ELECCIONES
Los cinco funcionarios de la Registraduría capturados en menos de 24 horas
Las detenciones se desarrollaron en La Guajira y Tolima. Se les acusa de corrupción y fraude electoral.

Faltan tres días para las elecciones de gobernadores, alcaldes y cabildantes, y las noticias sobre capturas de funcionarios que deberían velar por la transparencia en estos comicios siguen llenando los titulares de prensa.
En menos de 24 horas fueron detenidos cinco funcionarios de la Registraduría en Tolima y La Guajira por casos de corrupción y fraude electoral.
En La Guajira, particularmente, la situación no pinta nada bien. Este jueves la Policía y el CTI de la Fiscalía desplegaron un gran operativo para detener en el municipio de Albania a tres funcionarios de la Registraduría por participar en los delitos de fraude en inscripción de cédulas, corrupción al elector y falsedad ideológica en documento público.
Se trata de Yamile Judith Martínez, Lorena Natalia Polanco y Rey Alonso Riveira, detenidos en sus lugares de residencia en Albania.
Según la investigación, entre octubre y noviembre del 2014 ellos se trasladaron a Valledupar con el fin de inscribir las cédulas de cientos de personas de ese municipio en Albania, de cara al proceso electoral de este domingo 25 de octubre.
La estrategia era sencilla. Estos funcionarios presuntamente ofrecían a cada uno de los futuros votantes 200.000 pesos, mercados, tejas o materiales de construcción, a cambio de que consignaran su voto a favor de un candidato. Así lograron inscribir en Albania a casi 400 personas.
Sin embargo, ellos no operaban solos. En ese momento y hasta hace dos meses el registrador de ese municipio de La Guajira era Benjamín González Carrillo, quien fue detenido este jueves en Herveo (Tolima), donde se desempeñaba como actual registrador. Se le acusa por ser el presunto autor de los delitos de fraude electoral en Albania.
Pero estas no fueron las únicas capturas. En Maicao fue detenido el registrador Basilio Lindao Pana, que se encontraba de manera temporal en el municipio de Lorica (Córdoba). Él es señalado de expedir cédulas falsas a personas que eran buscadas por las autoridades.
El vicefiscal general, Jorge Perdomo, aseguró que Lindao usó información falsa para expedir cédulas de ciudadanía a dos personas de nacionalidad venezolana a cambio de dinero.
“Con la expedición de estos documentos permitió que uno de los ciudadanos venezolanos evadiera el cumplimiento de una orden de captura internacional”, dijo.
Los detenidos serán presentados ante un juez en las próximas horas para que se hagan efectivas las audiencias de legalización de captura, imputación de cargos y solicitud de medida de aseguramiento.