resulta moderno y dinámico para algunas personas, hay otras que preferirían mantener la antigua imagen de la campaña Colombia es Pasión.
El presidente Juan Manuel Santos asegura, en el video promocional de la marca, que Colombia vive un nuevo momento, en el que se perfila como un escenario de soluciones para las necesidades del mundo "Tenemos lo que el mundo necesita", dice, y por eso la marca se acompañará de la frase "La respuesta es Colombia". Para los creadores de la nueva marca, este cambio positivo requiere "una nueva actitud, un nuevo lenguaje y una nueva imagen" para comunicarse con el exterior. De allí la necesidad de crear la marca Colombia.
La imagen CO, que acompañará al nombre de Colombia, es la representación del código usado internacionalmente para identificar al país desde 1974, por esto la divisa colombiana se denomina COP (pesos colombianos) y el domino .co identifica las páginas colombianas en internet. A diferencia de los anteriores lemas y símbolos, en esta ocasión se pretende darle mayor relevancia al atractivo económico del país y no solamente al aspecto turístico, como sucedía con la campaña de El riesgo es que te quieras quedar.
Las campañas anteriores
No es la primera vez que el gobierno nacional trata de posicionar el país en el exterior y borrar la mala imagen que por años tuvieron que cargar los viajeros colombianos al pasar el pasaporte en los puestos migratorios de los aeropuertos alrededor del mundo. Semana.com presenta las más recientes y recordadas iniciativas.
Colombia, el riesgo es que te quieras quedar
Esta campaña, liderada por Proexport, pretendía darles la vuelta los comentarios y advertencias que se oían en otros países sobre los peligros que podrían correr quienes se decidieran a visitar el país. Por medio de los testimonios de nueve extranjeros que decidieron establecerse y formar una vida en Colombia, se resaltaban los atractivos turísticos y socioculturales que encontrarían quienes decidieran pasar sus vacaciones en diferentes regiones del país desde las playas de San Andrés hasta las selvas del Amazonas.
Este es el video promocional de la campaña.