Home

Nación

Artículo

Render de la segunda línea del Metro de Bogotá.
Render de la segunda línea del Metro de Bogotá. | Foto: Alcaldía de Bogotá

Judicial

Metro de Bogotá | Tribunal rechazó demanda que pedía suspender los polémicos cambios en los planos del megaproyecto

La acción cuestionaba los anuncios hechos recientemente por el gobierno de Gustavo Petro y la alcaldía de Claudia López para modificar uno de los tramos.

7 de febrero de 2023

Por no cumplir los requisitos exigidos, el Tribunal Administrativo de Cundinamarca rechazó la demanda que pedía suspender los cambios anunciados recientemente frente a los planos del Metro de Bogotá. En la decisión, se consideró que existen vicios que deben ser subsanados por la accionante, en este caso, la concejal distrital Lucía Bastidas.

| Foto: Empresa Metro de Bogotá
La concejal Lucía Bastidas cuestionó que la Secretaría de Hacienda siga sin dar una solución definitiva para el pago de impuestos en Bogotá.
La concejal Lucía Bastidas cuestionó que la Secretaría de Hacienda siga sin dar una solución definitiva para el pago de impuestos en Bogotá. | Foto: Concejo de Bogotá
YouTube video player

En el fallo de 57 páginas, la Sala le pide a la cabildante que aclare todos los hechos imputables a las autoridades del orden nacional y distrital, señalando cuáles son las amenazas para los derechos colectivos y las afectaciones que existen con los pronunciamientos hechos recientemente para que un tramo sea elevado.

Claudia López y Gustavo- Metro
La disputa entre Claudia López y Gustavo Petro por el metro de Bogotá tiene prendidas las alarmas. | Foto: Montaje- Semana

Igualmente, le pide que entregue toda la documentación que permita sustentar el daño patrimonial a las finanzas del Distrito con los cambios que se estarían planeando frente al megaproyecto.

Para ello, pide el concepto técnico del objeto del contrato para determinar si la modificación pretendida requiere de la intervención judicial en aras de proteger los derechos colectivos reclamados.

Se requiere también la prueba del contrato y la manera en que las partes hicieron las previsiones correspondientes al contrato del Metro como para concluir que estamos en presencia del inicio de una actuación administrativa tendiente a lograr la modificación del contrato y, con ello, su paralización.

Obras de traslado de redes para la primera línea del Metro de Bogotá.
Obras de traslado de redes para la primera línea del Metro de Bogotá. | Foto: Empresa Metro de Bogotá

En este sentido se considera que se debe anexar la prueba del contrato y la forma “como las partes hicieron las previsiones correspondientes como para concluir que estamos en presencia del inicio de una actuación administrativa tendiente a lograr la modificación del objeto del contrato y con ello su paralización”. Así como la evidencia para sustentar que con los pronunciamientos oficiales para calificar su comportamiento a título de dolo o culpa grave.

“Se tiene que la parte demandante omitió demostrar haber enviado, de manera simultánea a la presentación del presente medio de control, copia de la demanda y de sus anexos a las autoridades accionadas, y tampoco justificó no conocer la decisión donde estas reciben notificaciones, o presentó medidas cautelares, situación que está completa como causal de inadmisión en medio de los requerimientos actuales”, precisa el fallo.

Metro de Bogotá
Metro de Bogotá | Foto: Metro de Bogotá

También pide que precise la cuantificación del presunto daño al patrimonio. “De la misma forma deberá determinar la procedencia del medio de control, para diferenciar el comportamiento de las autoridades demandadas, y hacer la delimitación de la formulación de políticas públicas (las mismas que no son objeto de control judicial en tanto que corresponden al ejercicio mismo del poder que se ejerce, conforma al mandato popular), para distinguirlo de aquellos actos jurídicos de naturaleza administrativa, que tengan por objeto la revisión de sede administrativa del objeto del contrato y la revisión judicial del mismo. en sede judicial, para atender la pretensión intervenir en la gestión contractual, como lo pretende la demandante”.

Edificio demolicion obra Metro Bogotá calle 73 # 15-40 
Mayo 26 del 2022
Foto Guillermo Torres / Semana
Edificio en demolición obra Metro Bogotá calle 73 | Foto: Guillermo Torres /Semana

Con esta decisión, la concejal de Bogotá tiene tres días para corregir la demanda y presentarla nuevamente ante el Tribunal Administrativo de Cundinamarca. La cabildante pide que se ordene que el Gobierno y la Alcaldía se abstengan de hacer cambios a los planos del Metro de Bogotá “ya que esto implica sobrecostos inmersos para la ciudad y sus habitantes”, así como que se continúe la ejecución del megaproyecto.