Home

Nación

Artículo

Congresistas Paloma Valencia, Esteban Quintero, Andrés Guerra, María Fernanda Cabal, Juan Espinal, Hernán Cadavid, John Jairo Berrío y Julián Peinado.
Congresistas Paloma Valencia, Esteban Quintero, Andrés Guerra, María Fernanda Cabal, Juan Espinal, Hernán Cadavid, John Jairo Berrío y Julián Peinado. | Foto: Semana, redes sociales y cortesía

Judicial

Miguel Uribe, María Fernanda Cabal, Paloma Valencia y otros congresistas mantienen su investidura tras aportar a la “vaca por Antioquia”

El magistrado César Palomino, del Consejo de Estado, negó la solicitud de pérdida de investidura contra 10 congresistas.

Redacción Nación
26 de junio de 2024

El Consejo de Estado negó este miércoles 26 de junio la demanda que pretendía dejar por fuera del Congreso a los senadores Miguel Uribe, María Fernanda Cabal, Paloma Valencia y otros siete congresistas tras donar a la ‘vaca por Antioquia’ para aportar a las vías 4G del departamento.

En el fallo, con ponencia del magistrado César Palomino Cortés, se advierte que en la denominada “vaca” no se materializó un contrato. Igualmente, tampoco se produjeron las circunstancias que dan lugar a la causal de pérdida de investidura, como lo establece la ley, pues no se evidenció que los congresistas intervinieran directa o indirectamente en la celebración del contrato, ni que actuaran en beneficio propio o de terceros.

El demandante alegaba que la donación constituía un contrato a título gratuito, lo que los hacía incurrir en una violación a la prohibición que tienen los legisladores para celebrar contratos con organismos estatales.

En este sentido, el abogado Carlos Mario Patiño señaló que los legisladores demandados habrían violado el régimen de inhabilidades e incompatibilidades que les establece la Constitución Política.

El contrato de donación se perfecciona cuando el dinero sale del patrimonio del congresista y entra al departamento (...) Que se haya incorporado o no el recurso donado no significa que no se perfeccionó el contrato de donación”, indicó el demandante.

En este sentido, citó las publicaciones hechas por los congresistas en sus redes sociales en los que señalaban que habían hecho la respectiva donación.

Para el accionante, esto fue un acto de proselitismo político y una acción para acrecentar su oposición al gobierno de Gustavo Petro por las demoras en la entrega de las obras.

La Sala, tras revisar los argumentos de los sujetos procesales, aclaró que se probó que el aporte de la donación cuestionada iba encaminado a la financiación de obras cuyo beneficiario es la comunidad, pero no se probó que se afectara el bien jurídico que la prohibición pretende tutelar.

Por estas razones, se negó la solicitud de pérdida de investidura formulada contra los congresistas Miguel Uribe Turbay, Paloma Susana Valencia Laserna, Esteban Quintero Cardona, Andrés Felipe Guerra Hoyos, Paola Andrea Holguín Moreno y María Fernanda Cabal Molina. Asimismo, de los representantes a la Cámara Juan Fernando Espinal Ramírez, Hernán Darío Cadavid Márquez, John Jairo Berrío López y Julián Peinado Ramírez, elegidos para el período constitucional 2022-2026.

En la audiencia celebrada el pasado 19 de junio, la Procuraduría General había solicitado rechazar de plano las pretensiones de la demanda de pérdida de investidura contra los diez congresistas, al considerar que se devolvió el dinero aportado.

“No se encuentran reunidos los presupuestos fácticos y jurídicos necesarios para considerar que los congresistas demandados se encuentren en curso de la causal de pérdida de investidura”, manifestó el procurador Jaime Díaz.

Por su parte, el congresista Julián Peinado aseguró que con su acción de donar lo único que buscó fue apoyar el “desarrollo del departamento”. En su intervención calificó esta demanda como una “instrumentalización del oficio de los jueces para influir en la política”.

Este es el fallo completo del Consejo de Estado