POLÍTICA

Luis Fernando Velasco no aspirará a la Presidencia

Aunque hubiera querido seguir en su carrera por la Presidencia, el Partido Liberal no avaló su candidatura. En la noche del lunes el congresista notificó la decisión.

8 de febrero de 2022, 8:29 p. m.
Luis Fernando Velasco “Uno es esclavo del WhatsApp y, cuando se cae esa red, todo se bloquea”.
Luis Fernando Velasco le confirmó a SEMANA que no aspirará a la presidencia. | Foto: guillermo torres-semana

Después de varios meses de avanzar en su campaña, el senador Luis Fernando Velasco tomó la decisión de no continuar con su aspiración presidencial en el Pacto Histórico, una coalición que hoy lidera el candidato Gustavo Petro.

El anuncio lo hizo oficial tras determinar que el tiempo se agotó y que el Partido Liberal, o al menos, el expresidente César Gaviria, con quien tiene una fuerte pelea política de años atrás, no le concedió el aval que le garantizaba competir en la coalición progresista contra Petro.

Velasco hizo campaña, asistió a los debates, visitó las regiones y congregó a una base importante de liberales rebeldes que le pedían casi a gritos al expresidente Gaviria que avalara su nombre, o al menos hiciera una convención en la que todos los liberales compitieran y se escogiera un solo nombre. El oficialismo del partido no tomó una decisión y el tiempo para él se fue agotando.

En la noche de este lunes, en medio de una conferencia virtual con decenas de sus seguidores de un grupo que él ha denominado Liberales al Pacto, Velasco confirmó la noticia: no aspirará a la Presidencia, pese a que le hubiera gustado representar a los rojos y competirle a Petro en la coalición progresista.

Y es que legalmente Velasco no podía aspirar sin el aval de su casa política. De entrada, él no tenía el aval del liberalismo y aunque varios partidos políticos progresistas se ofrecieron a avalar su candidatura, constitucionalmente era imposible porque sería incurrir en doble militancia.

Hoy Velasco es senador y no ha renunciado oficialmente al Partido Liberal. “Hay dos hechos que impedían mi candidatura: uno, soy coherente, no dejaré de ser liberal y daré el debate dentro del partido. Y dos, el constitucional, siendo parlamentario no podía participar en una elección a nombre de otro partido. Soy respetuoso de las decisiones que el propio Congreso tomó”, le dijo a SEMANA.

El senador payanés hizo hasta lo imposible con tal de sostener su candidatura presidencial. Es más, en su momento SEMANA reveló que Velasco y Luis Pérez avanzaban en conversaciones para definir un mecanismo democrático que les permitiera competir entre ambos y quien resultara escogido se disputara la candidatura única con Petro en el Pacto Histórico. Sin embargo, el exgobernador de Antioquia no mostró muchas ganas porque tiene claro que si le compite al líder de las encuestas es con el grueso del Partido Liberal. De lo contrario, sería un salto al vacío.

Por ahora, Velasco seguirá en el Partido Liberal, pero no se retirará del Pacto Histórico. En la noche de este lunes les pidió a sus seguidores que soliciten el tarjetón de la consulta del Pacto Histórico y acompañen a Gustavo Petro. “Petro está defendiendo ideas liberales, hubiésemos querido competir con él fraternalmente, pero no se pudo. El director del partido César Gaviria prefiere negociar después del 13 de marzo, está abierto a negociar con el que sea. Eso no es coherencia política”, concluyó.

En adelante, el senador del Cauca redoblará los esfuerzos para que Gustavo Petro gane la consulta de marzo próximo y avance hacia la primera vuelta presidencial. Su estrategia es conseguir que cada día más liberales inconformes se sumen a la campaña del líder petrista.