Educación

Pese a récord de participación en la Prueba Saber 11 este 2023, a los estudiantes no les fue muy bien en matemáticas e inglés

La brecha de género persiste, según el Icfes. Sin embargo, los resultados muestran una mejora en 2023, con un promedio de 257 puntos.

14 de noviembre de 2023, 8:42 p. m.
Examen Icfes-Saber 11
Icfes dio a conocer algunos de los resultados de la Prueba Saber 11 2023. (Imagen de referencia) | Foto: Icfes - Colprensa

El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Calidad de la Educación (Icfes) presentó el análisis de la Prueba Saber 11, realizada el pasado 13 de agosto, y destacó la participación masiva en esta versión. De acuerdo con el instituto, participaron 499.952 estudiantes, la mayor cantidad en una década y superando los 489.189 de 2022.

La Prueba Saber 11 evalúa competencias en diversas áreas del conocimiento, como matemáticas, lectura crítica, ciencias naturales, ciencias sociales e inglés. Su objetivo principal es proporcionar una radiografía precisa de las habilidades adquiridas por los estudiantes a lo largo de su trayectoria académica, permitiendo la identificación de fortalezas y áreas de mejora.

A pesar de una disminución entre 2018 y 2021, los resultados muestran una mejora en 2023, con un promedio de 257 puntos. El análisis reveló que las áreas con “oportunidades de mejora” son matemáticas e inglés. El promedio general de la prueba fue de 257 puntos, y más de la mitad de los participantes obtuvieron puntajes por debajo de este umbral.

Pruebas Saber Pro
De acuerdo con el Icfes, participaron 499.952 estudiantes, la mayor cantidad en una década y superando los 489.189 de 2022. | Foto: Foto: cortesía Icfes.

Las Entidades Territoriales Certificadas (ETC) con los mejores resultados fueron Tunja, con 293 puntos; Floridablanca, Santander, con 291 puntos, y Envigado, Antioquia, con 290 puntos, destacando que Bogotá lideró a nivel departamental, con 274 puntos. La brecha de género “persiste”, según el Icfes, favoreciendo a los hombres por ocho puntos, y se observan notables diferencias entre sectores y zonas geográficas.

Según los datos demográficos, el 54 % de los evaluados son mujeres, el 82 % proviene de áreas urbanas y el 80 % pertenece al sector oficial. Asimismo, el 83 % de los estudiantes representa a instituciones educativas, mientras que el 17 % se inscribe de manera individual.

El análisis también destaca un aumento en la participación de estudiantes con discapacidad, alcanzando los 7.399, siendo las discapacidades intelectuales (58 %) y mentales o psicosociales (21 %) las más destacadas.

Luciana Rojas y Diego Fernando Castaño
Luciana Rojas, de Bogotá, y Diego Fernando Castaño, de Buenaventura, obtuvieron los dos mejores puntajes de 2023. | Foto: Archivo personal

Estudiante murió mientras esperaba resultados de prueba Saber 11

La trágica muerte de Andrés Mauricio Vega enluta a la comunidad educativa de Cartagena, pues era un estudiante ejemplar que perdió la vida en un fatídico incidente mientras aguardaba los resultados de la Prueba Saber 11. Vega, matriculado en la Institución Educativa Corazón de María, dedicó meses de arduo estudio para alcanzar un destacado rendimiento, pero lamentablemente no pudo presenciar los frutos de su esfuerzo.

El joven residía en un barrio humilde de la ciudad, también desempeñaba el rol de monaguillo en la parroquia San Francisco de Asís durante sus ratos libres. La tragedia ocurrió mientras disfrutaba de un partido de fútbol con amigos en las playas de Crespo. Al intentar recuperar el balón, las olas lo arrastraron, resultando en su ahogamiento. Tras una intensa búsqueda, los organismos de socorro recuperaron su cuerpo en La Bocana.

Familiares y amigos no salen de la conmoción por la muerte del joven.
Andrés Mauricio Vega murió ahogado mientras jugaba con unos compañeros en Cartagena. | Foto: Parroquia San Francisco De Asís Cartagena

La Institución Educativa Corazón de María confirmó que Vega había logrado el mejor puntaje en la historia del plantel, superando un promedio general de 230 sobre 500 puntos alcanzables con un destacado 321.

A través de un comunicado, el colegio expresó su pesar por la pérdida: “Con profundo dolor, expresamos y extendemos nuestras más sinceras condolencias a la familia Vega Julio por el sensible fallecimiento de nuestro estudiante, quien cursaba el grado 11″

La parroquia donde Andrés prestó servicios también se unió al lamento: “Gracias, Andrés, por una vida de servicio, por ese sí que le diste al señor desde los 10 años y que, día a día, fuiste confirmando. Solo nos queda recordar los buenos momentos”.

Noticias relacionadas