Home

Nación

Artículo

Trámite de pasaporte en Estados Unidos
Las solicitudes en línea para ingresar al programa comenzaron este miércoles, 28 de junio, en Colombia. | Foto: Getty Images

Nación

Ojo: Estas son las personas que podrán participar en Colombia del programa Movilidad Segura hacia Estados Unidos

Este programa permitirá que las personas puedan ingresar a Estados Unidos de una manera legal y segura.

29 de junio de 2023

El Gobierno del presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, creó el programa ‘Movilidad Segura’ con el objetivo de combatir la inmigración y dar un apoyo a las personas que, por diferentes motivos, tuvieron que salir de sus países de origen.

Cruce de migrantes por el Tapón del Darién.
Cruce de migrantes por el Tapón del Darién. | Foto: Anadolu Agency via Getty Images

La iniciativa está siendo apoyada por la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional para los Migrantes (OIM). El programa ayudará a que las personas que se encuentran refugiadas en Suramérica y Centroamérica puedan ingresar de manera segura y legal a Estados Unidos, pero para esto deberán cumplir un proceso.

“Los nuevos procedimientos ofrecen vías legales y seguras hacia los Estados Unidos, lo que significa que las personas refugiadas y migrantes no necesitan poner sus vidas en las manos de traficantes e intentar viajes por rutas peligrosas e irregulares”, indica la página oficial.

Frente al caso de Colombia, los encargados explican que el programa estará abierto para atender a personas de nacionalidad cubana, haitiana y venezolana, por lo que en este caso no serán atendidos los colombianos. De hecho, desde este miércoles, 28 de junio, se abrieron las solicitudes en línea para que las personas puedan iniciar con el respectivo proceso.

“El Gobierno de Colombia no intervendrá en el proceso, dado que los asuntos relacionados con las vías de migración hacia Estados Unidos son discrecionales de ese Estado y dependen de sus políticas migratorias internas”, señalaron en un comunicado hace algunos días.

¿Cómo participar del programa?

Como se mencionó anteriormente, este programa por el momento estará dirigido a personas cubanas, haitianas y venezolanas que se encontraban legalmente en Colombia antes del 11 de junio del presente año.

Si cumple con este requisito, el primer paso será dirigirse al portal de Movilidad Segura y completar un formulario en línea gratuito que estará disponible. Sin embargo, desde la oficina explican que en ocasiones el formulario puede no estar disponible temporalmente para recibir aplicaciones de personas.

Este programa fue creado por el gobierno de Estados Unidos y buscará garantizar seguridad para los migrantes en varios países.
Este programa fue creado por el gobierno de Estados Unidos y buscará garantizar seguridad para los migrantes en varios países. | Foto: Getty Images

“Si el formulario en línea está cerrado cuando intente aplicar, puede enviar su solicitud cuando el formulario vuelva a estar activo. Por favor, visite regularmente el sitio Movilidad Segura para poder enviar su aplicación”, señala la página.

Posteriormente, los funcionarios de Movilidad Segura revisarán los respectivos formularios y, de cumplir con los requisitos que exige el programa, se pondrán en contacto con la persona y se programará una entrevista.

“Si cumple con los requisitos, es posible que pueda viajar a los Estados Unidos. Todas las decisiones finales sobre el ingreso a los Estados Unidos son tomadas por las autoridades estadounidenses”, especifican desde la oficina.

¿Qué documento piden?

  • Un correo electrónico válido, un número de teléfono colombiano o un plan de telefónico internacional.
  • Una conexión a internet estable.
  • Fotografías digitales suyas y de sus familiares.
  • Copia escaneada o fotografías de sus documentos de identidad (pasaporte, cédula) si están disponibles.

Los seis pasos para realizar la solicitud

Desde Estados Unidos alertaron de la situación a los viajeros
Las personas deberán cumplir con algunos requisitos para poder ingresar al programa Movilidad Segura. | Foto: Getty Images
  1. Debe tener más de 18 años y tener nacionalidad venezolana, haitiana o cubana. Recuerde que las personas colombianas no están incluidas en este programa por ahora.
  2. Se le pedirá información personal, como la fecha de nacimiento, nombre y posibles necesidades.
  3. Subir una foto suya que sea nítida desde su dispositivo (teléfono, Tablet, computadora). Si no la tiene en su teléfono, puedes sacar una foto en ese momento y subirla.
  4. Puede optar por subir una foto de su documento de identidad.
  5. Deberá añadir a todos los familiares que estén con usted en Colombia y que formen parte de las siguientes categorías: pareja/cónyuge, hijos/as menores (incluido hijastros/as e hijos/as adoptivos), nietos/as menores y padres/madres. Si otros familiares desean aplicar, deben enviar una solicitud por separado.
  6. Se le harán algunas preguntas de protección antes de que pueda enviar la solicitud.