Home

Nación

Artículo

Algunas de las vacunas aplicadas de forma gratuita son sarampión, influenza, polio, fiebre amarilla, hepatitis A y varicela. | Foto: Diego Sinisterra

BOGOTÁ

Intensifican vacunación en Bogotá para reducir riesgos de otras enfermedades

Luego de que la Organización Mundial de la Salud emitiera una alerta sobre no descuidar otras patologías, diferentes al covid-19, la capital ha reforzado los esquemas de protección médica para la ciudadanía.

27 de junio de 2020

Tras la alerta emitida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre no descuidar las otras enfermedades, diferentes a la covid-19,  que padecen millones de personas en el mundo, la Secretaría Distrital de Salud intensificó el sistema y esquema de vacunación en la capital del país con el fin de reducir los demás riesgos sanitarios a los que están expuestos los ciudadanos.

Ante esto, en lo que va corrido del aislamiento preventivo obligatorio decretado por el Gobierno nacional desde finales de marzo, pero que se ha extendido en los últimos meses, más de 100.000 personas han sido vacunadas en la ciudad. Algunas de las vacunas aplicadas de forma gratuita son sarampión, influenza, polio, fiebre amarilla, hepatitis A y varicela.

Según Clemencia Mayorga, subdirectora de Salud Pública de la Secretaría de Salud, la estrategia se ha llevado a cabo gracias al agendamiento de citas en los distintos puntos de vacunación en la capital, combinado con visitas a domicilio para las personas que así lo han requerido. 

"Aplicando de manera importante y predominante la vacuna influenza cepa 2020, así como completando todos los esquemas de vacunación, invitamos a todos a agendar su cita o a hacer la llamada respectiva al punto de vacunación", comentó Mayorga.

Para aquellas personas interesadas en acceder a este servicio de las autoridades sanitarias es necesario comunicarse con las subredes de la Secretaría Distrital de Salud teniendo en cuenta la zona en donde residan. Los teléfonos son los siguientes: norte, 4431790 extensión 2001; sur, 7300000 extensión 72414; suroccidente, 300 383 2880; y centro oriente, 304 5928064.

Con respecto a la vacuna contra el coronavirus, la OMS advirtió que todavía se necesitan más de 30.000 millones de dólares para hacer las pruebas de covid-19, para crear vacunas y aplicar tratamientos contra la enfermedad. Aunque por el momento los donantes han prometido 3.400 millones de dólares, la organización precisó que "se necesitan por lo tanto 27.900 millones de dólares suplementarios, de los cuales 13.700 millones son para necesidades inmediatas".