Home

Nación

Artículo

El presidente colombiano Gustavo Petro habla en una sesión del Consejo de Seguridad de la ONU sobre el progreso del proceso de paz colombiano en la sede de la ONU en Nueva York el 11 de julio de 2024.
El presidente colombiano Gustavo Petro habla en una sesión del Consejo de Seguridad de la ONU sobre el progreso del proceso de paz colombiano en la sede de la ONU en Nueva York el 11 de julio de 2024. | Foto: AFP

NACIÓN

Petro en la ONU: 10 impactantes frases de su discurso en el Consejo de Seguridad y sus propuestas para un revolcón sustentado en la paz

El presidente se dirigió a ese órgano de las Naciones Unidas y habló de todo. SEMANA presenta punto por punto lo que dijo.

Redacción Semana
12 de julio de 2024

Gustavo Petro hizo su esperado discurso este jueves en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Allí habló del Acuerdo de Paz y lanzó propuestas a la comunidad internacional con el fin de tomar medidas para “potenciar la capacidad financiera” de Colombia para honrar ese compromiso. En ese sentido, propuso ampliar siete años su vigencia.

Es la primera vez que Petro asiste a este ejercicio trimestral del máximo órgano de la ONU que sigue de cerca los avances de los acuerdos pactados en 2016 y que ahora pretende ampliar a otras guerrillas como el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y a grupos armados disidentes, en lo que denomina paz total.

Estas fueron sus frases más impactantes:

1. “El Acuerdo de Paz propone un pacto político nacional de todas las fuerzas vivas del país”

El presidente comenzó diciendo: “No hay mucha claridad de este mecanismo, se pensaba que aquí se venían los funcionarios del gobierno, sobre todo a una especie de protocolo diplomático, una especie de visita rutinaria al Consejo de Seguridad, y no se entendió, no se discutió públicamente qué significaban las palabras escritas en la carta del presidente Santos al secretario general de las Naciones Unidas, donde el Acuerdo de Paz del año 2016 se presenta como una declaración unilateral de Estado, lo cual significa el compromiso del Estado, que no de cualquier gobierno, a cumplirlo, compromiso hecho ante la humanidad, y que en mi opinión adquiere una concepción jurídica vinculante, dicen los abogados, obligatoria para el país con sus normas vigentes o cambiando sus normas vigentes si es necesario, tal cual dice el Acuerdo. El Acuerdo de Paz propone un pacto político nacional de todas las fuerzas vivas del país, políticas o sociales, para encontrar fórmulas de cambio de normas si las normas no posibilitan el Acuerdo de Paz. Esto no se había entendido bien, y por eso quise venir hoy más para mostrarle a la sociedad colombiana el tamaño de compromiso que tenemos”.

El presidente Gustavo Petro durante su discurso en la Plaza de Bolívar, en Bogotá, el primero de mayo de 2024
El presidente Gustavo Petro durante su discurso en la Plaza de Bolívar, en Bogotá, el primero de mayo de 2024 | Foto: Foto: Andrea Puentes - Presidencia

2. “¿Por qué Colombia fracasa continuamente?”

El primer mandatario respondió a esa pregunta ante la comunidad internacional. “Aquí se ha dicho que hay de nuevo violencia en las zonas donde se hizo el Acuerdo de Paz. Son las mismas, no se ha expandido la violencia en Colombia, se ha concentrado geográficamente cada vez más, no tenemos un conflicto nacional, tenemos conflictos regionales que están en las mismas zonas geográficas por décadas. Y la pregunta que tendríamos que hacernos es ¿por qué? ¿Por qué Colombia fracasa continuamente? Llevamos dos siglos y medio haciendo guerras entre nosotros mismos por diferentes razones, en contextos mundiales diferentes y fracasando los procesos de paz en los que nos empeñamos”, apuntó.

Bogotá
Bogotá | Foto: Santiago - stock.adobe.com

3. “En Colombia creen que la paz es un asunto de extraños... Una especie incluso de pacto que podrían llamar satánico, endemoniado, comunista, le dicen las extremas derechas en Colombia”

El primer mandatario volvió a cargar contra la derecha colombiana y acusarla de las razones del conflicto. “En Colombia se cree que lo normal es la violencia y que la paz es un asunto de extraños, de algo ajeno a la humanidad, una especie incluso de pacto que podrían llamar satánico, endemoniado, comunista, le dicen las extremas derechas en Colombia. La paz se ve como algo revolucionario, mientras la violencia que ha durado durante generaciones acompañándonos se ve como lo normal. En la violencia ha crecido la economía ilícita, la codicia se ha apropiado de la violencia, la utiliza como un instrumento, la forma de concentración de capital que hay en Colombia se hace a través de la violencia y la exclusión. Colombia hoy, según la estadística de la Ocde, es el país más desigual del mundo, es por eso que es violento.

Mientras no se construya equidad, que significa construir democracia, esa violencia seguirá reemplazando los acuerdos de paz por cadáveres. Se trata de ver cómo se construye esa equidad. Y de acuerdo con lo que se firmó en el año 2016, que está bajo su cuidado, pues se hizo un esfuerzo, quizás el primero, después del acuerdo de paz del 91, que cambió la constitución de Colombia, por observar uno de los factores de la desigualdad en concreto”.

4. “La juventud se considera como paria”

Ante el Consejo de Seguridad de la ONU, Petro habló de la primera línea sin mencionarla y dejó claro que sigue creyendo que esos jóvenes deben ser excarcelados. “Si estamos hablando de la sociedad más desigual del mundo, la desigualdad obviamente se expresa en muchos factores, desigualdad entre el hombre y la mujer, desigualdad económica entre los que más tienen, que son muy pocos, y la mayoría de la población económica, desigualdad étnica, porque son los indígenas y las poblaciones negras las que quedan en la base de la pirámide de la pobreza, es una exclusión racista, desigualdad cultural, desigualdad de edades. La juventud se considera como paria, incluso ahora siguen encarcelados centenares de jóvenes que quisieron simplemente protestar por su condición, a los cuales capturaron por tres mil, y de los cuales asesinaron sesenta, y de los cuales quedaron ciegos decenas porque disparaban directamente a los ojos, no hace sino tres o cuatro años. Desigualdad que se ve, y este es el punto en el que quiero concentrarme”.

   Tal como ocurrió en las protestas de la primera línea, los Carelokos planean aprovechar movilizaciones para atacar a los policías.
Tal como ocurrió en las protestas de la primera línea, los Carelokos planean aprovechar movilizaciones para atacar a los policías. | Foto: alexandra ruiz poveda-semana

5. “El acuerdo de paz no produjo un acuerdo nacional”

Petro también narró a su manera la historia del acuerdo. “No fue posible hacer el pacto nacional del que habla y que se ha colocado ante ustedes como una declaración unilateral de Estado, un compromiso de Colombia ante la humanidad. No ha sido posible porque la población colombiana está dividida literalmente en dos durante todo este siglo. Una que apuesta una salida militar al conflicto, otra que apuesta una salida negociada, eso tiene otras formas. Se ha expresado electoralmente. El acuerdo de paz firmado con las Farc fue derrotado en un plebiscito por 65.000 votos, mitad y mitad. Unos dijeron no. Por una mayoría de 65.000 votos tuvo que rehacerse”, aseguró el primer mandatario.

6. “[El Gobierno Duque] se eligió bajo la consigna de hacer trizas la paz”

“[El gobierno Duque] se eligió bajo la consigna de hacer trizas la paz”. | Foto: Juan Carlos Sierra

El presidente también le echó la culpa al Gobierno Duque, sin mencionar el nombre del expresidente. “El siguiente gobierno, al del presidente Santos, que firma este acuerdo como alta parte contratante, se eligió bajo la consigna de hacer trizas la paz y se expresó con una mayoría electoral sobre mí, que fui el segundo candidato. Cualquiera que diga que hubo trampas o no, lo cierto es que es el hecho político y por tanto, en cuatro años se interrumpieron buena parte de los mecanismos de cumplimiento de este acuerdo. Y ahora salí elegido, no por una gran mayoría, también por la mitad de la población que esta vez fue mayoría. La mayoría es la juventud de Colombia, la excluida. Y entonces tenemos ante nosotros el acuerdo, han pasado dos años y lo hemos intentado implementar. ¿Qué conclusiones llevo en este momento para traerles a ustedes? Uno, la reforma rural que habla el capítulo primero, en realidad, fue ignorada”, dijo.

7. “El esclarecimiento de la verdad sobre sucesos ocurridos en el conflicto se fragmentó en diversos tribunales”

El presidente volvió a dejar claro que no cree que la labor de la JEP sea suficiente para solucionar el conflicto. “El esclarecimiento de la verdad sobre sucesos ocurridos en el conflicto se fragmentó en diversos tribunales. Los paramilitares van a tribunales de justicia y paz, los guerrilleros de la Farc y los militares van a justicia, a la JEP, especial para la paz, y los verdaderos causantes del conflicto que ordenaron porque se enriquecieron con él, están en 17 mil procesos que no avanzan en la justicia ordinaria. Al fragmentar los procesos, incluso sobre el mismo hecho, la verdad quedó fragmentada y se debilitó. Tenemos problemas para que la verdad se esclarezca en la mayor parte de los hechos de violación de derechos fundamentales de los colombianos a través de la violencia. La transformación del territorio, que es el punto clave del acuerdo de paz, hemos hablado de reforma agraria, transformación del territorio y verdad para la reparación, la justicia y, yo diría, la reconciliación. Esos tres ejes tienen la primera dificultad, la falta de velocidad porque las normas no lo permiten, la segunda dificultad, la fragmentación de la verdad y la tercera dificultad, y es que realmente los gobiernos que han pasado no quisieron priorizar las inversiones públicas en el territorio excluido y todo lo escrito alrededor de los PDE quedó en un porcentaje altamente incumplido”.

8. “No se quiere obviamente un acuerdo nacional, pero para no cambiar las normas”

Y, por los lados, Petro dejó sembrados mensajes sobre su constituyente, sin mencionarla. “Tengo que perseverar en la idea de un pacto nacional invitando al liderazgo político, social y económico de la mitad de la población que se ha puesto al acuerdo de paz a la paz, a la ya firmada y a la que aún queda por hacer. Eso es fundamental desde el punto de vista político. Yo no he querido romper completamente los espacios que quedan con lo que hoy llamaríamos nuestra oposición. La respetamos. Hablamos con ella y la invitamos a que hagamos un acuerdo común para el cambio de las normas. Es aquí el problema. No se quiere obviamente un acuerdo nacional, pero para no cambiar las normas. Y si esta es la sociedad más desigual del mundo, ¿cómo no se van a cambiar las normas? Las que tengan que ver con la construcción de la igualdad hay que construirlas. En el acuerdo de paz hay algunas”.

9. “Indudablemente, repetir un ‘fast track’”.

“Por eso voy a proponerle al Congreso de Colombia y a las Cortes y a la sociedad indudablemente repetir un fast track. Le llamaron así, en inglés, en Colombia a un método más rápido para aprobar leyes en el Congreso de la República. Ya se hizo, pero los proyectos de aquella época, Gobierno Santos, tuvieron que ver con las fases iniciales del acuerdo de paz con la Farc. Y ahora tenemos que presentar son los cambios de normas que permitan los productos del acuerdo de paz. Reforma rural integrada, plan de salud, plan de vivienda, etc. Verdad integral, no fragmentada integración del territorio al desarrollo nacional”.

Aunque el Congreso aprobó la reforma pensional, algunos analistas consideran que podría caerse por vícios de trámite. Foto Colprensa
Foto Colprensa | Foto: Foto Colprensa

10. “La paz de Colombia acaba la cocaína en el mundo (...). Salva el tercer pulmón de estabilidad climática del mundo”

“Aquí hay un segundo punto internacional, es la selva, es el pulmón que absorbe –después de los océanos– la mayor cantidad de CO2 del planeta, es lo que nos tiene vivos aún. Mientras Estados Unidos es la mayor chimenea de CO2 de América en el norte, nosotros somos la mayor esponja de absorción de CO2 en el sur. Luego, el conflicto armado colombiano atraviesa dos problemas contemporáneos: las drogas del mundo, que consume el mundo, y la crisis climática. Nosotros podemos hacer que ese campesinado productor de hoja de coca y esas formaciones armadas y esa sociedad allí puedan ayudar a que deje de ser productora de cocaína, y pueda ayudar a que sea más absorbedora de CO2 del mundo. Una reforma agraria que contenga la modificación de las normas actuales para la compra administrativa exprés de la tierra. La ley actual no lo prohíbe, lo remite a los jueces y los jueces demoran décadas resolviendo el que una hacienda fértil, pero improductiva, pueda ser entregada al campesinado. Luego ese mecanismo hace que las tres millones de hectáreas se vuelvan 13 mil en el pasado gobierno o 180 mil en el presente, y en perspectiva, duraríamos 50 años en cumplir el acuerdo de paz que la Farc y el Estado determinaron para diez. Los campesinos de hoy morirían de viejos antes de tener tierra. Esa ha sido la forma como se ha impedido hacer una reforma agraria moderna sobre la tierra de Colombia y por eso la tierra fértil sigue improductiva. 15 millones de hectáreas construidas en una tenencia feudal”, sostuvo el presidente.

Río Guaviare
Vista desde la cima de la montaña en el río Guaviare en la Amazonia colombiana | Foto: Getty Images