Judicial
Permitir paso de alimentos, proteger derecho a la protesta y promover diálogos. Recomendaciones de la Defensoría en paro camionero
Iris Marín hizo parte de la mesa de diálogo que se celebró este miércoles y en el que participaron voceros del Gobierno y de los transportadores.

En un documento de once puntos quedaron las recomendaciones que puso sobre la mesa la Defensoría del Pueblo a los representantes del Gobierno y de los transportadores. Esto después de la mesa de diálogo que busca una salida al Paro Camionero que ya cumple tres días.

Entre los puntos se encuentra tomar medidas para permitir el paso constante de ambulancias, así como de camiones que transporten alimentos, animales e insumos.
“Las protestas deben tener un objeto lícito y no promover mensajes de odio o violencia. El derecho a la protesta social incluye la responsabilidad de los manifestantes de actuar dentro de los límites establecidos por la Constitución y las leyes”, señaló la Defensoría.
Igualmente, instó a los delegados del Gobierno y del gremio de los transportadores a que se siga promoviendo el diálogo para buscar una salida concertada a esta problemática.
Lo más leído
Bloqueos intermitentes dejan afectaciones en la movilidad de la av. Boyacá con Calle 80 sentido sur - norte en Bogotá. Los camioneros cuentan las afectaciones que les trae el aumento del ACPM y lo que esperan del gobierno Petro. https://t.co/if1kX8qDUN pic.twitter.com/s2vEyojj8T
— Revista Semana (@RevistaSemana) September 4, 2024
“El ejercicio al derecho fundamental a la protesta no debe generar riesgos de desabastecimiento no solo de alimentos e insumos médicos, sino también de combustibles y otros recursos esenciales”.
Igualmente, se pidió evitar las vías de hecho, acciones de violencia y ataques contra la población civil y agentes de la Fuerza Pública, y bienes públicos.
“Quienes participan en una protesta tienen el deber de asegurar que esta se realice de manera pacífica y sin incitar la violencia a causar daño a las personas o bienes”, aseveró el organismo humanitario.
#ParoCamionero | Así fluye la movilidad a esta hora en la autopista Sur luego que se levantaran temporalmente los bloqueos en este corredor vial que comunica con el municipio de Soacha. https://t.co/if1kX8qDUN pic.twitter.com/4w8wH2Ls0i
— Revista Semana (@RevistaSemana) September 4, 2024
“Cualquier restricción del tráfico no puede generar un desabastecimiento que ponga en riesgo la seguridad alimentaria y los derechos de los habitantes del territorio”, aseveró el organismo humanitario.
En la noche de este miércoles, pese a lo que se esperaba, el presidente Gustavo Petro no hizo ningún tipo de mención en la alocución.
El jefe de Estado únicamente atinó a decir que en los próximos días emitirá un pronunciamiento sobre este tema.
El presidente Gustavo Petro arremetió contra el paro camionero, dijo que existen intereses oscuros políticos y económicos, además mencionó: “sabemos distinguir que perfectamente es un paro empresarial”. https://t.co/if1kX8qDUN pic.twitter.com/4MXpSxG2fM
— Revista Semana (@RevistaSemana) September 5, 2024
Petro calificó el paro, que ya cumple tres días, de “empresarial” y tener “intereses oscuros económicos y políticos”.