Home

Nación

Artículo

Luis Fernando Velasco y Gustavo Petro.
El ministro Luis Fernando Velasco y el presidente Gustavo Petro. | Foto: SEMANA

Nación

Ministro Luis Fernando Velasco afirma que el presidente Petro no “busca modificar la Constitución para habilitar su reelección”

El funcionario se pronunció a través de su cuenta en X, anteriormente Twitter.

Redacción Semana
4 de junio de 2024

En el país continúa la incertidumbre política alrededor de una constituyente que permita la reelección del presidente Gustavo Petro, quien termina su mandato en 2026.

Ministro del Interior Luis Fernando Velasco en la Corte
El ministro del Interior, Luis Fernando Velasco. | Foto: Guillermo Torres

A propósito, el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, quien fue nombrado en medio del escándalo de corrupción de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), se pronunció este martes a través de su cuenta en la red social X.

“Con el mayor respeto queremos desde el gobierno repetir con todo el énfasis posible a los señores expresidentes que sí se reeligieron con una reforma a un artículo de la constitución, que ni el gobierno, ni el señor presidente están en la senda de buscar modificar la constitución para habilitar su reelección”, dijo Velasco en la citada red social, este martes 4 de junio.

Trino del ministro Luis Fernando Velasco
Trino del ministro Luis Fernando Velasco. | Foto: Cuenta en Twitter: @velascoluisf

Vale mencionar que, la semana pasada, el presidente Gustavo Petro cambió su discurso alrededor de la constituyente, a pesar de que en otros escenarios se había referido a esta.

Desde el departamento de Córdoba, el jefe de Estado señaló que no ha mencionado la asamblea nacional constituyente, echándole la culpa a la prensa de malinterpretarlo, pese a que sí la mencionó en el pasado evento.

Además, en ese escenario, indicó que ha venido hablando de un poder constituyente para impulsar sus reformas sociales, cuyo camino, dijo, no es su reelección.

También afirmó: “Yo no he hablado aquí de una asamblea constituyente, como repite una y otra vez la prensa, y menos aún que para reelegirme; los que se reeligieron fueron otros, no yo, cambiaron la Constitución para ello”.

“Aquí yo estoy hablando de un poder constituyente, no confundan el objetivo con los medios. Poder constituyente es poder del pueblo, es capacidad de decisión, es capacidad de organización, es poderle decir a toda la sociedad colombiana que el pueblo tiene poder, que decide, que quiere cambiar la historia de Colombia, que es el camino de la construcción de la democracia”, anotó Petro.

Y continuó con su intervención desde Córdoba: “No hay democracia sin pueblo, no hay democracia sin una pobrería que se organice para dejar de ser pobres”.

“La democracia es aquella en donde la gente no solo decide, sino que la gente progresa, la gente derriba los obstáculos a la libertad, la gente supera las necesidades juntas, decidiendo en común, decidiendo como un pueblo, decidiendo como un río tormentoso que se junta, pero que llega tranquilo hasta el mar”, anotó el jefe de Estado.

   Si el presidente Gustavo Petro cumple con su promesa de radicar la reforma a la salud pronto y con mensaje de urgencia, congestionaría la agenda.
El presidente Gustavo Petro. | Foto: Presidencia