Nación

Petro defendió a Residente tras cancelación de concierto y acusó a algunos medios de comunicación de estar “embruteciendo al pueblo”

El mandatario reaccionó a las críticas que ha generado este repentino cambio en el ‘Concierto de la Esperanza’ y aseguró estar dispuesto a pagar más para tener artistas como René.

9 de febrero de 2025, 6:19 p. m.
Petro salió en defensa de Residente tras cancelación de concierto en Bogotá: "Ojalá tuviéramos más dinero público para ellos"
Gustavo Petro aseguró que era importante la presencia del artista puertorriqueño. | Foto: Instagram @gustavopetrourrego - @residente

Después del “novelístico” y “caótico” consejo de ministros que presidió Gustavo Petro el pasado martes 4 de febrero, se conoció la cancelación del concierto del cantante puertorriqueño René Pérez, más conocido como Residente, como parte del ‘Concierto de la Esperanza’ programado para el próximo 2 de marzo en la Plaza de Bolívar, en Bogotá.

El anuncio rápidamente desató una ola de reacciones por parte de figuras públicas como el concejal de Bogotá Daniel Briceño, el gerente del Sistema de Medios Públicos RTVC, Hollman Morris, y el secretario general de la Alcaldía, Miguel Silva Moyano. Este último se pronunció a través de su cuenta de X cuestionando a una usuaria por el anuncio de Rock al Parque para 2025 y la cancelación de Residente.

“Puras ganas de pelear. Rock al Parque cumple este año 30 años, ¡30 años! ¿Nos toca cancelarlo porque Residente no quiso venir a una invitación que le hicieron? En todo caso, el año pasado, Rock al Parque (3 días de rock con un aforo de más de 300 mil personas) costó mucho menos que el concierto fallido de RTVC”, escribió Moyano.

Al respecto, Gustavo Petro volvió a reaccionar a las críticas que ha generado este anuncio con un extenso mensaje que publicó por medio de la misma red social en respuesta, justamente, al secretario General de la Alcaldía, asegurando que Rock al Parque siempre ha sido apoyado por su administración.

Gustavo Petro y Residente.
Residente canceló su participación en el 'Concierto de La Esperanza', argumentando que no contaba con suficiente información sobre el evento. | Foto: Presidencia, Bizarrap

Debido a esto, el mandatario afirmó que fue él quien sugirió que se le extendiera la invitación a Mago de Oz tras el “desplante” en el Movistar Arena, calificando el rock como “revolucionario”, pero al mismo tiempo reconociendo los ritmos que mueven a las nuevas generaciones.

En este sentido, enfatizó su interés en el arte con contenido social y emancipador, citando diversos artistas y géneros musicales que, según su perspectiva, tienen ese impacto revolucionario. “He escuchado con atención a Cancerbero, y a Samurai, el poeta de Ciudad Bolívar, que asesinaron. Aun en el reguetón se encuentran joyas y muchísimas en el Rap”, agregó.

Por tal motivo, destacó a René Pérez como un referente de un “nuevo comienzo en otras épocas”, recalcando su importante participación en este evento y su disposición para destinar más recursos para tener a otros cantantes similares a él en la ciudad.

“Ojalá tuviéramos más dinero público para ellos. Los que lo atacan no son más que amigos de las cadenas mentales y espirituales que gozan con nuestra sociedad de castas y odian al pobre, a la juventud y a la igualdad de las multitudes cuando escuchan los cantos a la emancipación individual y social”, señaló.

Además, cuestionó a medios como RCN y Caracol debido a que, según el mandatario colombiano, “embrutecen al pueblo” con la “mercancía barata” que proliferan.

“No se puede confundir el arte con la mercancía barata que pulula en las emisoras de RCN y Caracol embruteciendo al pueblo. Lo que llamo la cultura maiamiense que no es cultura, es simple supermercado. La anticultura de supermercado busca cantar a la opresión, a la bajeza, al bajo instinto animal, para esclavizar seres humanos, mujeres o niñas como en ‘+57′, mostrando dólares, carros de lujo, grandes cadenas de oro traqueteo y muchas mujeres semidesnudas, pero el arte busca la emancipación y, por eso, es revolucionario”, aseveró el presidente.

Por último, en su extenso mensaje, reiteró que no se puede comparar un concierto de Residente con Rock al Parque, porque no son “antagónicos”

“Es invaluable al arte emancipatorio y que suene en las calles gratuito para toda la población. Por eso no se debe enfrentar, no son antagónicos, un concierto de “Residente” con Rock al Parque”.