Adela Martínez, del Ministerio de Cultura; Alejandro Arango, de Contento Films; Felipe Aljure, director de cine y Claudia Triana, de Proimágenes.

FOROS SEMANA

Lo bueno, lo malo y lo feo de la Ley de Cine

Productores, críticos, economistas, creadores y gestores estatales analizaron los logros y retos de la industria del cine a los diez años de la Ley 814 de 2003.

13 de julio de 2013

Al conmemorar los diez años de la Ley 814 de 2003 o de Cine, el balance para las producciones colombianas es significativo: se creó el Fondo para el Desarrollo Cinematográfico que ha recaudado 80.000 millones de pesos a través de estímulos tributarios, el sector privado ha invertido 110 mil millones, la presencia del cine colombiano en el total de la taquilla pasó del 3 al 8,6 por ciento y el promedio anual de estrenos aumentó del 4 al 12 por ciento.

Sin embargo, persisten problemas estructurales para el desarrollo de la industria como la rentabilidad, la piratería, la ampliación del mercado, la distribución, el acceso a las majors y el mejoramiento de los circuitos de exhibición educativa y cultural del país.

Expertos en el tema –reunidos en el foro realizado por SEMANA, el Ministerio de Cultura y la Secretaría de Cultura de Medellín– al analizar lo bueno, lo malo y lo feo de la ley coincidieron en que hay avances en materia de producción, pero no así en la alfabetización de públicos y en la apertura de espacios alternativos para la exposición y promoción. 

Mauricio Reina, crítico de cine, destacó que hace cinco años el problema era la oferta, hoy lo es la demanda. Alejandro Arango, de Contento Films, resaltó el apoyo de los inversionistas y Felipe Aljure propuso por su parte la titulación de los proyectos para fortalecer la financiación y la independencia en la producción.

En el escenario iberoamericano, productores como Juan Gugliotta de Argentina y Manoel Rangel de Brasil hablaron de la construcción de un modelo que integre a los países como alternativa de reconocimiento cultural y crecimiento económico, así como el uso de la tecnología para la exhibición de contenidos y evitar la concentración del mercado.


El CIUDADANO, EN EL CENTRO DEL SERVICIO PÚBLICO

En el foro de apertura de la serie de encuentros del Programa de Servicio Ciudadano el exalcalde Antanas Mockus resaltó el papel de la cultura, la ley y la moral en las entidades públicas

En 2013 la Superintendencia de Servicios Públicos impuso sanciones por 8.000 millones de pesos a varias entidades públicas porque no tenían una unidad de atención al ciudadano. Durante el foro ‘¿Hacia dónde va el servicio al ciudadano?, el papel del servidor público’, Luz Peñaranda, directora territorial de la Superintendencia, explicó que el reto está en lograr que las entidades se apropien de la cultura ciudadana y recuperen la confianza del usuario: “Se debe eliminar el estigma de que atender a un ciudadano es un castigo”.

El exalcalde de Bogotá Antanas Mockus explicó que para brindar un servicio satisfactorio se debe empezar por reconocer al ciudadano como el centro del Estado y garantizarle el acceso a los bienes y servicios: “Se debe pensar en los sujetos como seres que responden a motivaciones como la ley, la moral y la cultura; al entender este universo se podrá pensar en medidas eficaces para brindar un servicio satisfactorio”.

Otro de los factores que influye en la atención al ciudadano es el de la mediación de terceros que se encargan de brindar servicios especializados. En el caso de Atento Colombia la experiencia ha permitido la interacción y el estudio de las audiencias; para Cisa y Plurum la prioridad debe ser la formación del talento humano, un tema con el que coincidió el rector de la Universidad del Tolima, José Muñoz. 

Desde el sector gubernamental, Rosa Irene Rubio, directora del Programa de Servicio al Ciudadano, dijo que la atención al ciudadano es un factor decisivo para apalancar la competitividad de las instituciones y el desarrollo de las comunidades. Por ello, el papel del servidor público debe responder al cumplimento de sus obligaciones sin desconocer las particularidades de las poblaciones y sus necesidades.


FORO ‘BARRANQUILLA ECONOMÍA CREATIVA’

Con los cambios en la economía mundial, las ciudades enfrentan un nuevo reto: el de repensar sus industrias y el de ver en la cultura, la creatividad y la innovación como alternativas de crecimiento económico y de generación de empleo. La pregunta es si en Colombia lugares como Barranquilla –que le han apostado al concepto de ciudades sostenibles– están preparados para convertirse en urbes con economías creativas. Ese será el tema del Foro ‘Barranquilla, economía creativa’ que realizarán este jueves SEMANA, Findeter y el BID.*

Fecha: 18 de julio
Hora: 7:30 de la mañana a 1:30 de la tarde.
Lugar: Hotel Sonesta (Calle 106 # 50-11)


MERCADO DE VALORES, EL RETO DE LA CONFIANZA PARA CRECER
En medio de las nuevas medidas de regulación y supervisión en el mercado de valores y tras la crisis generada por la liquidación de Interbolsa, la democratización del mercado y la recuperación de la confianza hacen parte de las estrategias desarrolladas para fortalecer el sostenimiento del sector.

Para el fortalecimiento del marco regulatorio y las garantías a los inversionistas, el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, aseguró que se cambiarán las reglas de juego a través de un proceso paulatino y anunció el aplazamiento de la nueva regulación para calcular la rentabilidad mínima de los fondos de pensiones:

“Debemos recoger todas las inquietudes y queremos darle al mercado un mensaje de tranquilidad, vamos a expedir decretos para mejorar los controles a la entrada de capital en las fiduciarias, los fondos de pensiones, comisionistas de bolsa, la medición de riesgo operacional en la administración de recursos de terceros, entre otros”.

Expertos como Ana Fernanda Maiguashca, codirectora del Banco de la República, consideran que los eventos críticos de los actores del mercado plantean desafíos en la regulación y supervisión, pero también que es asunto de ética. Roberto Junguito, exministro de Hacienda, considera que las fallas evidenciadas en el mercado deben conducir a sanciones ejemplarizantes: “Se tiene que actuar y para esto es necesario mejorar la coordinación entre el Banco de la República, la Superintendencia Financiera y el gobierno”. 

Al mismo tiempo, el exsuperintendente Cesar Prado Villegas advierte que uno de los problemas que afronta el sector regulador es que, por ejemplo, hoy a la Superintendencia le han colgado funciones que no le corresponden y eso limita su actividad.

Para Jaime Humberto López, presidente de Asobolsa, los fallos y los retos en materia regulatoria deben producirse para recuperar la confianza en el mercado: “Estamos preparados y prueba de ello es la madurez que mostró el sector tras la crisis de Interbolsa porque mantuvo la estabilidad y no se presentaron efectos sistémicos”. 

El análisis de hacia dónde va el sector lo hicieron los expertos en un foro sobre el mercado de capitales, en el que también analistas internacionales, como Christian Laub CEO de Credicorp Capital de Chile, indicaron que para generar la democratización de la propiedad accionaria (para evitar monopolios) es necesario crear escenarios más flexibles que permitan la entrada de otros actores al mercado, uno de los grande retos del Mila.


FORO INTERNACIONAL DE DESARROLLO ECONÓMICO

Los mercados internos de las ciudades no son ajenos a las dinámicas de la economía global y aspectos como los TLC, la desaceleración industrial y las exigencias en materia de competitividad, que han planteado retos para el desarrollo de las regiones.

Según Édgar Cataño, director de ONU Hábitat, una de las herramientas para activar la productividad es la planeación estratégica de los territorios y así responder a las necesidades de las comunidades y garantizar el aprovechamiento de las fortalezas mediante iniciativas focalizadas.
 
En el mundo se destacan las experiencias de Corea, Singapur y Malasia que aceleraron su progreso a través del impulso de las economías locales y, aunque se trata de un modelo ambicioso, Bogotá iniciará un proceso estratégico de competitividad mediante la intervención en varias zonas. Manuel Riaño, de la Secretaría de Desarrollo, explica que “las intervenciones se realizarán en el Restrepo, Unilago, 12 de Octubre y 7 de Agosto, donde hay comercio de marroquinería, ‘software’, muebles y asistencia a vehículos”.

Para la ejecución del proyecto el Distrito y ONU Hábitat adelantan estudios para la creación de clústeres con productos diferenciados. Al respecto, Cataño dijo que lo que se busca es fomentar la planeación estratégica de la ciudad e impulsar la industria: “Son instrumentos para identificar ventajas comparativas y competitivas, oportunidades de negocio y de gestión urbana para transformar los problemas de informalidad, asociatividad y costos de transacción”.

Para discutir sobre este tema, SEMANA, la Alcaldía de Bogotá, la Secretaría de Desarrollo Económico y ONU Hábitat realizarán este miércoles el foro internacional ‘Nuevas políticas industriales ¿qué pueden hacer las ciudades?’.

Fecha: 17 de julio
Hora: Ocho de la mañana a cinco de la tarde.
Lugar: Hotel Marriot de Bogotá 
(Avenida Eldorado # 69B–53),