LOS UNICOS LOCOS QUE QUEDAN SON, LOS DE LA COORDINADORA

ENTREVISTA ARIEL OTERO

6 de enero de 1992, 12:00 a. m.

SEMANA: Por que el movimiento de Autodefensas del Magdalena Medio decidió desmovilizarse.

Ariel Otero: Fue una decisión políica. En un momento determinado la organización de la autodefensa podia salirse de sus parametros y convertirse en un escollo para las políticas de paz del Gobierno. Por lo tanto lo mejor era nuestra desmovilización.

SEMANA: Esta decisión tiene que ver con la exigencia que hizo la CoordiNadora al Gobierno en Caracas de realizar una investigación sobre los grupos paramilitares?

A.O: No tiene nada que ver. Es una cuestión voluntaria y unilateral.

SEMANA: Cual fue el proceso que se siguió para llegar a la desmovilización?

A.O: Nosotros desde mayo de este año estabamos pensando en la desmovilización. Para ese efecto hicimos contactos con algunos funcionarios del Estado a fin de implementar el metodo para la desmovilización.

SEMANA: Hubo alguna negociación con el Gobierno para que ustedes se desmovilizaran?

A.O: Como negociación no. Hubo una conversación sobre seguridad para facilitar el desplazamiento de la gente y la entrega de armas.

SEMANA: Por que el M-19 en especial Otty Patiño, fue tan cercano a este proceso de desmovilización?

A.O: No fue tan cercano. En un momento determinado Otty Patiño sirvio de puente de comunicación entre el Gobierno y nosotros. El ayudó para agilizar el proceso.

SEMANA: Cuantos hombres se desmovilizaron?

A.O: Setecientos hombres que es la parte armada.

SEMANA: Cuantas armas se entregaron?

A.O: Setecientas armas. Entre fusiles, escopetas, pistolas, etc.

SEMANA: Un arma por hombres. Eso no es muy poco para la infraestructura militar que tiene 11 años de existencia?

A.O.: No. Le parecen muy poco 700 hombres?

SEMANA: Cuanto vale el armamento que ustedes entregaron.

A.O.: Cerca de 2.500 millones de pesos.

SEMANA: De donde salió el dinero para comprar ese armamento.

A.O.: La plata salió de las contribuciones que recibió el movimiento por parte de las personas que siempre simpatizaron con nosotros.

SEMANA: Entre ellos Rodríguez Gacha?

A.O.: Si. Eso no se puede desconocen Rodríguez Gacha ayudó economicamente al movimiento de las autodefensas cuando el era un ganadero en el Magdalena Medio.

SEMANA: Al país no le ha quedado claro cual era la vinculación que tenía su movimiento con el narcotráfico?

A.O.: La explicación siempre ha existido. La amistad de algunas personas que pertenecieron a las autodefensas con algunos narcotraficantes en ningún momento compromete a la organización. En este caso la vinculación se hizo por la amistad que existió entre Henry Perez y Rodríguez Gacha.

SEMANA: Que garantía le han dado ustedes al Gobierno que entregaron la totalidad de las armas?

A.O.: El Gobierno tiene un listado de las armas y de la gente que se entregó. Nosotros teníamos un censo computarizado de cada arma, cada munición que compramos. Igualmente, la hoja de vida de cada miembro que formaba parte del movimiento. Ahora, el trabajo de los jueces y del mismo Gobierno es comparar ese listado con las armas que nosotros entregamos.

SEMANA: En el momento en que ustedes han anunciado la desmovilización estaban en guerra con algun grupo guerrillero o del narcotrafico?

A.O.: No, con nadie. Aquí no hay problemas de narcotráfico ni de guerrilla. Se le entrega al Gobierno una región totalmente pacificada.

SEMANA: Qué ocurriría en caso de que los diálogos en Caracas con la guerrilla se rompan?

A.O.: Definitivamente no volvemos a las armas. No tiene sentido. Los unicos locos que quedan en este país son los de la Coordinadora. La paz no es un asunto de dialogos esteriles en Caracas que duren dos o tres años, mientras siguen matando gente en Colombia. La paz es una cuestión de voluntad y de decisión. En el caso de las autodefensas esa decisión duro apenas un minuto.

SEMANA: Usted cree que la desmovilización de las autodefensas va a ser determinante para la proxima ronda de diálogos en Caracas?

A.O.: Naturalmente que sí. La guerrilla estaba buscando imagen a nivel internacional colocándose en el papel de víctima. Pero en este momento la pregunta es víctima de quien?

SEMANA: Que va a pasar con la gente que forma parte de esta organización?

A.O.: La gente regresa a sus fincas, a sus trabajos. No olviden que este movimiento nació de la gente del campo y no como un grupo de bandoleros.

SEMANA: Desde la muerte de Henry de Jesús Perez se rumoro que existió una división interna que ocasionó serios enfrentamientos. Es eso cierto ?

A.O.: Divisiones no. Henry Perez y yo teniamos una visión muy distinta de los problemas del país. El era una persona muy entregada a su pueblo y reaccionaba de una manera muy emotiva. Yo he sido una persona mas consciente de los problemas nacionales, no tan regionalizado. Esto de la desmovilización empezó cuando el todavía estaba vivo. Yo lo único que hice fue terminar el proceso.

SEMANA: La muerte de Henry Perez entorpeció en algún momento el proceso de desmovilización?

A.O.: Sí claro. Ademas fue en un momento en que la organización tema un perfil político muy definido. Si esa situación no se hubiera manejado inteligentemente habria conducido a una guerra mucho mas intensa.

SEMANA: Una guerra interna?

A.O.: Una guerra...

SEMANA: Por que desde mayo pasado se había tomado ya la decisión de desmovilizarse?

A.O.: Porque por esa época entendimos que la guerra no era la vía mas indicada para solucionar los problemas del país. Llegamos a la conclusión de que la lucha armada estaba desvirtuada y seguir en ella era un error que no podíamos cometer. La solución no estaba en los fusiles sino en el plano político.

SEMANA: Usted culpo directamente a Escobar del asesinato de Henry Pérez? Hoy sigue afirmando lo mismo?

A.O.: Fue una reacción emotiva. Pero cuando uno piensa con cabeza fria y comienza a analizar las cosas uno va encontrando las realidades.

SEMANA: Es decir que ustedes lograron establecer quien o quienes asesinaron a Henry Pérez?

A.O.: Los jueces tienen en sus manos tOdos los elementos para aclarar el crimen. De hecho eso es reserva del sumario.

SEMANA: Pero usted descarta que fue Escobar?

A.O.: Le repito, eso es reserva del sumario.

SEMANA: Y en el caso de las masacres en las que ustedes han sido vinculados, como van a responder?

A.O.: Ustedes es mucha gente...

SEMANA: Quedan muchos enemigos y muchas cuentas pendientes?

A.O.: No. Las únicas cuentas pendientes son con los proveedores de mercado.