Home

Nación

Artículo

El periodista Felipe Guevara murió el miércoles en la Clínica Valle de Lili.
El periodista Felipe Guevara murió el miércoles en la Clínica Valle de Lili. | Foto: Cortesía

NACIÓN

Ofrecen recompensa de 50 millones de pesos por información sobre homicidio de periodista en Cali

Las autoridades revelaron el retrato hablado del presunto homicida del comunicador que murió este miércoles.

24 de diciembre de 2020

En la tarde de este miércoles, la Alcaldía de Cali aumentó a 50 millones de pesos la recompensa para quien entregue información que ayude a esclarecer el asesinato del periodista Felipe Guevara Henao. Las autoridades, además, revelaron el retrato hablado del presunto homicida del comunicador, de 27 años de edad, quien murió en la tarde de este miércoles en la clínica Valle de Lili, en la capital de Valle del Cauca.

Retrato hablado del presunto homicida de periodista caleño
Retrato hablado del presunto homicida de periodista caleño | Foto: Suministrada

El lunes en la noche el periodista recibió un disparó al frente de su vivienda. En el momento de los hechos estaba en compañía de otra persona, que también resultó herida.

En tres oportunidades, el periodista se vio obligado a cambiar su lugar de residencia por las amenazas y hostigamientos de bandas delincuenciales urbanas que lo acusaban de “ser el sapo del barrio”.

A Guevara, en su ejercicio periodístico, le tocó indagar sobre el reacomodamiento criminal del narcotráfico en Cali, la operación de oficinas de sicarios y grandes bandas dedicadas al hurto. Todos esos temas pasaron por la lupa y pluma de Felipe. Y aunque él puso en conocimiento de las autoridades estos hechos, nadie lo protegió.

El general Manuel Vásquez Prada, comandante de la Policía de Cali, desestimó el martes que el ataque estuviera ligado a su profesión como periodista. Sin embargo, el director de la Fundación para la Libertad de Prensa (Flip), Jonathan Bock, señaló que “no hay ninguna garantía de una investigación seria” si se descarta el trabajo del periodista como motivo de su homicidio.

“Murió el periodista Felipe Guevara, después de haber sido víctima de un atentado ayer, en Cali. No hay ninguna garantía de una investigación seria si la Policía sigue descartando el trabajo de Felipe como posible motivo del asesinato”, escribió.

La Flip y un grupo de periodistas del Valle del Cauca rechazaron a través de un comunicado lo manifestado por la Policía.

“Precisamente, y según la información recolectada por la FLIP, a raíz de estas amenazas Guevara había tenido que irse del barrio Mariano Ramos en 2017, luego de que hiciera algunas notas sobre una banda criminal que operaba en ese sector. Según conocen las personas allegadas al comunicador, él había puesto una denuncia ante las autoridades por estos hechos. Además, en 2018 y en agosto de este año, Guevara reportó nuevamente amenazas y hostigamientos y afirmó que ya no quería salir de su casa porque no se sentía seguro”, señala el texto.

“La Fundación expresa su preocupación por los antecedentes que tendría el periodista en torno a su seguridad y exige a las autoridades que investiguen este caso con celeridad y que contemplen como primera hipótesis la relación con su labor periodística. Es preocupante que la Policía Nacional descarte desde un inicio que el atentado contra Guevara podría estar relacionado con su trabajo como periodista. El general Manuel Antonio Vásquez Prada, comandante de la Policía Metropolitana de Cali, expresó que “preliminarmente desvirtúan que este suceso estuviera relacionado con su profesión”, agrega. .