Home

Nación

Artículo

OLMEDO LÓPEZ / SNEYDER PINILLA
OLMEDO LÓPEZ / SNEYDER PINILLA | Foto: SEMANA

Nación

Olmedo López y Sneyder Pinilla tienen nueva citación en la Corte Suprema para declarar por el escándalo de corrupción en la UNGRD

Los dos exdirectivos de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo guardaron silencio en la primera citación mientras la Fiscalía les define el principio de oportunidad.

Redacción Semana
10 de junio de 2024

Una segunda oportunidad se abre en la Corte Suprema de Justicia para el exdirector de la UNGRD, Olmedo López; y su exsubdirector Sneyder Pinilla, a cambio de que cuenten todos los detalles que conocen detrás del escándalo de corrupción en esa entidad, y el cual ya tiene investigaciones contra los congresistas Iván Name, Andrés Calle y Wadith Manzur.

La Sala de Instrucción citó para el próximo martes 25 de junio al polémico Olmedo López, para que declare en el proceso que tiene el magistrado Héctor Javier Alarcón, de la Sala de Instrucción, contra el representante a la Cámara, Wadith Manzur, del Partido Conservador.

Wadith  Manzur Imbett
Representante a la Cámara 
En la Corte Suprema de Justicia con su abogado
Wadith Manzur Imbett Representante a la Cámara En la Corte Suprema de Justicia con su abogado | Foto: JUAN CARLOS SIERRA PARDO / SEMANA

La indagación contra ese congresista se abrió después de que López, en una entrevista exclusiva con SEMANA, aseguró que Manzur se le “vendió” al gobierno a través de la corrupción que se desató en la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo. Lo grave de esa denuncia es que el congresista Conservador preside la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes, la cual en la actualidad investiga al presidente Gustavo Petro por el presunto ingreso de dineros ilegales a su campaña en el año 2022.

Sneyder Pinilla deberá presentarse ante la Corte el próximo viernes 5 de julio, para que entregue su declaración sobre los graves señalamientos que terminaron con una investigación contra los presidentes del Senado, Iván Name; y de la Cámara de Representantes, Andrés Calle. Respectivamente, congresistas de los partidos Alianza Verde y Liberal.

En exclusiva con SEMANA, Pinilla también denunció que Name y Calle habrían recibido la suma de 4.000 millones de pesos que, habrían salido del contrato de los carrotanques para suministrar agua potable en las zonas más vulnerables del departamento de La Guajira, a cambio de que supuestamente apoyaran las reformas que iba a tramitar el Gobierno de Gustavo Petro en el Congreso de la República.

Iván Name y Andrés Calle
Iván Name y Andrés Calle | Foto: SEMANA / Colprensa

Este caso lo lleva el magistrado Francisco Farfán, quien se declaró impedido para investigar al congresista Wadith Manzur, teniendo en cuenta que este le tiene una indagación en la Comisión de Acusación del Congreso, por la grave denuncia que salió en contra del togado sobre una supuesta filtración de información al Clan Gnecco en una investigación que su despacho adelantaba por una supuesta compra de votos para llegar al Congreso en 2018.

En medio de ese enredo de investigaciones entre unos y otros, los exdirectivos de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo (UNGRD), Olmedo López y Sneyder Pinilla, tienen una segunda oportunidad para que le cuenten a la Corte Suprema toda la olla de corrupción que se cocinó en esa entidad. En una primera citación de la Sala de Instrucción, tanto López como Pinilla, guardaron silencio esperando que les resuelvan el principio de oportunidad que solicitaron con la Fiscalía para destapar todo este entramado.

Ministro del Interior Luis Fernando Velasco en la Corte
Ministro del Interior, Luis Fernando Velasco en la Corte Suprema de Justicia. | Foto: Guillermo Torres

A principios de junio, SEMANA conoció que el exsubdirector de la UNGRD le entregó a la Fiscalía más de 30 folios con las primeras evidencias de cómo se orquestó la organización criminal para desviar dineros destinados para atender emergencias en el país. Entre esas nuevas pruebas, Pinilla entregó una nueva matriz de colaboración en la que saldrían salpicados otros cinco congresistas en el escándalo de la Unidad.

Por su parte, Olmedo López, radicó una carta en la secretaría de la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia, solicitándole al magistrado Francisco Farfán que lo acepte como testigo en la investigación que se adelanta en su despacho contra los congresistas Iván Name y Andrés Calle. Por este proceso, la Corte ya ha escuchado a altos funcionarios del gobierno, como el exdirector del Dapre y actual director de Inteligencia de la Presidencia, Carlos Ramón Gonzáles; y al ministro del Interior, Luis Fernando Velasco.